Tindaya deja fuera a Bittini
Por J.S. Mujica
Tindaya deja fuera de la operación mercantil al empresario Rafael Bittini con la disolución de la sociedad gestora, Proyecto Monumental Montaña de Tindaya (PMMT).
El Gobierno canario comunica con 5 años retrasos la liquidación de PMMT.
Dimiten de PMMT todos los cargos públicos liderados por la presidenta de la sociedad, Cristina de León, actual secretaria general técnica de Presidencia del Gobierno.
PMMT se constituyó hace dos décadas con el fin de gestionar el ideario artístico del escultor vasco Eduardo Chillida, ya fallecido.
Desde 2012, el Ejecutivo regional perseguía la disolución de PMMT para avanzar en el proyecto sin riesgo de “encasquillamiento judicial“, según fuentes gubernamentales consultadas por Meridian.
En el pasada legislatura, el entonces consejero de Política Territorial, Domingo Berriel, ponía en valor en sesión parlamentaria el hecho de que la familia Chillida firmara un acuerdo de cesión de los derechos del Monumento de Tindaya al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Fuerteventura.
En respuesta a una pregunta del Grupo Popular, Domingo Berriel ya avanzaba que la Audiencia Provincial de Las Palmas había desestimado el recurso de apelación interpuesto por Canteras Cabo Verde, propiedad de Rafael Bittini, contra la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Las Palmas de Gran Canaria.
La consejera de Turismo, María Teresa Lorenzo, anunció el pasado año que convocaría un nuevo concurso de la montaña durante el presente ejercicio, una vez que se disolviera la sociedad.
Una acción parlamentaria de Podemos trata ahora de dar la máxima protección ambiental y cultura la montaña con el fin de preservarla. “Tindaya no se toca“.
PMMT nació con dos socios que se repartieron las acciones al 50%: por un lado, el Gobierno regional y, por otro, Canteras de Cabo Verde.
En el mandato anterior, con el fin de cubrir las obligaciones bancarias que dieran credibilidad a la sociedad y a la ejecución futura del proyecto, el Ejecutivo de Paulino Rivero instó a Bittini a formalizar un aval de 15 millones de euros, que no se cubrió.
Rivero dio instrucciones a los consejeros Javier González Ortiz (Economía) y Domingo Berriel para que iniciaran el trámite de disolución ante el incumplimiento del socio privado.
Sin embargo, la mecánica judicial ralentizó la liquidación ante los recursos de los abogados de Bittini.
Ahora que el Gobierno ha formalizado todo el proceso administrativo y judicial, se acuerda la dimisión de Cristina de León, Pedro Gómez (secretario) y Alberto Rivero (consejero) en el consejo de administración de la sociedad.
Según fuentes solventes, la Fundación del Gobierno y el Cabildo “tiene las manos libres para actuar en consecuencia al desaparecer el socio privado“.
Canarias ha invertido alrededor de 20 millones de euros en estudios de implantación, exposiciones, notarías, costas judiciales, transferencias y avales desde 1996.
Solo la empresa pública Saturno ha transferido a PMMT más de 5 millones de euros con el fin de garantizar su viabilidad ante las obligaciones de la sociedad.
Este periódico intentó sin éxito obtener la versión de los hechos del empresario Rafael Bittini.