EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (744)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (199)
    • Turismo (574)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (573)
    • Puertos (257)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3511)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (517)
    • Miguel Suárez (748)
    • Maria Maggiore (301)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (744)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (199)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Bill Gates, dueño de Microsoft.

Toyota y Microsoft resuelven problemas con computación cuántica

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
20 mayo, 2020 - 4:31 pm
  • Sostenible
  • Bill Gates
  • Física Cuántica
  • Microsoft
  • Totoya

Compañías japonesas como Toyota Tsusho Corporation y Jij Inc, están utilizando los servicios de computación cuántica de Microsoft en la nube de Azure, con el fin de experimentar la resolución de problemas relacionados con la congestión del tráfico, informa The Wall Street Journal.

El objetivo de Toyota Tsusho (el trading de Toyota), en los próximos años es ver cómo las computadoras cuánticas aceleran las soluciones a los problemas relacionados con los servicios de movilidad, incluida la planificación de rutas, la gestión de flotas y el análisis de embotellamientos.

Toyota Tsusho, que considera al fabricante de automóviles como su principal accionista, ha estado trabajando con otras compañías de computación cuántica, incluida D-Wave Systems Inc., desde 2016 para determinar cómo la tecnología podría resolver eventualmente los problemas de movilidad.

Al aprovechar la física cuántica, las computadoras cuánticas tienen el potencial de clasificar una gran cantidad de posibilidades en tiempo casi real y encontrar una solución probable. Mientras que las computadoras tradicionales almacenan información como ceros o unos, los ordenadores cuánticos usan bits cuánticos o qubits, que representan y almacenan información como ceros y unos simultáneamente. Todavía no se ha construido una computadora cuántica de grado comercial.

Microsoft, propiedad de Bill Gates, cuenta con 8 laboratorios de computación cuántica en todo el mundo: 4 en Europa (2 en Dinamarca, Holanda y Filandia), 1 en Australia y 3 en Estados Unidos.

La compañía también está desarrollando su propia computadora cuántica que se basa en la topología, una rama de las matemáticas que estudia objetos geométricos que experimentan cambios físicos.

Microsoft cosidera que el enfoque topológico puede ayudar a una computadora cuántica a ejecutar algoritmos de manera más fiable, con menos riesgos de temperatura o ruido que afecten la precisión de un cálculo o impidan que se complete.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
20 mayo, 2020 - 4:31 pm
  • Sostenible
  • Bill Gates
  • Física Cuántica
  • Microsoft
  • Totoya
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Sostenible

Turcón cesa al presidente por oponerse a Chira, Siam Park y pinzón azul

Espiral21
Espiral21 - 12:23 pm
17 julio, 2022
Destituido en una polémica asamblea el activista Honorio Galindo tras 11 años en el puesto directivo. "Me ofrecieron un carguito en el Cabildo que descarté"
  • Sostenible

Hidalgo e Ibarra impulsan la mayor área arbolada de Canarias

Espiral21
Espiral21 - 11:26 am
22 junio, 2022
Ayuntamiento y Autoridad Portuaria dan la vuelta a los muelles de Sanapú con una zona verde de 50.000 metros para uso ciudadano, con una inversión de 91 millones de euros entre recursos públicos (hasta 14 millones) y privados. Estará operativa en 2024
  • Sostenible

Turcón presenta alegaciones contra el Siam Park

Espiral21
Espiral21 - 3:57 pm
07 junio, 2022
El grupo ecologista mantiene su acción civil en un juzgado de Madrid, a la vez que advierte a la alcaldesa, Conchi Narváez, y a su grupo de gobierno, de las denuncias de reversión sobre su patrimonio particular de seguir poniendo en riesgo los fondos públicos
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies