EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Tango... arte, pasión, historia, misterio, danza, amor...

Tango en Buenos Aires (2), “con estos versos no harás la Revolución”

#UnViajeUnInstante, relato 14. En su itinerario del mundo, la autora se despide de Laura, la argentina autora de 'Anoche', cerca de un tiovivo en Lyon, 'tangueando' en torno a 'Monsieur Tartine', sin dejar de soñar, sin dejar de recitar los poemas de Juan Gelman

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
23 mayo, 2021 - 8:10 pm
  • #UnViajeUnInstante
  • #UnViajeUnInstante
  • 'Caminito'
  • Buenos Aires
  • Gotan Project
  • Juan Gelman
  • tango
  • Teatro Colón

#UnViajeUnInstante, sólo uno. Y caminando. Caminando, aunque me lleven los vientos, vengo. Porque si la vida es un tango que transcurre en una sola noche, habrá que bailarlo. Siempre.

Sin excusas, y que no lo calle nadie, Sólo ‘tangueándolo’. Quizá hasta recitándolo. Laura era como aquella mujer del poema de Juan Gelman, se parecía a la palabra nunca y desde la nuca le subía un encanto particular. (Del libro Gotán, Buenos Aires, 1962).

Se le veía con el pelo sujeto en la coleta, siempre hecha en el punto exacto, ni muy baja ni muy alta, aunque sin mimo. Se le salían los mechones por los lados, con la vida enredada en ellos, a partes iguales con el tango. Siempre el tango.

En las venas y en la mirada, porque en sus ojos parecía caber todo el olvido de este mundo. Merecía la pena perderse en ellos bailando. Y sin embargo, destilaban tristeza y resignación aún cuando sonreía o reía. Quizá demasiados tangos en una sola noche en su vida.

No lo sé. Pero fue un tango lo que despertó nuestras confidencias. Quedábamos siempre en el tiovivo próximo a la céntrica ‘Place des Cordeliers’ de Lyon. Sí, ya sé, muy francés y muy nostálgico también.

¿Hay en el mundo un objeto en movimiento, aún cuando está parado, más cargado de nostalgia y añoranza que un viejo ‘carroussel’? (Y que además sea en sí mismo un sitio, un lugar en el que soñar un instante para toda la eternidad).

Cartel del pasado siglo para una convocatoria de tangos en Buenos Aires.

Anoche me pareció verlo girar, de nuevo. Delante estaba Laura con su bandolera cruzada a un lado, esperándonos. Anoche volvimos a reír con las confesiones a la mesa de ‘Monsieur Tartine’. Así era como habíamos bautizado al dueño del bistrot del Viejo Lyon, muy próximo a la orilla del río y junto a uno de los teatros.

Y es que las ‘tartines’ (tostas de grandes rebanadas de pan de campo, dulces o saladas), acompañadas de un cuenco de hojas verdes como guarnición, eran merecedoras de dar nombre no sólo al lugar sino también a su ‘tabernero’.

Nos sentábamos en aquellas mesas de madera tosca, con sus cazos de zinc de otro tiempo, y la tarde se eternizaba. Nuestras tertulias sobre el baile, los mostradores altos y la vida, claro, eran interminables. Enredadas en los pasos de tango, siempre.

Tangos en Argentina, en un cartel bonarense.

Anoche, tal cual. Y recordando cómo caminábamos por las calles del Viejo Lyon, a orillas del Ródano, con la catedral de ‘La Fourvière’ iluminada al caer el día, caminé sin remedio por las avenidas de Buenos Aires, la de ‘Mayo’, la ‘Corrientes’ y la ‘9 de Julio’, con sus 140 metros de ancho desde ‘Constitución’.

Estaban todas ahí anoche, tal cual ella me las contó. Tal y como planeamos recorrerlas juntas. Tal y como planeamos detenernos ante el Teatro Colón. Casi me parecía ver el color lavanda de los árboles de jacarandá florecidos, del mismo modo que me llegaba el aroma dulce de los cerezos en flor.

Tangos en Caminito, el lugar más transitado por amantes y turistas de tango.

Aunque allá no sea primavera ahora. Pero aquí sí. Después de todo, fui yo la que recordó anoche. Elijo el momento y la ciudad para la primavera de ‘Anoche’, la pieza de tango de Laura.

Los mil y un colores del Barrio de La Boca y la calle ‘Caminito’ de los que me habló Laura. El rincón más vistoso de todo Buenos Aires, me dijo. “Aunque lo compartamos con los turistas, ¿viste?”, sostuvo.

‘Caminito’ y sus ‘conventillos’ con las casas revestidas de chapa, un museo a cielo abierto, como dicen los argentinos. Aquí pierdo el olor dulzón del cerezo y me empapo del amargor del tango, otra vez. Presa de aquella nostalgia del tiovivo, otra vez.

Dos genios de la literatura latinoamericana, Gabriel García Márquez y Juan Gelman.

Y recuerdo su nuca, de espaldas, viendo girar el viejo ‘carroussel’ y esperándonos. De nuevo pues, vuelve a mi memoria la voz de Juan Gelman y, esta vez, su poema ‘Confianzas’. (Del libro Gotán, Buenos Aires, 1962…

“Se sienta a la mesa y escribe,

con este poema no tomaras el poder, dice

con estos versos no harás la Revolución, dice

ni con miles de versos harás la Revolución, dice”

Suena el tango de ‘Gotan Project’. Pero ya no estoy en Lyon, ni por las calles de Buenos Aires con Laura. Quizá sí en la vía abandonada del tren que atraviesa ‘Caminito’, pero sólo hasta que acabe este tango. Anoche.

 

Para seguir leyendo

Relato 1. Charlotte en la Isla, un chocolate en París con aromas de Sri Lanka.

Relato 2. Belén hace de una franquicia de café un sueño propio.

Relato 3. Laguna de Naila, el paraíso de los colores infinitos e imposibles.

Relato 4. Agadir, la escritura con arena y sal de ‘Dios, Patria, Rey’.

Relato 5. Florencia y toda la suerte del mundo en el hocico de un jabalí.

Relato 6. Torre de Pisa, como un girasol que siempre te mira de frente.

Relato 7. Pan de vida más allá de la Basílica de la Natividad.

Relato 8. Turín, el ‘oficio de vivir’ del gran Césare Pavese.

Relato 9. Ouro Preto, la riqueza brasileña de ‘Doña Bella’.

Relato 10. Congohnas, la sonrisa de las ‘namoradeiras’.

Relato 11. Nueva York sonríe de nuevo a los 90 años del Empire State Building.

Relato 12.Cuba en un coco, versear igual alegrías y penas.

Relato 13. Tango en Buenos Aires, “el pensamiento triste que se baila”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
23 mayo, 2021 - 8:10 pm
  • #UnViajeUnInstante
  • #UnViajeUnInstante
  • 'Caminito'
  • Buenos Aires
  • Gotan Project
  • Juan Gelman
  • tango
  • Teatro Colón
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • #UnViajeUnInstante

Chez Prune el bistrot más insurrecional de París

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 5:23 pm
05 julio, 2021
#UnViajeUnInstante, relato 20. En su itinerario del mundo, la autora, a pocos metros de la Plaza de la Republique, conversa con el argelino-parisino Djamel, y le explica por qué en el Canal de Saint Martín las historias se cuentan sentados con los pies colgando. Quizás, porque todo vuelve a empezar, siempre, con un flechazo, un instante o un sorbo
  • #UnViajeUnInstante

Nápoles nos devuelve las horas de la memoria

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 5:40 pm
27 junio, 2021
#UnViajeUnInstante, relato 19. En su itinerario del mundo, la autora se adentra en las calles napolitanas, ruidosas, turbadoras y seductoras, con una chispa propia que vapulea todos los sentidos. Supersticiosa hasta decir basta pero amable hasta repetirla de nuevo
  • #UnViajeUnInstante

Capilla Sixtina, párate, mira y escucha

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:00 pm
20 junio, 2021
#UnViajeUnInstante, relato 18. En su itinerario del mundo, la autora describe la obra de Miguel Ángel como una fogata de colores que cuenta los secretos entre el cielo y la tierra cuando la intención es sembrar el futuro de palabras
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies