TOMATE LANZA UN ‘SOS’ AL PSOE CONTRA MARRUECOS
Fuerteventura abandona los cultivos y la histórica barriada de Yeoward, en Vecindario, echa el cierre tras casi 100 años de actividad. España y Bruselas priorizan por estrategia política los cultivos magrebíaes. La nueva consejera visita por sorpresa La Aldea
Tomate canario lanza una llamada de socorro extrema (‘SOS’) al PSOE más agrícola que se ha instalado en el Gobierno de Ángel Víctor Torres con el deseo de contener la ofensiva comercial de Marruecos.
Por sorpresa y sin apenas tiempo para incorporarlo a la agenda oficial, la nueva consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, visitó este martes, 6 de agosto de 2019, los cultivos de La Aldea (GC) para tomar nota de la “situación crítica” que sufre el sector, según la evaluación de la patronal Fedex.
Tanto el presidente de Fedex, José Juan Bonny, que es a su vez el mayor operador agrícola de Canarias, como el alcalde aldeano, Tomás Pérez (PSOE), arroparon a la consejera durante su recorrido por los invernaderos con el propósito de que asuma “razón política nacional” la debacle de la actividad tomatera.
Fuerteventura abandona los cultivos hortofrutícolas y la histórica barriada de Yeoward, en Vecindario, echa el cierre tras casi 100 años de permanencia en los mercados europeos.
Fuerteventura y Yeoward han renunciado a continuar con el negocio porque les genera más pérdidas que beneficios.
La consejera se encontró con la incómoda realidad que le dibujó Fedex: de 12 empresas activas en Las Palmas, 3 se han liquidado.
Fedex, además, le pidió a la consejera “medidas paliativas” para combatir la escalada comercial marroquí, que amenaza con “destrozar” lo “poco que nos resta” desde que entró en vigor el Acuerdo de Libre Asociación con la UE, en 1996.
El Acuerdo permite a Marruecos vender tomates, pepinos o berenjenas a precios irrisorios gracias a la laxitud de aranceles y cupos.

Tomates y pepinos en la campaña hasta 2017, año de quiebra para el sector agrícola canario. (Fuente: Fedex).
Las exportaciones han retrocedido desde 2017, el año más crítico que acusó el sector.
Menos de 50.000 toneladas frente a las 300.000 de 1996, una supresión gradual de las hectáreas y, sobre todo, una pérdida continua de empleos que superaría los 1.500 puestos.
El alcalde aldeano, acuciado por sus votantes y vecinos, medió ante Torres para que la consejera viajara de urgencia al municipio más occidental de Gran Canaria antes de comience la zafra en octubre.
La economía de La Aldea depende en un 75% del comercio tomatero.
Tomás Pérez pretende que la Consejería habilite todas las ayudas autonómicas y centrales a los exportadores con el fin de compitan con garantías, pero la consejera, en declaraciones oficiosas, reconoce que las condiciones comerciales externas y la presión del Brexit condicionan el futuro.
La Consejería de Agricultura y el Gobierno de Ángel Víctor Torres rehuyen abrir una confrontación institucional con Marruecos, y solo Podemos y Nueva Canarias podrían elevar la voz, ya que PP y Coalición Canaria también prefieren pasar de puntillas.
En la festividad de exaltación del reinado de Hassan II, en Las Palmas, el Gobierno envió a la consejera de Economía, Carolina Darias (PSOE); el PP igualó la invitación con el diputado Carlos Ester; CC optó por Luis Padilla mientras que Ciudadanos mandó a Rafael Medina Jáber. Solo Podemos y NC rehusaron fotografiarse junto al cónsul como medida de protesta por la ocupación del Sáhara Occidental desde 1975 y la negativa del rey alauita a celebrar un referéndum de descolonización.
En la actualidad, tanto España como la UE dan prioridad a Marruecos por los acuerdos bilaterales en materia de seguridad, terrorismo y lucha contra el crimen organizado.
La consejera pidió “tiempo” hasta que nombre a todo el equipo de la Consejería y prometió que trasladará la crisis del tomate al presidente del Gobierno.
En Fedex cunde además el pánico por una ruptura de las negociaciones entre Bruselas y Londres que dé pie a una Brexit caótico, lo que impondría una supresión automática de las ayudas al transporte y a la comercialización del tomate canario, ya que la mitad de las exportaciones que envían Fedex y Aceto van directas al puerto británico de Southampton.
Si Canarias pierde el mercado inglés, Marruecos lo ocupará de forma automática ya que dispone desde 2018 de un protocolo aduanero favorable como operador de primer nivel.