Sánchez aboga por reducir movilidad y contactos contra la pandemia
El número de positivos en España supera los 3 millones, 2 millones más que las estadísticas oficiales. Tenerife continúa en rojo hasta el 6 de noviembre
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó en su comparecencia desde Moncloa que “hay que evitar a toda costa volver a un confinamiento total“, pero lamentó que, antes, es necesario “reducir la movilidad y los contactos para bajar los contagios“.
El presidente fijó en 3 millones las personas con positivos en España, y no en un millón como apuntan las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad. Sánchez admitió que quedan meses difíciles por delante.
“El virus se transmite entre personas y no puede sobrevivir mucho tiempo fuera. Hay que reducir la movilidad y los contactos para reducir la probabilidad de que se propaguen los contagios“, reiteró el presidente.
“Los principales focos de transmisión se sitúan en el ámbito familiar, las relaciones sociales, en el trabajo y en el ocio nocturno“.
Sánchez subrayó que “el objetivo es reducir contagios porque así salvamos la vida, los empleos y las empresas”. “Tenemos que intensificar la acción para doblegar la curva“, añadió. El presidente del Gobierno asegura que la meta es llegar a 25 casos por cada 100.000 habitantes (ahora esta ratio supera los 300 positivos) y para ello “tenemos un largo camino“.
Comunidades como Euskadi han reclamado el Estado de Alarma para reducir la movilidad sin que queden afectadas por cautelares judiciales.
Tenerife sigue en rojo
Sanidad del Gobierno de Canarias notifica 151 casos nuevos de Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que supone un acumulado de 16.531 desde el inicio de la pandemia. Asimismo, 6.101 siguen activos, de los cuales 45 están ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 227 en Hospitalización. Además se produjo el fallecimiento de un varón mayor de 80 años en Gran Canaria.
Por islas, Gran Canaria tiene 8.473 casos acumulados, de los que 26 son nuevos y tiene 2.818 activos; Tenerife, con 5.769 casos acumulados, suma 121 casos nuevos y 3.135 activos; Lanzarote tiene 1.209 casos acumulados, cinco casos nuevos y 71 activos; Fuerteventura tiene 740 casos acumulados, dos menos que ayer por ajustes de las encuestas epidemiológicas, y 49 activos; La Palma no contabiliza ningún caso nuevo y tiene 191 casos acumulados y 5 activos. La Gomera suma 88 acumulados, con tres casos nuevos y sus activos se sitúan en 14. El Hierro, con 60 casos acumulados, uno menos que ayer por ajuste de la las encuestas epidemiológicas, queda con 8 casos activos.
Hasta el día de hoy se ha efectuado un total de 458.914 pruebas PCR, de las cuales 3.603 se realizaron ayer.
La Consejería de Sanidad ha actualizado este viernes las medidas restrictivas en las islas en base a su incidencia acumulada, de manera que Tenerife continúa en semáforo rojo hasta el 6 de noviembre, mientras que el resto de islas están en semáforo verde al mantener sus datos por debajo de los criterios fijados para determinar alta incidencia.
Canarias se mantiene en una Incidencia Acumulada a los 7 días de 43,51 casos por 100.000 habitantes, siendo la cifra más baja de todo el país.
Según el informe de la Dirección General de Salud Pública, la isla de Tenerife, con una incidencia acumulada de 62,43 casos por 100.000 habitantes, está en condición de isla con nivel alto de transmisión y continúa con las medidas específicas con vigencia hasta el 6 de noviembre.
Con 8 casos en la última semana, El Hierro también supera los 50 casos por 100.000 habitantes en 7 días, con una incidencia acumulada de 72,94 casos por 100.000 habitantes, pero no cumple todas las condiciones para incluirla como isla con alto nivel de transmisión.
A estos efectos, tienen que cumplirse los criterios de superar los 50 casos por 100.000 habitantes y que algún municipio de la isla supere los 100 casos/100.000 habitantes, con más de 2 casos esporádicos y presente un incremento mayor del 10% respecto a la media de las incidencias acumuladas de las dos semanas previas.