EL HUB: Mercadona dona 1,5 millones de euros para ayudar a los refugiados por la guerra de Ucrania
EL HUB: Canarias aprueba al contener la deuda pública
EL HUB: Consejo Social Ulpgc pide altura de miras a la nueva Ley de Universidades
EL HUB: Carla Luque e Iván Hernández, dos estudiantes canarios en el Senado
EL HUB: Esports: Éxito en la venta de entradas para disfrutar del evento ‘Tenerife GG’
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (713)
    • Aquí Europa (409)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (382)
    • Arte-Cultura (232)
    • Política (552)
    • Puertos (239)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (539)
    • Espiral21 (3303)
    • Redacción LPA (3067)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (500)
    • Miguel Suárez (720)
    • Maria Maggiore (288)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (713)
    • Aquí Europa
      (409)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Yolanda Díaz conversa con Pedro Sánchez.

Toca decidir

"El tablero electoral ya está moviéndose y, en el horizonte, se dibuja la convocatoria de autonómicas y locales para mayo del próximo año"

Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
08 mayo, 2022 - 9:14 am
  • OPINIÓN
  • Canarias
  • Elecciones
  • España

Los partidos de ámbito estatal o los partidos netamente canarios, ¿cuáles pueden defender mejor los intereses de Canarias? Para dar una respuesta a esta pregunta debemos tener en cuenta algunos hechos objetivamente constatables.

La situación geográfica de Canarias en el Atlántico Medio, Región Ultraperiférica de Europa y plataforma hacia África y América la convierten en un territorio único y singular en el conjunto de los pueblos que conforman el Estado español. Esa singularidad debería reflejarse con nitidez en su Régimen  Económico y Fiscal, en su Estatuto de Autonomía y en el especial reconocimiento por parte de la Unión Europea como Región Ultraperiférica.

El REF, nuestro Estatuto y el diferenciado anclaje que le da Europa en su Tratado son tres instrumentos claves para avanzar en la mejora del bienestar de la gente que vive en las islas. Los mayores avances que se han producido para los intereses de las Islas en el desarrollo de las medidas contempladas tanto en el REF, como en el Estatuto y como RUP, han sido cuando los partidos canarios han gobernado en las Islas y han tenido influencia en la política estatal, en las Cortes Generales.

Además, los partidos de ámbito estatal siempre han huido de reconocer las singularidades de las Islas. Su tabla de reconocimientos diferenciados en el Estado empieza y termina en Cataluña, Euskadi, Navarra y, en algunos casos, Galicia.

Canarias no tiene el peso económico, ni el social y, salvo en situaciones en las que han necesitado los votos de los canarios en el Congreso o el Senado, tampoco el político para influir de una forma determinante en la política española.

El apoyo puntual a Felipe González en la investidura de 1989; acuerdo de legislatura con Aznar tras las elecciones de 1996; apoyo a la investidura de José Luís Rodriguez Zapatero en 2004 y posteriores apoyos muy precisos, primero a Mariano Rajoy y, luego, a Pedro Sánchez por diputados de Coalición Canaria o de Nueva Canarias, han sido notoriamente rentabilizadlos en favor de los intereses y necesidades de Canarias.

El tablero electoral ya está moviéndose y, en el horizonte, se dibuja la convocatoria de autonómicas y locales para mayo del próximo año. Y, aunque las elecciones generales están previstas para el 2023, el tiovivo en el que está metido la política española nos puede traer alguna sorpresa en forma de elecciones anticipadas.

La pandemia, la crisis económica derivada de la invasión de Ucrania, las deslealtades de sus socios, los errores propios y los cambios en el liderazgo del Partido Popular están minando las fuerzas  de los socialistas. Todas las últimas encuestas publicadas apuntan en esa dirección.

Si lo que vaticinan los sondeos se confirma, podemos tener un gobierno de PP y VOX en Madrid. Sin embargo, en Canarias, esa mayoría de gobierno es absolutamente utópica. Si nos guiamos también por los sondeos, Ángel Victor Torres parte con una cierta ventaja para liderar una mayoría que le permita renovar al frente de nuestro Gobierno. Fácilmente nos podemos encontrar con un gobierno en Madrid de PP y VOX  y otro en Canarias liderado por el PSOE; no cabe imaginar que vaya a ser buena esa ecuación para Canarias.

El marco general invita a una seria y responsable reflexión en el espacio del pensamiento canario. Lamentablemente, percibo más inquietud en sectores sociales y empresariales sobre la necesidad de juntar fuerzas para defender a Canarias que en el ámbito político con pedigrí canario.

Toca decidir a los partidos canarios si su objetivo es ser un apéndice de un partido estatal o, por contra, creen que es el momento de volver a darle una sacudida a la política canaria para juntar las fuerzas de todos los que piensan, primero, en Canarias y en el bienestar de los que aquí vivimos.

Paulino Rivero ha sido presidente de Canarias de 2007 a 2015.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
08 mayo, 2022 - 9:14 am
  • OPINIÓN
  • Canarias
  • Elecciones
  • España
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

La cuenta atrás

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 12:25 am
22 mayo, 2022
La diferenciada realidad insular y el hecho de que en Canarias concurran junto a los partidos estatales -PSOE, PP, VOX y Unidas Podemos- partidos netamente canarios -CC y NC- hace que cada día sea más difícil obtener mayorías absolutas
  • OPINIÓN

Aborto, PSOE y demás abortos

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 7:25 pm
19 mayo, 2022
"Los contrarios al aborto no pedimos cárcel, pedimos: salario digno, vivienda asequible, combatir el negocio del aborto"
  • OPINIÓN

Milagro de Ucrania en Turín

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 12:46 am
16 mayo, 2022
#UnaMañanaDeSol, episodio 2. Y los girasoles de Ucrania giraron todos buscando el sol en Turín, como semillas de paz para el futuro. Sólo entonces, el horizonte cambió.
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies