EL HUB: Fedeport prioriza la descarbonización de los puertos
EL HUB: Patronal pide al Comisionado del REF garantías jurídicas y ayuda al transporte
EL HUB: Teléfonica plantea un ERE que afectaría a 2.500 trabajadores
EL HUB: 'Listo para comer' recupera los encargos de Navidad con novedades
EL HUB: María Méndez suple a Paco Moreno en RTVC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (905)
    • Aquí Europa (530)
    • Aquí Miradas (263)
    • Turismo (619)
    • Alimentación (455)
    • Arte-Cultura (287)
    • Política (703)
    • Puertos (322)
    • Europa (87)
    • África (297)
    • América (91)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1592)
    • Nadia Jiménez Castro (624)
    • Espiral21 (4676)
    • Redacción LPA (3525)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (661)
    • Miguel Suárez (953)
    • Maria Maggiore (384)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (188)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (905)
    • Aquí Europa
      (530)
    • Aquí Miradas
      (263)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Cine coreano ocupa hoy en día la tercera posición dentro del mercado global.

Semana de Cine Coreano en la Casa de Colón

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
10 noviembre, 2023 - 9:34 am
  • Aquí Miradas
  • cine
  • Corea

La industria del cine coreana, conocida como ‘Hallyuwood’, ocupa hoy en día la tercera posición dentro del mercado global cinematográfico, solo por detrás de la norteamericana y la británica. La Semana del Cine Coreano 2023, organizada por el Consulado de la República de Corea y la Asociación de Cine ‘Vértigo’ en la Casa de Colón, se centra en analizar la tremenda expansión del cine coreano en los últimos 20 años. Las proyecciones se llevarán a cabo del 14 al 18 de noviembre, a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita.

La palabra Hallyu u ‘ola coreana’, hace referencia a la continua expansión y difusión de la cultura surcoreana que ha llamado la atención de miles de personas alrededor del mundo, a través de productos culturales originarios de este país, como es el caso de su música y series conocidas como K-pop y K-dramas, respectivamente. De allí se compone el término ‘Hallyuwood’, cuyo concepto es utilizado para denominar a la industria cinematográfica de Corea del Sur.

El dato más notable de su ascendente importancia en los últimos tiempos reside en que su peso se ha duplicado desde el año 2005. Pocas industrias cinematográficas en el mundo han obtenido un crecimiento tan mayúsculo en un espacio tan breve de tiempo. Esta escalada se apoya, no solo en el sistema de cuotas de pantalla, sino en la existencia de un ecosistema industrial muy concentrado de compañías productoras y distribuidoras, cuatro de las cuales se reparten y acaparan en torno al noventa por ciento de la audiencia cinematográfica del mercado coreano, y también en que dos de ellas, poseen cada una su propia cadena de cines, entre las tres principales del país.

Los grandes estudios norteamericanos no han perdido ripio ante semejante efervescencia y se apresuraron a abrir sucursales en el país (20th Century Fox y Warner Bros. fueron los pioneros), con el fin de coproducir películas, comprar derechos, producir ‘remakes’, secuelas y precuelas. Al igual que hace Netflix y el resto de la industria del streaming, como resultado del enorme éxito que tienen en la plataforma estos contenidos.

Dentro de la variedad temática y genérica de las propuestas cinematográficas que componen la muestra, este año el ciclo encuentra espacio para proyectar a dos cineastas más veteranos, como Kim Tae-yong y Son Jae-Gon, que ofrecen dos obras atípicas dentro de sus respectivas filmografías; el primero en el ámbito de lo fantástico, con la excusa de las marionetas kokdu, el otro adaptando un cómic en línea (webtoon), la penúltima película del ex-actor Lee Jong-Pil. También destaca la presencia de dos directoras debutantes, Park Noo-ri y Jo Seul-ye, que escogieron para iniciarse en el largometraje las coordenadas del género quizás más idiosincrático del cine coreano, el thriller.

Programa

-Martes, 14 noviembre

‘Samjin Company English Class’ / Sam-jin-geu-rup Yeong-eo-to-ik-ban. Corea del Sur, 2020, Color. 110 minutos. Dirección: Lee Jong-pil.

-Miércoles 15 noviembre

‘Secret Zoo’ / Hae-chi-ji-ahn-ah. Corea del Sur, 2020, Color. 117 minutos. Dirección: Son Jae-gon.

-Jueves 16 noviembre

‘Money’ / Don. Corea del Sur, 2019, Color. 96 minutos. Dirección: Park Noo-ri.

-Viernes 17 noviembre

‘Diva’ / Di-ba. Corea del Sur, 2020, Color. 84 minutos. Dirección: Cho Seul-ye.

-Sábado 18 noviembre

‘Kokdu: A Story of Guardian Angels’ / Kkok-du I-ya-gi. Corea del Sur, 2018, Color. 73 minutos. Dirección: Kim Tae-yong.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
10 noviembre, 2023 - 9:34 am
  • Aquí Miradas
  • cine
  • Corea
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Casa Colón se vuelca en Matías Díaz Padrón

Espiral21
Espiral21 - 8:58 am
23 noviembre, 2023
  • Aquí Miradas

Asamblea anual en GC de productores independientes de cine

Espiral21
Espiral21 - 6:57 am
18 noviembre, 2023
  • Aquí Miradas

‘Moria’ opta a los premios de Críticos de Uruguay

Espiral21
Espiral21 - 8:58 am
15 noviembre, 2023
La obra teatral de Mario Vega, nominada en la categoría Mejor Espectáculo Internacional en los galardones Florencio
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies