Trabajo confirma a Clavijo que salva los Ertes del sector turístico hasta diciembre
La ministra Yolanda Díaz ratifica el "compromiso" del Gobierno de Pedro Sánchez para prolongar la cobertura de las suspensiones de 120.000 empleados
Trabajo confirma a CC que salva los Ertes del sector turístico hasta diciembre de 2020. La suspensión de los contratos cubre a unos 120.000 trabajadores y alivia la cuenta de resultados de las empresas ante el riesgo del cero turístico.
Las reacciones a la decisión del Estado de sostener los empleos del sector turístico (sobre todo, el segmento alojativo) no se han hecho esperar.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró a Coalición Canaria que cumplirán el “compromiso” del Gobierno de prolongar los Erte del sector turístico en las Islas más allá del Estado de Alarma (que concluiría el 7 de junio) y que se tendrá en cuenta la situación “mientras el espacio aéreo no esté abierto“.
Díaz respondió en el Pleno del Senado a una pregunta del senador de CC, Fernando Clavijo, quien ha pedido una fecha de aprobación en Consejo de Ministros de esta medida. Recordó que su partido llegó a este acuerdo con el Gobierno a cambio de su apoyo a la última prórroga del estado de alarma, tal y como reclamó desde el estrado la diputada Ana Oramas.
Clavijo, por su parte, defendió el éxito de que el Gobierno estatal ratifique la prórroga de los Ertes turísticos que afectan a más de 120.000 familias canarias que, sin esta ampliación, “podrían quedar sin trabajo a partir del 30 de junio”.
El senador de CC-PNC se felicitó por que el Estado cumpla con la palabra y compromiso adquirido con los nacionalistas canarios para que los Ertes turísticos en Canarias se amplíen hasta la recuperación del turismo internacional. “Ello permitirá al sector ir incorporando poco a poco sus plantillas a medida que se vaya recuperando la conectividad y la capacidad alojativa”.
El senador nacionalista recordó que más de 120.000 familias canarias dependían de esta decisión del Gobierno central “para mantener sus puestos de trabajo y sus esperanzas de poder superar esta difícil situación” ya que, de no cumplir su compromiso el Ejecutivo “eran conscientes de que sus Ertes se iban a convertir en paro definitivo a partir del 30 de junio”.
Clavijo defendió la necesidad de esa medida atendiendo a la realidad del modelo económico de Canarias en el que el turismo, que ahora mismo se encuentra a cero, supone el 32% de su Producto Interior Bruto y el 36% del empleo en las islas y apuntó que esta decisión supone para el Archipiélago la diferencia entre tener una esperanza de recuperación o la pobreza económica y social; así de simple y así de duro”.
“Le aseguro”, prosiguió, “que esos 120.000 trabajadores preferirían poder trabajar que estar en un ERTE, pero no depende de ellos; depende de que vuelvan a llegar turistas y si no llegan, no hay esperanza para ellos” y por ello, “este compromiso que usted ha adquirido hoy aquí supone para ellos y para la economía Canarias un necesario respiro”.
Clavijo reclamó además a la ministra que permita a los nacionalistas canarios, “desde la oposición leal, seria y responsable” seguir aportando y sumando en la búsqueda de soluciones conjuntas y, por ello, a este decreto que CC-PNC ha estado trabajando con sindicatos y patronal “siempre con la voluntad de arrimar el hombro y aportar para mejorar el texto final; cuanto mejor y más consensuado esté será mejor para los trabajadores”.
“Desde la responsabilidad que asumimos como oposición entendemos que no es el momento de hacer política; es el momento de la gestión, del trabajo, de arrimar el hombro y de ayudar” añadió y agregó que “esa va a seguir siendo nuestra posición si desde el Gobierno se nos permite seguir contribuyendo a que la terrible crisis que acecha ya a Canarias sea lo menos dura posible”.
Consejo de Relaciones Laborales
El Consejo Canario de Relaciones Laborales, órgano colegiado adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, acordó este martes proponer a la comisión de seguimiento tripartita laboral del proceso de desconfinamiento la prolongación automática hasta el 31 de diciembre de los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) tanto en el turismo como en las empresas con actividad estrechamente vinculada al principal sector productivo en el Archipiélago.
Conformado por la administración autonómica junto a las patronales y sindicatos con mayor representatividad (CCE, CEOE-Tenerife, UGT y CCOO), el Consejo Canario de Relaciones Laborales consensuó la solicitud de prórroga hasta final de año de los Erte turísticos y sectores vinculados entre otras consideraciones sobre las singularidades isleñas de cara a la reactivación económica, en el marco de la unidad de acción mantenida por el Gobierno con los agentes económico y sociales desde la declaración del estado de alarma por la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.
Además, el Consejo Canario de Relaciones Laborales solicitó que la causa por fuerza mayor total o parcial se determine por centros de trabajo y no por empresas, “pudiendo mantener la fuerza mayor total aquellos centros de trabajo que no puedan reabrirse por las diferentes restricciones sanitarias, manteniendo las especialidades contempladas en el Capítulo II del Real Decreto-Ley 8/2020, especialmente la exoneración del 100% o del 75%, según los casos”. En centros con Erte por fuerza mayor total, no computaran los plazos de contrato, ni de paro, ni de los seis meses de salvaguarda del empleo.
Igualmente, el órgano colegiado adscrito a la consejería dirigida por Elena Máñez acordó trasladar a la comisión tripartita que las empresas turísticas o de otros sectores que, “por necesidades de mantenimiento de sus establecimientos, cuestiones de gestión de nóminas o de carácter fiscal necesiten recuperar del ERTE de fuerza mayor total a algún trabajador, y sus establecimientos no estén generando ingresos por restricciones sanitarias, no se les compute la exoneración de cuotas por una causa mayor parcial, y por lo tanto, no compute a efectos de tiempo las cláusulas de salvaguarda de empleo ni de prestaciones”.