EL HUB: Canarias aprueba al contener la deuda pública
EL HUB: Consejo Social Ulpgc pide altura de miras a la nueva Ley de Universidades
EL HUB: Carla Luque e Iván Hernández, dos estudiantes canarios en el Senado
EL HUB: Esports: Éxito en la venta de entradas para disfrutar del evento ‘Tenerife GG’
EL HUB: Patronal platanera renueva como presidente a Domingo Martín
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (713)
    • Aquí Europa (408)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (382)
    • Arte-Cultura (232)
    • Política (552)
    • Puertos (238)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (539)
    • Espiral21 (3299)
    • Redacción LPA (3066)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (499)
    • Miguel Suárez (719)
    • Maria Maggiore (288)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (713)
    • Aquí Europa
      (408)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Chira Soria, un proyecto de 500 millones de euros de inversión.

Salvar Chira-Soria lleva a Morales ante los tribunales

La oenegé canaria pide amparo judicial para que el Cabildo GC ofrezca la documentación del proyecto de la central hidroeléctrica. El presidente de la corporación niega a la plataforma los acuerdos con Red Eléctrica

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
03 febrero, 2021 - 9:49 am
  • Sostenible
  • Ana Oramas
  • Antonio Morales
  • Chira-Soria
  • Parlamento
  • REE

La plataforma Salvar Chira-Soria lleva al Cabildo de Gran Canaria a los tribunales, para exigirle información sobre el proyecto de la hidroeléctrica que la multinacional Red Eléctrica (REE) quiere construir en el barranco de Arguineguín, al sur de la isla.

La oenegé, que el viernes, 5 de febrero de 2021, propondrá en el Parlamento regional un modelo energético gestionado y controlado por Canarias, se ve obligada a este contencioso después de que la Corporación  no haya respondido a sus recursos solicitando documentación, informa la organización en un comunicado público.

Precisamente, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, criticó a Coalición Canaria por pedir al Gobierno de España datos sobre el proyecto. Morales afeó a la diputada Ana Oramas que no solicitara la información al Cabildo, “la información que precisamente la plataforma ciudadana lleva meses solicitando“.
Salvar Chira-Soria está “muy interesada” en conocer el convenio de cesión a Red Eléctrica de la construcción y  gestión de la macrocentral, que se firmó en octubre de 2015; también, la supuesta modificación posterior de dicho convenio.

La plataforma ciudadana demanda información sobre la seguridad de las presas, los estudios que se han realizado al respecto y el acuerdo entre el Gobierno de Antonio Morales y la multinacional para que REE renunciara a su responsabilidad en la seguridad de las presas de Chira y Soria.

La organización ciudadana se pregunta, además, “¿por qué el informe de impacto ambiental no mencionada nada al respecto?“.

Por esta ausencia, Salvar Chira considera motivo de sobra para que el Gobierno de Canarias rechace la evaluación ambiental presentada por REE.

La Plataforma considera que hay otros motivos de enjundia para que el Ejecutivo regional devuelva el estudio de impacto ambiental y “no siga con el procedimiento de evaluación“.

Uno de ellos es la sentencia del Tribunal Constitucional del 19 de noviembre de 2019 en relación a la categoría de los suelos de la Red Natura 2000, que recoge la declaración de impacto ambiental del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030.
Este viernes día 5, la plataforma ciudadana, integrada por 21 organizaciones de diferente perfil social e ideológico, comparecerá ante la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento de Canarias.

Cuatro de sus miembros expondrán el impacto ecológica del proyecto, ya que afecta a cinco espacios de la Red Natura de la UE.

Consideran que el Barranco de Arguineguín no es renovable y que el daño que sufrirá será irreversible. Además, anunciarán varias alternativas para facilitar la transición energética y datos que cuestionan la idoneidad de una infraestructura que, en palabras del director de infraestructuras de REE en Canarias, Daniel Pérez, “es la obra de ingeniería más compleja que se puede hacer ahora mismo en el mundo”, y que requiere la construcción de una caverna gigante en la que cabe “la catedral de Santa Ana”.

Si la plataforma considera que estos argumentos tienen la solidez suficiente para replantearse el proyecto, también considera muy grave la pérdida de soberanía, ya que la explotación del negocio será asumido íntegramente por una empresa que cotiza en bolsa y que se debe a los intereses de sus accionistas.

Por ello, Salvar Chira-Soria planteará a los diputados la necesidad de diseñar  un modelo energético para todo el archipiélago, un modelo que esté controlado exclusivamente por Canarias, “y no el que plantea Antonio Morales, que cede el principal recurso energético de la isla a una empresa foránea durante medio siglo“.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
03 febrero, 2021 - 9:49 am
  • Sostenible
  • Ana Oramas
  • Antonio Morales
  • Chira-Soria
  • Parlamento
  • REE
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Sostenible

Economía Circular deja sin identificar el empleo en la Ley canaria

Espiral21
Espiral21 - 12:02 pm
19 mayo, 2022
El CES propone dar mayor relevancia al rol que desempeñan las empresas y la ciudadanía en la transición sobre la gestión de las basuras
  • Sostenible

Pastor Garafiano modifica el prototipo racial como salvaguarda

Espiral21
Espiral21 - 8:37 am
22 abril, 2022
  • Sostenible

Canarias depositará su basura en la Península con subvenciones

José S. Mujica
José S. Mujica - 4:23 pm
10 abril, 2022
La nueva ley de residuos publicada en el BOE recoge la financiación pública de elegir basureros entre islas cuando sea imposible valorizar o reciclar. La normativa prevé impuestos a la incineración y reformas en la recogida por separada de los desechos
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies