Sánchez acuerda derogar la reforma laboral con Calviño y Díaz
El Gobierno apuesta por una legislación laboral "moderna" que revise los "desequilibrios" de la reforma de 2012 y "deje atrás" los problemas estructurales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acuerda con las ministras Nadia Calviño y Yolanda Díaz “la derogación” de la reforma laboral en los términos del acuerdo de coalición y el Plan de Recuperación enviado a la Comisión Europea.
La ministra de Trabajo ha defendido la derogación, mientras que Nadia Calviño sólo quería suprimir algunas de las cuestiones que la parte socialista del Gobierno consideraba más lesivas de la reforma, pero no toda la reforma.
De hecho, y aunque Pedro Sánchez proclamó que iba a derogar la reforma laboral en el cierre del 40 Congreso del PSOE, después ha evitado utilizar este término, así como el resto de miembros socialistas del Ejecutivo que también han esquivado utilizar esa palabra en sus intervenciones públicas.
Según ha informado el Ejecutivo, la reunión mantenida en el Palacio de la Moncloa se ha celebrado en un “clima positivo y una actitud constructiva“, y en ella se ha constatado que la temporalidad y la precariedad son, junto al desempleo, las principales anomalías del mercado laboral español, anomalías que están decididos a dejar “atrás“.
“Sobre la base del trabajo realizado con los agentes sociales hasta el momento, el Gobierno busca, a través del diálogo social, un acuerdo con todas las partes justo y equilibrado“.
“Esta voluntad es la mejor garantía de obtener una reforma duradera dentro del acuerdo establecido con la Comisión Europea en el Componente 23 del Plan de Recuperación“.
El Gobierno apuesta por una legislación laboral “moderna” que revise los “desequilibrios” de la reforma de 2012 y “deje atrás” los problemas estructurales del mercado de trabajo en la senda de otras modificaciones que ya se han materializado, como los reglamentos de igualdad, los Erte, la ley “rider” o el trabajo a distancia.
El objetivo del Gobierno es “construir un nuevo modelo de relaciones laborales para el siglo XXI que acompañe el proceso de modernización de la economía gracias a los fondos europeos, a través del diálogo social“.