EL HUB: Atlántica Handling cumple 18 años con un millón de operaciones
EL HUB: Óscar Díaz llena de color la sala de exposición de Fundación Mapfre Guanarteme
EL HUB: Fallece Demetrio Carceller Coll, impulsor de Disa
EL HUB: X Jornadas de Mujeres Portuarias Africanas en el Puerto de Las Palmas
EL HUB: Cetecima propone 'playas inteligentes' para mejorar la seguridad
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (879)
    • Aquí Europa (513)
    • Aquí Miradas (251)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (452)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (314)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4465)
    • Redacción LPA (3438)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (641)
    • Miguel Suárez (924)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (879)
    • Aquí Europa
      (513)
    • Aquí Miradas
      (251)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Imagen virtual de la futura estación radioespacial de Temisas.

Temisas, en la élite de los radiotelecospios

El Instituto Geográfico Nacional invierte 10 millones de euros en la parcela de 24.000 metros cedida por el Cabildo GC para construir una estación de geodesia espacial y astronomía

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
28 marzo, 2023 - 9:33 am
  • CIENCIA
  • Cabildo GC
  • IGN
  • Telescopio
  • Temisas

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, califica como un “hito importante” para la Isla, para toda Canarias y para España, la construcción por parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Temisas, en el municipio de Agüimes, de una estación de geodesia espacial y astronomía, dotada con un Radiotelescopio VLBI, que formará parte de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (Raege) y de sus infraestructuras de apoyo, y que, entre otros cometidos, se ocupará de analizar el cambio climático y sus consecuencias.

“Estamos hablando de innovación, nuevas tecnologías, investigación, de lucha contra el cambio climático, de seguimiento de la placa tectónica africana, de situarnos en el mapa internacional, de generar aquí mayor conocimiento y centralidad científica”, sostuvo el presidente Morales, en la presentación del proyecto, que tuvo lugar en Temisas y en el que participaron el director general de IGN, Lorenzo García Asensio, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández.

La nueva estación se ubicará en una parcela de 24.003 metros cuadrados cedida por la Corporación insular al IGN y que pertenece a una finca de 160.043 metros cuadrados de superficie, que adquirió el Cabildo por 750.000 euros. Una acción que se enmarca en el Protocolo General de Actuación entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Cabildo de Gran Canaria para la instalación de este radiotelescopio, que se rubricó en agosto de 2022.

“Ha sido necesario un proceso de varios años, para hacer posible que Temisas acoja un radiotelescopio que se incorporará a una red entre Azores y España, y a varias decenas de radiotelescopios en el mundo", manifestó el presidente insular. "Sin duda, hoy se ha dado un paso importante para España, porque el Instituto Geográfico Nacional va a disponer de unas nuevas instalaciones para sus investigaciones, y para Gran Canaria y Canarias, porque nos incorporamos al mapa mundial de la investigación en este ámbito”, aseveró.

Lorenzo García Asensio, a su vez, hizo patente la satisfacción del IGN por haber conseguido combinar el último emplazamiento que faltaba para completar la Raege, que ya está constituida por cuatro estaciones: las de Flores y Santa María, en Azores; la de Yebes, en Guadalajara; y, ahora, la de Temisas en Gran Canaria. “Esto supone que Temisas se convierte en un punto del mundo para la monitorización de la Tierra, lo que, en un futuro inmediato y a medio y largo plazo, implica el poder tomar decisiones políticas de un calado impresionante, porque la Tierra está cambiando y, si no medimos esos cambios con la precisión que aportan estos sistemas que estamos instalando, es imposible prever qué soluciones se les pueden dar”, remarcó.

Explicó, asimismo, que el Instituto ha realizado varias búsquedas de posibles emplazamientos en Gran Canaria, dado que la Isla se considera un punto geográfico fundamental, lo que significa tener un radiotelescopio de estas características en una placa tectónica distinta a la de Azores y se trata de un enclave que reúne las condiciones radioeléctricas, ambientales y demás idóneas para ser un espacio útil y accesible, detalló.

El director general del IGN expuso que el presupuesto para completar la construcción de la estación en Temisas es de 10 millones de euros, a los que se sumarán los costes del mantenimiento de las instalaciones, así como los de una serie de proyectos que se acometerán en el futuro, que implicarán inversiones en innovación tecnológica y en ciencia, y conllevarán importantes avances para la sociedad grancanaria, al atraer hasta la Isla al creciente turismo científico y, especialmente, al astronómico. Esto supone no solo la llegada de visitantes para conocer el emplazamiento, sino también la celebración de congresos y convenciones internacionales sobre la materia, vaticinó, porque este será un
punto con una incidencia especial a la hora de utilizar los datos sobre la monitorización de la Tierra que se está haciendo en todo el mundo.

En estos beneficios para la Isla abundó el alcalde de Agüimes, quien se centró en las ventajas que conlleva para el municipio la construcción de esta estación, básicamente, en el ámbito del desarrollo económico de un pago tan importante como el de Temisas, porque va a dinamizar mucho la actividad en la parte más alta de Agüimes a todos los niveles, incidió Óscar Hernández. “Cualquier modificación que beneficie la interconexión a nivel mundial facilita la vida de las y los vecinos, y acomoda las necesidades de desarrollo del municipio”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
28 marzo, 2023 - 9:33 am
  • CIENCIA
  • Cabildo GC
  • IGN
  • Telescopio
  • Temisas
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CIENCIA

Conmoción en GC por la onda sonora de un meteoro

Espiral21
Espiral21 - 4:16 pm
30 noviembre, 2022
Los servicios de emergencia del Gobierno canario (112) recibieron decenas de llamadas de ciudadanos sorprendidos por el colosal ruido
  • CIENCIA

Drones controlados desde Fuerteventura costará 8 millones de euros

Espiral21
Espiral21 - 7:06 pm
03 octubre, 2022
Impulso al Parque Tecnológico con la estrategia Canarias Geo 2030 para tecnologías aeroespaciales desde un estratopuerto, con una inversión global de 23 millones
  • CIENCIA

NASA se prepara para un virtual anuncio de vida extraterrestre

Espiral21
Espiral21 - 10:16 am
05 noviembre, 2021
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies