Sirios en el éxodo europeo: 3 euros por cinco plátanos
Éxodo, del griego ἔξοδος (éksodos), que significa ‘salida’. No es el primero en la historia de la humanidad ni será el último, a tenor de la naturaleza del hombre. Pero el drama de la población siria sí que es la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.
Según Acnur, se trata de la mayor masa desplazada por la guerra desde 1992, cuando 4,6 millones de afganos huyeron. Es una huida hacia adelante, con lo puesto, y no admite retorno. A pie. Empujados por el miedo. Ya no les abandonará en el camino.
Pocos recuerdan la chispa de inicio, porque aquellas manifestaciones bautizadas como ‘Primavera árabe’, que se extendieron por Medio Oriente, derivaron en algo muy distinto en Siria.
Las protestas contra el presidente Basher al Assad, en el gobierno desde 2000, involucran ahora al Estado Islámico (EI), responsable de sembrar un terror aún mayor.
La población siria se ha convertido en presa de dos frentes abiertos y víctima de una guerra civil en la que no siente de ningún bando, iniciada en marzo de 2011 y que aún sigue. Más de 7 millones de personas se encuentran desplazadas en el interior de la propia Siria.
Cuesta saber con exactitud el número de refugiados sirios. Turquía es el principal asilo para los que huyen del conflicto. Hoy acoge a casi 2 millones de personas, en 23 campamentos.
Pero la situación se complica. Desde hace dos meses, casi 3.000 sirios (sobre todo, mujeres y niños) se agolpan cada mañana en el paso fronterizo turco de Akçakale, huyendo de los combates entre los yihadistas del Estado Islámico y las milicias kurdas. Ya han roto la valla…¿Hay acaso otro impulso mayor que el de la vida?
Entre tanto, Turquía ha pasado de asistir a los recién llegados, bajo un calor de 40 grados, a dispararles en los bosques durante la noche para alentarlos a abandonar su territorio. Mil euros son necesarios para cruzar en una barcaza a Grecia (500, los niños).
Grecia o Macedonia son sólo un alto en el camino. La estación de trenes de Gevgelija (frontera de Macedonia con Grecia, 15.000 habitantes), es el escenario de la miseria. Vendedores ambulantes hacen un ‘agosto’ diferente: cinco plátanos, tres euros.
El número de refugiados que sube al tren en Gevgelija asciende ya a varios miles al día. Algunos acceden por las ventanillas…¿Cuánto mide el hueco de la salvación? Llevan meses andando. Otros siete euros para dos horas de viaje, unos pegados a otros. Recuerdan a otros trenes, ideados para la deportación.
A Hungría han llegado ya más de 35.000 migrantes por esa ruta que también incluye Serbia. Líbano, con una población de 4,4 millones, acoge 1,7 millones de refugiados. Estados Unidos anunció que se aceptará a 2.000 sirios este año y otros 8.000 en el 2016. A Europa, con 743 millones de habitantes, le agobian las casi 300.000 solicitudes de asilo presentadas por sirios.
“En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país”. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 14.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]