EL HUB: Prada ultima la salida a Bolsa en Milán
EL HUB: AgroBank financia al sector agroalimentario de Canarias con más de 223 millones
EL HUB: HiperDino adapta tres tiendas al proyecto Tienda Accesible
EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (746)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (201)
    • Turismo (576)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (258)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (554)
    • Espiral21 (3521)
    • Redacción LPA (3135)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (518)
    • Miguel Suárez (752)
    • Maria Maggiore (304)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (746)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (201)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Magdalena Anderson.

Siete horas de presidenta

"Desencuentros internos entre las formaciones políticas suecas al margen –entre los que aparecen las posiciones de la ultraderecha, con tres diputados-, lo cierto es que el episodio de la brevedad de Magdalena Andersson en la presidencia obligará a algunas medidas de revisión para superar los riesgos de inestabilidad. La voluntad popular sueca es lo que hay que preservar"

Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
27 noviembre, 2021 - 4:49 pm
  • OPINIÓN
  • Magdalena Anderson
  • Suecia

Siete horas de presidenta, siete. Ocurrió en Suecia, donde la socialdemócrata Magdalena Andersson, primera mujer elegida jefa de gobierno, después de haber recibido el apoyo de la Cámara, tuvo que renunciar al retirarle su apoyo la formación de los ecologistas. En principio, no tuvo a la mayoría en su contra pero luego la Cámara aprobó la moción alternativa de los presupuestos del bloque de derechas, lo que determinó la reacción de los verdes y la posterior decisión de Andersson.

Desde luego, una situación insólita, de esas que no abundan y que ponen a prueba el funcionamiento de los mecanismos legales y políticos de un sistema democrático. Tan breve estancia en la presidencia –siete horas, siete- posiblemente sea uno de los récords de brevedad en el ejercicio de una responsabilidad pública tan significativa desde todos los ángulos.

El caso es que hay que volver a elegir. El presidente del Parlamento, Andreas Norlén, después de constatar que Andersson mantiene los apoyos para ser investida, anunció una nueva votación (lunes, 29 de noviembre) no sin lamentar el incomprensible desarrollo de los hechos, que calificó de perjudiciales para la confianza de la ciudadanía en los propios partido políticos y en el funcionamiento de la Cámara. El Partido del Medioambiente recibió sus críticas por el proceder, dado que en las consultas y conversaciones previas no informó de que la permanencia de Magdalena Andersson al frente del Ejecutivo dependía de los presupuestos. Se justificó Norlén: “De haberlo sabido, no habría nominado a Andersson y habría esperado a después de la votación de los presupuestos”.

Andersson no llegó a convertirse formalmente en primera ministra, ya que para ello habría sido necesaria una reunión del Consejo de Estado, presidido por el rey, pero su renuncia fue lo “más razonable“, señaló Norlén, resaltando que no hay precedentes de un caso así en Suecia y que tampoco está recogido en la Constitución. Le corresponde entonces al también socialdemócrata Stefan Löfven, que había dimitido hace menos de un mes, seguir ejerciendo como primer ministro de un Gobierno de transición hasta que se formalice la nueva elección de su sucesora.

Desencuentros internos entre las formaciones políticas suecas al margen –entre los que aparecen las posiciones de la ultraderecha, con tres diputados-, lo cierto es que el episodio de la brevedad de Magdalena Andersson en la presidencia obligará a algunas medidas de revisión para superar los riesgos de inestabilidad que aquí han aflorado. La voluntad popular sueca es lo que hay que preservar.

Salvador García Llanos es periodista y presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
27 noviembre, 2021 - 4:49 pm
  • OPINIÓN
  • Magdalena Anderson
  • Suecia
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

La torpeza de Sánchez

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:00 am
14 agosto, 2022
"No hay ninguna razón que justifique la espléndida generosidad y ligereza con la que el Gobierno de España invita, con recursos públicos, a viajar gratis a todos los usuarios"
  • OPINIÓN

Comer o no comer fresas de áreas de explotación laboral

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 6:33 pm
07 agosto, 2022
"Jornaleras y todos los trabajadores necesitan esta nueva forma de sindicalismo brotada desde la explotación a partir del momento en que los dirigentes de los sindicatos mayoritarios olvidaron al pueblo y cambiaron las barricadas por las mariscadas"
  • OPINIÓN

Huir del paternalismo

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 12:34 pm
06 agosto, 2022
"Algo está pasando en la sociedad canaria para que con los altos índices de paro que tenemos no se encuentre gente que quiera trabajar"
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies