EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Dique Reina Sofía, una de las mayores infraestructuras del Puerto de Las Palmas.

Sanciones que afectan a la economía canaria

El listado de amonestaciones a Moscú se ha ejecutado sin calcular la sensibilidad de sectores exteriores como los puertos y, en concreto, de aquellos que, como los insulares, son las gasolineras del Atlántico Medio

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
08 marzo, 2022 - 8:00 pm
  • Editorial
  • Canarias
  • Puertos
  • Rusia
  • Sanciones
  • Ucrania

Las sanciones implantadas por la Unión Europea y Estados Unidos contra Rusia, se cobran su primera gran repercusión económica en Canarias.

El riesgo de perder la histórica flota pesquera rusa generará un quebranto de 90 millones de euros para una cadena de empresas locales que nada tienen que ver con la conflagración en Europa del Este.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas se bate en un desafío de incalculables consecuencias por el antecedente que entraña vetar una actividad económica a instancias de órganismos supranacionales.

El listado de amonestaciones a Moscú se ha ejecutado sin calcular la sensibilidad de sectores exteriores como los puertos y, en concreto, de aquellos que, como los insulares, son las gasolineras del Atlántico Medio.

No tiene perdón que el Puerto de Las Palmas o el de Santa Cruz de Tenerife, se sometan a un vaivén de inseguridades jurídicas para los operadores canarios y para los clientes extranjeros. No es de recibo y, por lo tanto, Gobierno, cabildos, ayuntamientos y organizaciones patronales y sindicales, como miembros de los consejos de administración, deberían dar un paso al frente y ofrecer su versión de los hechos en el caso de que los puertos hayan sido discriminados de antemano.

Bruselas estaría evaluando exonerar de las sanciones a Rusia boyantes negocios como la compra-venta de diamantes en Bélgica o la exportación de marcas de automóviles de lujo en Italia. Si es así, significaría que el conflicto entre Rusia y Ucrania encierra verdades (o mentiras) de las que se priva a la ciudadanía y a los consumidores.

Si además, tal y como ha informado Espiral21, la flota rusa podría deslocalizarse hacia Agadir, el roto habrá sido completo, teniendo en cuenta que este puerto marroquí y Tánger-Med son competencia directa de Las Palmas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
08 marzo, 2022 - 8:00 pm
  • Editorial
  • Canarias
  • Puertos
  • Rusia
  • Sanciones
  • Ucrania
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Editorial

Biden y las líneas rojas contra Rusia

Espiral21
Espiral21 - 9:10 pm
25 marzo, 2022
  • Editorial

Sáhara, prueba del Nuevo Desorden Mundial

Espiral21
Espiral21 - 6:00 pm
20 marzo, 2022
  • Editorial

Defensa, la nueva prioridad del mundo

Espiral21
Espiral21 - 11:45 pm
01 marzo, 2022
España elevó su participación en seguridad para 2022, en un 8% hasta los 10.100 millones de euros, el 1% del PIB
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies