EL HUB: Miguel Rastrero (Vox) se dejara la piel por Puerto del Rosario
EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
EL HUB: Elecciones 28M: Valsequillo logra el acuerdo entre Asba-NC y CC
EL HUB: Pet Shop Boys, lleno en el Primavera Sound de BCN
EL HUB: HiperDino colabora con la Operación Kilo Primavera del Banco de Alimentos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (842)
    • Aquí Europa (490)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1568)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4194)
    • Redacción LPA (3359)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (612)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (842)
    • Aquí Europa
      (490)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Transición democrática en España permitió a Juan Carlos I suplir a Francisco Franco. (Foto CC).

Transición democrática e imperfecciones

No existen museos ni calles ni monumentos dedicados a Benito Mussolini en Italia o Adolf Hitler en Alemania, al contrario su enaltecimiento está penado por ley

Fernando I. Ortega
Escrito por:
Fernando I. Ortega @
21 julio, 2017 - 9:20 am
  • DE TODO UN POCO
  • Franco
  • Hitler
  • Mussolini

Siempre decimos que “La Transición Española” fue modélica y seguramente lo fue. En 1977 necesitábamos dejar atrás una dictadura militar que duró 40 años para entrar en el selecto club de las democracias. Los cambios tenían que ser paulatinos, hilar finito, entre algodones, serenos pero firmes.

Se optó por no juzgar a los que habían manejado este país a su antojo, pero también por no rendir cuentas a los exiliados y enemigos del régimen ya que las leyes franquistas estaban aún en vigor.

Tras las primeras elecciones (15 de junio de 1977) el congreso electo comenzó la redacción de La Constitución, pero como a todos, el tiempo pasa factura y hoy sufrimos sus imperfecciones.

Se pactó que la monarquía asumiera la jefatura del Estado para contentar a seguidores del régimen y republicanos, idearon una nueva reorganización territorial con desigualdades evidentes creando autonomías de primera, segunda y hasta tercera división, la independencia del Poder Judicial no era total ya que los partidos representados en el congreso son los responsables de elegir a los miembros de las instituciones jurídicas, de las empresas públicas y hasta el aforamiento de los políticos electos se entendía en ese periodo de cambio.

Parecía la menos mala de las opciones porque nos garantizaba la elección de juristas democráticos y eso permitiría una renovación en el poder judicial franquista así como en el resto de instituciones públicas.

Otro punto fue la financiación de los partidos, que tienen que entender los más jóvenes que este país vivió durante 40 años en la oscuridad democrática, la afiliación política o sindical era un delito y en esos primeros pasos, nadie quería significarse apoyando económicamente a partidos políticos.

La sombra del franquismo acechaba sobre la sociedad española y todavía acecha. La figura del dictador y sus secuaces se enaltece con calles y monumentos por el país y la Fundación Francisco Franco, creada para que perdure su memoria recibe subvenciones del Estado democrático que persiguió.

No existen museos ni calles ni monumentos dedicados a Benito Mussolini en Italia o Adolf Hitler en Alemania, al contrario su enaltecimiento está penado por ley. Aquí elegimos pasar página, cerrar heridas, olvidarnos del pasado y mirar hacia adelante pero hay heridas que nunca se cierran y esta es una de ellas.

En fin, otro día escribiré sobre el efecto que causó en nuestro país los 40 años de dictadura y el efecto que todavía ejerce en nuestra sociedad.

Volviendo a las imperfecciones de nuestra transición decir que hoy en día la política mina la independencia del poder judicial y la financiación de partidos salpican de corrupción al sistema.

La Constitución que festejamos el 6 de Diciembre pero que entró en vigor el 29 del mismo mes cumplió su objetivo y se lo agradecemos, pero hace tiempo que tendría que haberse renovado, tiene que ponerse al día, estar con los tiempos y las demandas de los ciudadanos.

No hay nada que temer porque el mundo sigue girando aunque intentemos pararlo. Las reformas que se realicen tendrán que ser pensando que lo importante no es España, lo importante son los españoles.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Fernando I. Ortega
Escrito por:
Fernando I. Ortega @
21 julio, 2017 - 9:20 am
  • DE TODO UN POCO
  • Franco
  • Hitler
  • Mussolini
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • DE TODO UN POCO

Hay que aprender de esta crisis

Fernando I. Ortega
Fernando I. Ortega - 11:29 am
18 junio, 2020
Creíamos tener el mejor sistema sanitario del mundo, pero no, lo que teníamos eran los mejores sanitarios. No debemos escatimar nunca más nuestros recursos sanitarios y rechazar un sistema económico que enfrenta a trabajadores y empresarios, tenemos que estar todos a una
  • DE TODO UN POCO

Quién dijo miedo

Fernando I. Ortega
Fernando I. Ortega - 5:01 pm
05 mayo, 2020
A los españoles lo que hay que hacer es controlarnos porque con poco vamos y la inconsciencia que estamos demostrando es infinita aunque nadie se atreva a denunciarlo tajantemente salvo los cuerpos de seguridad del Estado
  • DE TODO UN POCO

Y ahora la Gran Depresión

Fernando I. Ortega
Fernando I. Ortega - 12:40 pm
22 abril, 2020
Me resulta muy difícil, por no decir imposible, equiparar la crisis económica que se nos viene encima con los desastres humanitarios que han marcado a la civilización actual
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies