SANIDAD CIERRA AL BAÑO ARINAGA POR CONTAMINACIÓN
Una invasión de algas en la playa del Sureste de Gran Canaria provoca serias patologías como fiebre, irritación faríngea, tos, estornudos, irritación nasal, disnea, cefalea, náuseas, rinorrea, conjuntivitis, vómitos o dermatitis
Sanidad del Gobierno canario cierra al baño la playa de Arinaga (Agüimes), una de las más concurridas del corredor del Sureste de Gran Canaria.
En un comunicado firmado por José Alemán, director general de Salud Pública, se notifican los riesgos en caso de eludir la prohibición.
“Se recomienda la prohibición del baño en la Playa de Arinaga como consecuencia de la detección de elevadas concentraciones de Ostreopsis ovata, una especie de dinoflagelado bentónico de amplia distribución mundial”.
El resultado de las muestras tomadas los días 12 y 13 de mayo en la Bahía de Arinaga, explica Sanidad, analizadas en el Observatorio Canario de Algas Nocivas, presentan “concentraciones celulares de Ostreopsis ovata superiores a 100.000 células por gramo y por 100 centímetros cuadrados. Los peligros para la salud están asociados con la práctica de actividades recreativas en el mar por contacto dérmico, inhalación de aerosoles que puedan contener fragmentos de células o toxinas, e ingesta accidental de agua durante el baño”.
Las afecciones descritas en episodios de contaminación que desde hace más de veinte años se producen en las costas de Italia y España, incluyen la siguiente sintomatología: fiebre, irritación faríngea, tos, estornudos, irritación nasal, disnea, cefalea, náuseas, rinorrea, conjuntivitis, vómitos o dermatitis.
Esta sintomatología se reduce al alejarse del foco emisor. En el caso de urticaria o irritación de ojos se recomienda lavar la zona afectada con agua dulce tibia, y si persisten los síntomas acudir al médico.
No hay registros en Europa de intoxicaciones alimentarias por la ingesta de pescado y mariscos.
En consecuencia, “se recomienda la prohibición del baño en la zona hasta que los niveles de la concentración celular de Ostreopsis ovata desciendan. El sistema sanitario no ha notificado a la Red de vigilancia epidemiológica de Canarias ningún brote ni casos, que pueda n asociarse con este episodio”.