Sergio Arencibia: “Muy pocos niegan la evidencia del cambio climático”
La empresa canaria Emicela, líder en la distribución de alimentos, se impone que la totalidad de la energía eléctrica consumida provenga de fuentes de energías renovables, aunque "suponga un incremento de los costos productivos"
Sergio Arencibia, propietario de Emicela, admite en un discurso ante empresarios y miembros del Gobierno que la transformación empresarial y económica pasa por la asunción de obligaciones medioambientales. “Muy pocos niegan la evidencia del cambio climático“.
Emicela fue una de las premiadas con el galardón Excelencia Empresarial 2019 del Gobierno canario”Recibir un premio de esta categoría supone una enorme satisfacción y nos ayuda y alienta a seguir apostando por la continua mejora de nuestros procedimientos, productos y servicios. Por ello, deseo animar al Gobierno a que continúe promocionando estos premios, pues son verdaderamente un referente para la sociedad y el mundo empresarial y, sin duda, animan al empresariado canario a la búsqueda continua de mejorar sus proyectos empresariales“, afirmó Sergio Arencibia durante su discurso en el acto de entrega de los premios Excelencia Empresarial promovidos por el Gobierno canario.
“Nos encontramos en un momento histórico en el que ya muy pocos niegan la evidencia del cambio climático, que afecta seriamente a nuestro Planeta y, de forma particular, a Canarias“.
Por eso, añadió uno de los empresarios del año, “me gustaría referirme a los esfuerzos de la empresa en su preocupación por el medio ambiente. Trabajar contra ese fenómeno de consecuencias impredecibles es labor y responsabilidad de todos, de los ciudadanos, de las Administraciones e Instituciones Públicas y, por supuesto, también, de las empresas. Únicamente el esfuerzo común y coordinado de todos”.
Emicela trabaja desde hace más de 10 años en una optimización y reducción de todos sus costes industriales, agua, electricidad y combustible y valoración y reducción de residuos, buscando no solo la mejora de los resultados económicos sino también la reducción del impacto ecológico de su actividad y de la huella de carbono, explicó Sergio Arencibia, uno de los 4 hijos copropietarios de la empresa que fundó hace 55 años su padre, Emiliano Arencibia, en Teror (Gran Canaria).
Emicela es uno de los líderes en la producción y distribución de productos de alimentación y bebida, de acogida (amenities), así como de artículos de menaje, de uniformidad laboral y publicitarios. Está presente en 50 países y cuenta con 400 empleados.
“Siguiendo con este objetivo estamos inmersos en la gestión del agua en nuestros procesos, en el abastecimiento, en el tratamiento del agua de la industria, con la implantación y otros sistemas de mejora de la calidad del vertido. En la misma línea, el año pasado Emicela adquirió una planta fotovoltaica en Tenerife y otra en Gran Canaria, (la mayor instalada sobre cubierta en Canarias 1,6 MW) y, además, hemos formalizado recientemente un contrato para que la totalidad de la energía eléctrica consumida por Emicela provenga de fuentes de energías renovables, aunque ello suponga un incremento de los costos productivos. El futuro, necesariamente, pasa por este tipo de apuestas”.
Emicela, sostiene Arencibia, apuesta por la sostenibilidad. Para 2020 proyecta la creación de un puesto de Responsable de Sostenibilidad, con significativos impulsos a la movilidad, la economía verde y la economía social con la incorporación de productos orgánicos y 3 ecológicos, la comercialización de café certificado Rainforest Alliance y azúcar de Comercio Justo.
“Contamos con líneas de amenities compostables y biodegradables con cosmética orgánica certificada y estamos procediendo a sustituir los botes pequeños de amenities por otros de mayor capacidad biodegradables. Otro ejemplo de nuestro interés por el medio ambiente es que los restos procedentes de la limpieza del café y los frutos secos que procesamos se destinan a la fabricación de más de 20 toneladas de compost“.
Emicela exporta más de 250 artículos producidos en Canarias, tanto de fabricación propia, como de las más de 60 industrias a las que Emicela adquiere dichos productos. Apostamos, sin duda, por el producto canario.
La compañía ha invertido en los últimos 5 años más de 18 millones de euros, a una media de 3,5 millones de euros anuales. En los próximos 5 años la empresa volverá a invertir más de 10 millones en su plan de crecimiento, en la construcción de nuevas plataformas logísticas de Fuerteventura y Madrid, que contarán con sendas plantas fotovoltaicas, en la adecuación constante de los centros existentes y en la renovación de su maquinaria y vehículos.
Defensa del Aiem
“A pesar de los logros que les he destacado, quiero aprovechar la ocasión que se me brinda para reivindicar la necesidad de mantener y mejorar las medidas que compensan el hecho diferencial de las industrias canarias respecto a las localizadas fuera del archipiélago y, en concreto, el Aiem. Debe tenerse presente en otros territorios y países se dan todo tipo de facilidades a la industria“, indicó con rotundidad.
Emicela continúa consolidándose e implantándose no solo con almacenes sino también con industria en 5 el exterior en nuevos países. Hoy estamos presentes con estructura propia en 8 países y exportamos a más de 50.
queremos trasladar nuestro reconocimiento a nuestros proveedores, que en más de 60 países son una pieza fundamental en nuestro desarrollo.