Torres promete otro modelo tras 2 décadas de liderazgo de TFE
El nuevo presidente del Gobierno canario apuesta por un cambio en la planificación que fomente "la inversión productiva" frente a la "especulación". Tenerife supera a Gran Canaria con 1,1 millones más de turistas y 2.000 millones de euros más en riqueza (PIB)
Torres promete otro modelo para Canarias tras 2 décadas de liderazgo económico en Tenerife.
El nuevo presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, apuesta por un cambio en la planificación que fomente “la inversión productiva” frente a la “especulación“. “Debemos impulsar medidas que incentiven a las empresas a apostar por inversiones estratégicas y necesarias que contribuyan a la sostenibilidad del desarrollo de Canarias y su cohesión social“.
En su discurso de investidura, Torres omitió toda alusión a la discriminación o pleito insular, pero el cuadro macroeconómico de las Islas acredita que, en los últimos mandatos nacionalistas hubo colusión o acuerdo entre partes para limitar la libertad de mercado hasta el punto de que la pérdida gradual de poder de CC pudo responder a criterios de restricción de la competencia, y eso que Fernando Clavijo fue partidario de introducir más competencia y menos intervencionismo.
En la actualidad, Tenerife supera a Gran Canaria con 1,1 millones más de turistas y 2.000 millones de euros más en riqueza (PIB).
Es la primera vez en 26 años que Coalición Canaria pierde la presidencia del Ejecutivo regional.
Los últimos 16 años, la presidencia ha correspondido de forma consecutiva a 4 políticos tinerfeños: Adán Martín (2003-2007); Paulino Rivero (2007-2015) y Fernando Clavijo (2015-2019).
Desde 1993, cuando Jerónimo Saavedra cayó por una moción de censura de Manuel Hermoso, no había gobernado un dirigente socialista.
Ángel Víctor Torres aprovechó ese largo paréntesis desde la salida de Saavedra, con un discurso de investidura (un texto de 38 páginas que leyó en menos de una hora) que ofrecía “mano de tendida y diálogo” pero con un cambio de timón basado en políticas sociales (el 37% de los hogares en riesgo de pobreza) y en una mejora de la productividad laboral y empresarial.
Sin embargo, los 5 ejes del programa del pacto de las flores no dan por ahora por ahora respuesta a las diferencias económicas y financieras que salvan a Tenerife en detrimento de Gran Canaria.
Según el informe anual de la Confederación de Empresarios de Las Palmas, Tenerife recibió en 2018 casi 5 millones de turistas (un 1,8% más) frente a los 3,8 millones de Gran Canaria (-3,2%).
En empleo, las islas occidentales (el 95% de la actividad se concentra Tenerife) sumó 29.800 empleos (un 7,2%) frente a los 11.800 (2,6%) de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
En riqueza (Producto Interior Bruto, PIB), Gran Canaria suma 16.000 millones de euros al año por 18.000 millones de euros que factura Tenerife.
De los 10 consejeros que conformarán el nuevo Gobierno, al menos 4 son de Gran Canaria: el propio Torres, Román Rodríguez (Hacienda), Sebastián Franquis (Obras Públicas) y Noemí Santana (Políticas Sociales).
El cuadro por alojamientos con preponderancia de más camas hoteleras, da cuenta de la capacidad de Tenerife para adaptarse a los nuevos hábitos turísticos y resistir embestidas como la actual recesión del sector servicios.
Fernando Clavijo, desde su bancada del Gobierno, debutó como líder de la oposición calificando de “continuista” el proyecto de gobierno de Torres.
El ex presidente convirtió casi todo su discurso en un balance de gestión de 4 años, en los “ustedes los socialistas votaron a favor de leyes como las del suelo“.
Aunque Clavijo moderó sus críticas al PSOE (fue socio de CC entre verano de 2015 e invierno de 2016), no se contuvo al apuntar el legado que deja al Gobierno de Torres y que se resume en un cuadro que colgó en su cuenta personal de Twitter.
También es necesario que el nuevo Gobierno defienda como lo hizo el que sale que nuestro superávit, los 300 millones de euros que son de los canarios y canarias se queden en #Canarias y se gasten en mejorar la vida de los canarios y canarias. pic.twitter.com/TdEt6BcG3L
— Fernando Clavijo (@EquipoClavijo) July 11, 2019
También es necesario que el nuevo Gobierno defienda como lo hizo el que sale que nuestro superávit, los 300 millones de euros que son de los canarios y canarias se queden en #Canarias y se gasten en mejorar la vida de los canarios y canarias. pic.twitter.com/TdEt6BcG3L
— Fernando Clavijo (@EquipoClavijo) July 11, 2019