Sanidad estima dejar la cifra de contagios de abril por debajo de 5.000
Los 3 primeros del año 2021 arrojan un saldo de 20.000 positivos con más de 400 casos en el arranque del mes de abril. De no invertirse la tendencia, Canarias cerraría el cuatrimestre con el mismo volumen de diagnósticos que en todo 2020
Sanidad de Canarias estima dejar la cifra de contagios de abril por debajo de 5.000 positivos.
Los 3 primeros meses del año arrojan un saldo de 20.000 casos en las Islas si se incluyen las 3 jornadas de abril previas al Domingo de Resurección.
La elevación de la curva pandémica responde, por un lado, a la intensidad de los test, que se acercan al millón de pruebas diagnósticas, y por otro, a la relajación de las normas antiCovid en la que incurre la ciudadanía.
Sanidad trata de impulsar la campaña de vacunación para reducir los contagios, como ha ocurrido en los asilos y en el sector sanitario.
Las autoridades públicas consideran abril como un mes de “barrera sicológica” para estancar el crecimiento del coronavirus en las Islas, y reducir la Incidencia Acumulada, que se sitúa en 55 y 123 por cada semana y 14 días, respectivamente, una circunstancia que determina el clima de confianza con los mercados emisores de turismo.
Los 20.000 casos del primer trimestre apuntan que, si no disminuye la línea ascendente de abril, Canarias rozaría al cierre de abril todo los contagios de 2020, que se sitúan en el algo más de 27.000.
La confianza del departamento que dirige Blas Trujillo (PSOE) responde a la estrategia del Estado para acelerar el proceso de vacunación entre los residentes canarios, a fin de que mitigar los efectos de la expansión del Covid-19.
El peor mes de la pandemia en Canarias se consolidó en enero como consecuencia del trasiego de personas durante Navidad y fin de año.
La Consejería y el conjunto del sistema sanitaria espera que la limitación al movimiento ciudadano durante la Semana Santa, sobre todo, a final de marzo, “no repita el resultado de diciembre“.
La estimación de los 4 primeros días de abril de 2021, fija el número de contagios por encima de los 400, una tendencia que debilitaría las expectativas del Ejecutivo para fortalecer la promoción internacional una vez que Europa invierta también el control de la enfermedad, como son los casos de Alemania, Francia o Italia, que han aplicado severos confinamiento en las principales ciudades.