Salobre Alto denuncia el olvido con los incidentes de 40 Menas
Mogán denuncia en la Fiscalía posibles abusos sexuales en el complejo turístico Porto Bello, que ya ha abierto diligencias. Derechos Sociales impulsa una investigación que traslada a la Policía
Salobre Alto denuncia el olvido del Gobierno regional con los incidentes de los 40 menores extranjeros no acompañados (Menas) que están alojados en el chalet de una conocida calle de este barrio situado por encima del Tablero, en San Bartolomé de Tirajana, en el Sur de Gran Canaria.
El foco institucional lleva 2 meses situado exclusivamente en Mogán, pero los vecinos, en declaraciones a este periódico, han lamentado los disturbios de estos jóvenes “contra los que no tenemos nada”, pero “conciliar la convivencia con los vecinos es muy complejo”.
El Gobierno canario alquiló el inmueble a un particular y, desde comienzos de año, está gestionado como centro de emergencia para menas.
En enero de 2021, el grupo municipal de Agrupación de Vecinos PP-AV en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana denunció la “preocupación, inseguridad y alarma social” que generaba entre la vecindad de El Salobre, Calderín Alto y Lomo de Los Azules, “el comportamiento incívico y delincuente de menores inmigrantes alojados en una caballeriza de la zona“.
Desde entonces, los vecinos residentes en estos pagos agrícolas cercanos a El Tablero sufren percances y desencuentros con inmigrantes, que irrumpen alevosamente en fincas y viviendas particulares a cualquier hora del día, con una clara intención de robo o hurto.
Denuncias en Fiscalía
Los episodios del Salobre Alto coinciden con las denuncias formuladas ante la Fiscalía este martes, 15 de junio, por la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, por presuntos abusos sexuales contra menores en Porto Bello, uno de los complejos turísticos alquilados por la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno canario para dar cabida a los jóvenes.
Bueno, que se personó en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas, pide exámenes óseos a los Menas para paliar los abusos de mayores contra menores.
El Ministerio Público comunicó la apertura de diligancias, aunque la Guardia Civil informó que, en la denuncias anónimas de los trabajadores de Porto Bello, no se enunciaron conductas sexuales ilegales.
Porto Bello, gestionado por la oenegé privada Fundación Siglo XX, acogía hasta este martes a 120 Menas, pero durante la tarde, la Consejería de Derechos Sociales trasladó a los 50 más conflictivos, de los que 30 serán realojados en Tafira y otros 20 en otro centro moganero.
La consejera, Noemí Santana, confirmó en conferencia de prensa que el Gobierno ha puesto en conocimiento de la Policía Canaria y la Fiscalía los informes recabados sobre los episodios de violencia que registra Porto Bello a lo largo del año 2021.
En la actualidad, Canarias atiende a 2.570 menores extranjeros acogidos, de los que 2.043 se encuentran en dispositivos de emergencia del Gobierno de Canarias y 527 en los recursos de los cabildos insulares.
Ante la llegada continuada de menores migrantes no acompañados, el Gobierno de Canarias ha abierto un conjunto de dispositivos de emergencia para la atención de menores extranjeros no acompañados (Deamenac), siendo, en la actualidad, un total de 30 los dispositivos de emergencia existentes (19 en Gran Canaria, 9 en Tenerife y 2 en Fuerteventura).
En cuanto a los fondos para la atención de menores migrantes, Noemí Santana recuerda que Canarias recibió en 2020 una partida extraordinaria de 10 millones de euros por parte del Ministerio de Derechos Sociales y que se sigue insistiendo en la necesidad de contar con fondos de la Unión Europea específicos para la atención de menores.
La actual situación de los menores migrantes no acompañados en Canarias centró la reunión de trabajo que tuvieron el secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, y la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana.
En la rueda de prensa ofrecida a los medios, el Secretario de Estado clasificó de “ejemplar” el trabajo que realiza la consejería de Derechos Sociales en materia de atención a menores migrantes no acompañados e indicó que este trabajo “requiere el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, tal y como se está haciendo”.
Durante la reunión, Noemí Santana dio conocer el trabajo que se lleva a cabo desde la Consejería de Derechos Sociales tanto en materia de atención a menores migrantes no acompañados como en materia social relacionada con los objetivos de desarrollo sostenible 2030.
Por otro lado, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió con Enrique Santiago, en Tenerife.
En el encuentro, el jefe del Ejecutivo autonómico compartió los principales retos que afronta el Archipielago para su transformación económica, igualitaria y energética. También se ha abordado el fenómeno migratorio y la situación que se vive en Canarias en la actualidad, donde se da atención a más de 2.700 menores migrantes no acompañados.
La Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas globales con los que la comunidad internacional pretende conocer y enfrentar los retos sociales, ambientales y económicos actuales y del futuro.