EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4020)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Tren en parque de San Telmo, en GC (Foto Autoridad Única del Transporte).

Sondeo canario para costear los trenes insulares

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
30 enero, 2023 - 4:14 pm
  • Transportes
  • Bruselas
  • Canarias
  • Trenes

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, dan los primeros pasos en Bruselas para la búsqueda de financiación que permita la ejecución a medio plazo de los proyectos ferroviarios en Tenerife y Gran Canaria. Aunque no trascendió en la visita oficial a la capital europea, los dos trenes de las islas capitalinas costarían alrededor de 4.000 millones de euros.

Rodríguez y Franquis se reunieron con la directora general de la Agencia Ejecutiva de Infraestructuras, Cambio Climático y Medio Ambiente de la Comisión Europea, Paloma Aba Garrote, y con el jefe de la Unidad de Inversiones de Transportes de la Dirección General de Movilidad, Philippe Chantraine.

La utilización de los fondos estructurales y del Next Generation, la inclusión de los proyectos en el mecanismo “Conectar Europa” o los préstamos del Banco Europeo de Inversiones son las principales opciones que se deberán considerar a partir de ahora para la construcción de los trenes, según explicó Rodríguez al término de las citadas reuniones.

“La estrategia de movilidad del Archipiélago debe incorporar obligatoriamente a los trenes, especialmente en las dos islas capitalinas, que están sufriendo problemas evidentes a este respecto”, dijo el vicepresidente, quien añadió que “habrá que trabajar a partir de ahora en coordinación con el resto de administraciones e instituciones para ejecutar los proyectos, sin descartar a la propia organización ferroviaria de España”.

A partir de este momento, los contactos entre todas las partes habrán de intensificarse para poder cerrar un plan financiero que permita la construcción de estas infraestructuras, “llamadas a revolucionar el transporte en las islas más pobladas desde criterios de ecoeficiencia”.

Franquis señaló que se han puesto hoy las bases para liderar desde el Gobierno de Canarias la construcción de los trenes, con la identificación de los diferentes mecanismos de financiación europea, a los que habrá que sumar la “complicidad”  del Gobierno de España y de las propias administraciones canarias

“Hoy iniciamos un proceso para que los trenes sean una realidad y podamos complementar con estas infraestructuras sostenibles la movilidad terrestre en las islas capitalinas”, subrayó.

Encuentro sobre el sector aéreo

Durante la mañana, Rodríguez y Franquis mantuvieron una reunión con la jefa de la Unidad de Transporte Aéreo de la Comisión Europea, Flor Díaz, funcionaria natural de Gran Canaria con la que analizaron la apuesta europea por la utilización de los combustibles sintéticos como fuente de energía para el transporte aéreo.

Díaz explicó el estado actual de tramitación del reglamento europeo que regulará la cuestión y que permitirá un abaratamiento del transporte aéreo, al tiempo que la descarbonización del mismo.

Precisamente, el Parlamento europeo aprobó a mediados de 2022 un proyecto legislativo que eleva el porcentaje de combustible sostenible que deben utilizar los aviones y aeropuertos de la UE, para reducir las emisiones del sector y contribuir a la consecución de la neutralidad climática en 2050.

Los eurodiputados elevaron la cuota mínima propuesta por la Comisión de combustible sostenible que deberá estar disponible en los aeropuertos de la UE. A partir de 2025, deberá haber un 2%, que subirá al 37% en 2040 y 85% en 2050, teniendo en cuenta el potencial de la electricidad y el hidrógeno en la combinación. La Comisión planteó el 32% para 2040 y el 63% para 2050.

La delegación también mantuvo un encuentro con los empleados de la oficina del Gobierno de Canarias en Bruselas, que dirige José Sánchez Ruano, “cuya profesionalidad y capacitación en asuntos  siempre de especial importancia para Canarias ha sido decisiva para el mantenimiento del actual estatus del Archipiélago en el seno de la Comisión Europea”.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
30 enero, 2023 - 4:14 pm
  • Transportes
  • Bruselas
  • Canarias
  • Trenes
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Transportes

Aena cambia su estructura directiva pero se olvida de Canarias

Espiral21
Espiral21 - 12:35 pm
27 febrero, 2023
Maurici Lucena eleva en el rango de poder a Javier Marín y Jaime Terceiro. El regulador aeroportuario trata de adaptarse a los retos del Plan Estratégico 2022-2026
  • Transportes

IBERIA COMPRA AIR EUROPA

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 4:42 pm
23 febrero, 2023
El acuerdo implica que IAG pagará 400 millones por el 80% restante del capital de Air Europa cuando se reciba la autorización de los reguladores. El grupo deberá revisar sus rutas con Canarias por posible concentración
  • Transportes

Puerto de Las Palmas amplía su influencia en la red anglófona de África

Espiral21
Espiral21 - 9:18 am
08 febrero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies