EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3915)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Spoleto frente a una de sus torres más características, junto a un monasterio medieval. (Foto Nadia JC).

Spoleto, joya oculta del medievo italiano

Pasarás del mero ‘amorío’ de verano al puro flechazo de por vida. Spoleto es uno de esos maravillosos destinos vacacionales a una hora en tren desde Roma

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
27 noviembre, 2017 - 9:12 pm
  • VIAJES
  • escapadas
  • Festival dei Due Mondi
  • Italia
  • Spoleto
  • viajes

Spoleto, la primera de nuestras escapadas… o mucho más que eso. Porque irás a esta pequeña localidad (a sólo una hora en tren desde la estación romana de Termini), en modo ‘toccata e fuga’… Pero volverás.

Spoleto es uno de esos maravillosos tesoros ocultos de la geografía italiana  por la que siempre apetece moverse en tren. Y a ti también te pasará.  Organizarás un paseo de fin de semana ‘mordi e fuggi’, como dicen los italianos, y ya sólo podrás pensar en volver.

Y lo que empezó como algo improvisado, acabará reinterpretado de forma totalmente libre, como una partitura. Pasarás del mero ‘amorío’ de verano al puro flechazo de por vida.

Spoleto y sus atardeceres son únicos desde la plaza que contempla el Duomo. (Foto Nadia JC).

Porque Spoleto es Arte, Cultura y Vida…mucha vida que te atrapa a cada paso. Según salgas de la pequeña estación, te toparás con una gran escultura que juzgarás más que moderna, contemporánea.

Sin embargo, te sorprenderá saber que fue erigida hace ya 55 años. El ‘Teodelapio’ de hierro y 18 metros de altura te avisa de que entras en un territorio de tradición y perfil de festivales. En concreto, se trata del ‘Festival dei Due Mondi’.

PUBLICIDAD: Movistar Cloud. Guárdalo todo. Comparte lo que quieras. (http://www.cloud.movistar.es/)

Festival de los Dos Mundos: de Baryshnikov a Pavarotti

Esculpido con motivo de la quinta edición de este Festival de los Dos Mundos, se ha convertido en símbolo de esta ‘piccola città’. ¡Sí, te asombrará saber que lleva 62 años celebrándose!

Es una de las citas con la cultura más antiguas de Europa (celebrado sin interrupción), y por él han pasado figuras como Luchino Visconti, Rudolf Nureyev, Franco Zeffirelli, Roman Polanski, Ingmar Bergman, Meryl Streep o Mikhail Baryshnikov.

Spoleto está cargado de rincones literarios, como esta casa con flores junto a la autora del reportaje. (Foto Espiral21).

Luciano Pavarotti y Plácido Domingo, porque la ópera y la música son, junto al teatro y la danza, protagonistas por igual de este increíble festival. Y toda suerte de actividades complementarias como exposiciones o talleres. Además, claro está, de compartir terraza con algunos de sus protagonistas.

Y es que esta pequeña ciudad medieval, levantada sobre una antigua urbe romana, está tan llena de recovecos, callejones, pasajes y recodos peatonales…que las posibilidades de sentarse a disfrutar de las vistas mientras tomas una ‘spremuta de limón’, aperol Spritz o limoncello, son infinitas.

Sería casi imposible no tropezarse con alguno de sus invitados si vas después de San Juan y en la primera quincena de julio. En cualquier caso, el ambiente es tan acogedor que terminarás saludando a la señora de la plaza que te vendió el pan y el embutido de cinghiale o jabalí.

Su casco histórico es magnífico, lleno de tesoros ocultos a descubrir por todo aquel que no tenga miedo a las cuestas empedradas. Esta colina de la Umbria coronada por un Castillo (Rocca Albornoziana), no obstante, cuenta con túneles, ascensores, escaleras mecánicas y recorridos con cintas transportadoras que facilitan el recorrido turístico.

Spoleto en una estampa típicamente de cine. Un 600 descapotable por zonas peatonales. (Foto Nadia JC).

Una ‘movilidad alternativa’ que permite vencer desniveles de casi 100 metros y además, es gratuita tanto para residentes como visitantes. Designada en 2011 por la Unesco patrimonio de la Humanidad, Spoleto te permite lo mismo pasar por debajo del Arco romano de Druso sin abandonar el tránsito de una calle, que ver los frescos de Filippo Lippi en el interior de su Duomo.

Entrar por una puerta del Medievo (el Centro Italiano de Estudios de la Alta Edad Media fue fundado en 1951) y aparecer en una casa romana pisando los mosaicos de sus suelos, o subir hasta el Ponte delle Torri (sobre un antiguo acueducto romano) y disfrutar de la espectacular puesta de sol.

Quizá, simplemente, podrías sentarte en las grandiosas escaleras que conducen hasta el mismo Duomo o catedral de la Asunción de la Virgen María…hasta que empiece el concierto. Quizá, volver sobre los pasos hasta la basílica  paleocristiana de San Salvatore, construida en el siglo IV.

Sí, todo Spoleto es en sí mismo un escenario como el del propio Teatro Romano, perfectamente conservado, lo que permite hacer de la Ciudad Vieja toda una experiencia.

Spoleto con el reloj de una de las plazas más concurridas de esta bellísima ciudad italiana. (Foto Nadia JC).

Y todo empezó en las faldas de Monteluco, antigua colina sagrada de los romanos, donde San Francisco fundó un convento de franciscanos en el siglo XIII. Pero su historia se remonta incluso antes de la dominación etrusca.

En el camino, nombres legendarios como el de Aníbal que fracasó en su asedio. Aún están en pie la ‘Torre del’Ollio’ y la ‘Porta Fuga’ para recordarnos cómo el aceite hirviendo les hizo huir. Luego sería sede ducal y broche para los Borgia.

Mil y una historias al recorrer sus calles y contemplar sus primorosos balcones llenos de Renacimiento. Hoy todo es un relato que cada viajero reinterpreta, como corresponde con una partitura en ‘toccata y fuga’.

Eso sí, saboreando el mejor helado de ‘cioccolato nero fondente’ de toda tu vida, en la ‘Piazzetta delle Erbe’ (Via dei Jesuiti) ¡Mordi e fuggi…pero regresa!

[youtube v=”-EeIbO_qsJs”]

Por último, queremos al final de cada artículo ir enlazando cada una de las 12 ciudades que Nadia te presentará a lo largo de la serie de 12 reportajes:

0. Presentación (visita Escápate conmigo, 12 destinos, 12 experiencias.)
1. Spoleto (visita Spoleto, Joya oculta del medievo italiano.)
2. Rotterdam (visita Rotterdam, de ajetreado puerto a ciudad ‘trendy’.)
3. Tesalónica (visita Tesalónica, donde Aristóteles aún susurra.)
4. Estambul (visita Estambul, cambia de continente sin salir de la ciudad).
5. Kioto (visita Kyoto, donde hallar el Cielo en la Tierra).
6. Nueva York-Brooklyn (visita Brooklyn, el tesoro escondido de Nueva York).
7. Río de Janeiro (visita Río de Janeiro lienzo de mil colores).
8. Marsella (visita Marsella, que el mar te guarde).
9. Lisboa (visita Lisboa, adonde el Cristo mira).
10. Sevilla (visita Sevilla para herir, decía Lorca. Para sentir, siempre).
11. Tel Aviv (visita Tel Aviv, la gran Manzana del Mediterráneo).
12. Dubrovnik (visita Dubrovnik, de torre a torre y tiro porque me toca).

Asómate a la mirada escondida en cada uno de sus relatos, recuerda que esta serie la publicaremos regularmente gracias al patrocinio de Telefónica Movistar Cloud.

[youtube v=”V4yPNhucrbQ”]

Movistar Cloud: “Guárdalo todo. Comparte lo que quieras”. Guarda todos tus contenidos en la nube de manera segura. Disfruta de tus fotos, vídeos, música y documentos desde cualquier dispositivo en cualquier momento. Visualiza tus fotos y vídeos de Facebook o tus archivos de otras nubes de manera inmediata. Comparte tus fotos o vídeos por email o redes sociales.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
CONTENIDO PATROCINADO POR
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
27 noviembre, 2017 - 9:12 pm
  • VIAJES
  • escapadas
  • Festival dei Due Mondi
  • Italia
  • Spoleto
  • viajes
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • VIAJES

Safed, regreso místico a la capital de la cábala

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 10:51 am
19 enero, 2019
Turismo de Israel prima para 2019 un paseo por uno de los lugares mágicos del centro espiritual de Galilea
Patrocinado por Movistar Cloud
  • VIAJES

Dubrovnik, de torre a torre y tiro porque me toca

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 7:43 pm
21 agosto, 2018
Pese a que hay heridas que ni todo el tiempo de la mismísima eternidad podría cerrar, Dubrovnik lleva una década brillando con luz propia, otra vez… Como esa ‘perla’ del Adriático que, en justicia, es
Patrocinado por Movistar Cloud
  • VIAJES

Tel Aviv… La gran Manzana del Mediterráneo

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 12:32 pm
01 agosto, 2018
Te seduce su ocio pero, en realidad, te atrapa su multiculturalidad. Tel Aviv lo tiene todo sin tener nada en concreto. te hallas en un lugar único… Y a tiro de piedra, a sólo 45 minutos en ‘sherut’, descubres Jerusalén, la ciudad eterna. Imprescindible, estando tan cerca
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies