Toyota y Microsoft resuelven problemas con computación cuántica
Compañías japonesas como Toyota Tsusho Corporation y Jij Inc, están utilizando los servicios de computación cuántica de Microsoft en la nube de Azure, con el fin de experimentar la resolución de problemas relacionados con la congestión del tráfico, informa The Wall Street Journal.
El objetivo de Toyota Tsusho (el trading de Toyota), en los próximos años es ver cómo las computadoras cuánticas aceleran las soluciones a los problemas relacionados con los servicios de movilidad, incluida la planificación de rutas, la gestión de flotas y el análisis de embotellamientos.
Toyota Tsusho, que considera al fabricante de automóviles como su principal accionista, ha estado trabajando con otras compañías de computación cuántica, incluida D-Wave Systems Inc., desde 2016 para determinar cómo la tecnología podría resolver eventualmente los problemas de movilidad.
Al aprovechar la física cuántica, las computadoras cuánticas tienen el potencial de clasificar una gran cantidad de posibilidades en tiempo casi real y encontrar una solución probable. Mientras que las computadoras tradicionales almacenan información como ceros o unos, los ordenadores cuánticos usan bits cuánticos o qubits, que representan y almacenan información como ceros y unos simultáneamente. Todavía no se ha construido una computadora cuántica de grado comercial.
Microsoft, propiedad de Bill Gates, cuenta con 8 laboratorios de computación cuántica en todo el mundo: 4 en Europa (2 en Dinamarca, Holanda y Filandia), 1 en Australia y 3 en Estados Unidos.
La compañía también está desarrollando su propia computadora cuántica que se basa en la topología, una rama de las matemáticas que estudia objetos geométricos que experimentan cambios físicos.
Microsoft cosidera que el enfoque topológico puede ayudar a una computadora cuántica a ejecutar algoritmos de manera más fiable, con menos riesgos de temperatura o ruido que afecten la precisión de un cálculo o impidan que se complete.