EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4029)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

José Juan Bonny, Ricardo Martínez y Álvaro de la Bárcena, en la Feria de Berlín. (Foto Fedex).

Tomate canario vincula su potencial a los derechos de ultraperiferia

El Gobierno canario da su respaldo a los exportadores hortofrutícolas. El viceconsejero de Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, impulsará el plan de seguimiento para mitigar el Brexit

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 febrero, 2020 - 1:30 pm
  • Alimentación
  • Álvaro de la Bárcena
  • Fedex
  • José Juan Bonny
  • tomate

Tomate canario vincula su potencial a los derechos de la ultraperiferia, que es la norma de protección más alta en la Unión Europea (UE).

Una representación canaria encabezada por el  presidente de la Federación de Exportadores Hortofrutícolas de la provincia de Las Palmas, Fedex, José Juan Bonny, se desplazó hasta la capital de Alemania para participar en la cita más importante para el sector: la edición 2020 de la feria de frutas y hortalizas más importante de Europa, Fruit Logistica, que tiene lugar en Berlín entre los días 5 y 7 de febrero, informa la patronal agrícola.

En la inauguración, Fedex mantuvo un encuentro con el embajador de España en Alemania, Ricardo Martínez, quien manifestó su conocimiento y sensibilidad con Canarias fruto del cargo que desempeñó como director de Casa África en las Islas.

Martínez alentó a los exportadores canarios a seguir con sus producciones y a reposicionarse en el mercado centroeuropeo, como alternativa al mercado británico, aunque el embajador confió en que las negociaciones entre la Unión Europea y Reino Unido resulten beneficiosas para el sector.

Tras el encuentro con Martínez, el sector mantuvo una reunión de trabajo con el viceconsejero de Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, para abordar, entre otros asuntos, el seguimiento del Plan elaborado por la consejería para mitigar los efectos del Brexit.

Tanto el viceconsejero como los productores consensuaron en que no se va a renunciar a la presencia del tomate y el pepino canario en el mercado británico y, para ello, se realizarán cuantas acciones sean necesarias para cumplir este objetivo. De la Bárcena trasladó al sector que cuentan con todo el apoyo del Gobierno de Canarias.

Las producciones canarias suman ya 135 años de historia y un producto de excelente calidad que mantiene su prestigio entre los consumidores británicos y europeos. Pese al incremento de competidores, los productores canarios siguen trabajando día a día por mantener la diferenciación, basada en la calidad y la sostenibilidad amparadas en la Región Ultraperiférica.

El sector y el viceconsejero acordaron finalizar la actualización del estudio de costes de producción del tomate y pepino canarios de exportación. Este documento servirá para abordar la actualización de las ayudas y continuar las negociaciones con la Comisión Europea.

El sector trasladó al viceconsejero la preocupación por la aparición de la plaga del rugoso del tomate en diversas explotaciones del sureste peninsular y la posibilidad de que éste llegue a Canarias más temprano que tarde, lo que supondría poner en cuarentena los cultivos.

Pese a las adversidades que acucian al sector, el viceconsejero incidió en el futuro que aún tiene el tomate y el pepino canario y en que no se va a menoscabar esfuerzos para seguir manteniendo la actividad y la presencia en los mercados.

Por su parte, José Juan Bonny destacó la importancia y obligatoriedad de estar presente en este evento, tanto por la promoción de las producciones canarias como por las relaciones comerciales que se desarrollan durante la celebración de la Feria.

Fedex realiza un esfuerzo considerable que, junto a “la inestimable ayuda” de la empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Proexca permite la participación en esta Feria.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 febrero, 2020 - 1:30 pm
  • Alimentación
  • Álvaro de la Bárcena
  • Fedex
  • José Juan Bonny
  • tomate
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Alimentación

Juan Roig: “La generación de riqueza es un esfuerzo compartido”

Espiral21
Espiral21 - 1:37 pm
14 marzo, 2023
“Estamos muy orgulloso de las 99.000 personas que forman la compañía, porque ante situaciones excepcionales, nos superamos cada día más"
  • Alimentación

Mercadona factura 31.041 millones, un 11% más

Espiral21
Espiral21 - 1:36 pm
14 marzo, 2023
Reducción de márgenes, control de costes, surtido eficaz y productividad, claves para no trasladar al precio de venta de los productos, el impacto completo de la inflación sobre la cesta de la compra
  • Alimentación

HiperDino retoma su congreso anual con 400 trabajadores

Espiral21
Espiral21 - 3:26 pm
09 marzo, 2023
Carolina Nájar, directora de Mercado Alimentación del centro tecnológico Azti, anticipó los profundos cambios de la industria alimentaria, con más exigencias de los consumidores y con la apuesta de la innovación
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies