Sanidad elimina el pasaporte Covid a los viajeros
La medida entra en vigor el 1 de octubre tras mejorar los índices de la epidemia. Los alojamientos turísticos mantendrán la obligación de presentar pruebas vacunales o PCR
Sanidad elimina el certificado de vacuna del Covid-19 a la llegada a Canarias, tanto por vía aérea o marítima, que se había establecido en diciembre de 2020.
A partir del día 1 de octubre, por tanto, ya no será necesario que la población mayor de 12 años presente un certificado vacunal contra la COVID-19 o una prueba de infección activa negativa o la acreditación de haber pasado la enfermedad.
Esta medida se adopta teniendo en cuenta la evolución epidemiológica favorable del Archipiélago, toda vez que la Incidencia Acumulada en las islas y en el resto de España es baja y el nivel de vacunación tanto de Canarias como del resto de CCAA es elevado.
El cribado de viajeros entró en vigor el 18 de diciembre y se mantuvo ininterrumpidamente desde entonces para detener la expansión del coronavirus y cubrir todos aquellos períodos de alta movilidad motivados especialmente por las vacaciones.
El 94 % de los viajeros que llegaron a Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima, desde la puesta en marcha del cribado en los aeropuertos de las islas aportó una prueba de diagnóstico de infección activa (PDIA) negativa o bien el certificado vacunal contra la COVID-19. En total, 1.976.146 personas se vieron afectadas por esta medida.
Los viajeros que no presentaran cualquiera de los certificados permitidos, o que el mismo no fuera validado, quedaban identificados, registrados y emplazados a realizar aislamiento hasta obtener el resultado negativo de una prueba diagnóstica en destino.
La prueba diagnóstica de infección activa, tanto en origen como en destino, era gratuita para los viajeros residentes en Canarias que procedían del resto del territorio nacional y realizaran la prueba en los centros concertados por el Servicio Canario de la Salud para tal efecto.