Temor al desempleo se traduce en pánico
Temor entre los agentes sociales y económicos ante la difusión de los datos del desempleo correspondientes a febrero de 2021, se cumplió con el peor de los escenarios. Unas 4.300 personas se convirtieron en demandantes de empleo, lo que eleva la cifra regional a 283.500.
En los 11 meses de la pandemia (hasta enero), Canarias perdió 51.000 afiliaciones a la Seguridad Social y en el arranque del año de 2021, el número de personas acogidas a los fondos de los Ertes subió en 5.000 demandantes (85.000 en total).
Las restricciones de la pandemia más el bolizacho turístico, provocan una contracción en toda regla que se traduce en 208 personas que han perdido cada día su puesto en un año de coronavirus.
El Gobierno está obligado a trenzar una directriz común de apoyo al desempleo basado en la homogeneidad de criterios entre las diferentes administraciones y partidos.
Los planes de ayuda corren el riesgo de morir de éxito (165 millones aprobados el lunes, 1 de marzo) si las corporaciones se alejan de las empresas, que son, al fin y al cabo, las que crean empleo.
Revisar (y difundir), por ejemplo, la naturaleza de los créditos ICO serviría para paliar errores en un alto porcentaje de créditos concedidos solo para cubrir deuda financiera, sin valorar que la empresa, en ese periodo, ha cesado en su actividad.