EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4043)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (870)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Paulino Rivero, en el Parlamento autonómico.

Saavedra y Rivero piden “resetear” Canarias tras el “paréntesis” del Covid

Los 2 presidentes autonómicos proponen reformular el crecimiento demográfico en un espacio limitado, las políticas migratorias, el modelo de administración pública y las debilidades en materia turística

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
15 abril, 2021 - 7:00 pm
  • Política
  • África
  • Canarias
  • Matos
  • Parlamento
  • Rivero
  • Saavedra

La sede legislativa acogió un nuevo encuentro de Foro Parlamento, donde los expresidentes regionales Jerónimo Saavedra y Paulino Rivero abordaron los retos de la Canarias pos-Covid. En sus intervenciones, tanto ellos como el presidente de la Cámara, Gustavo Matos, coincidieron en la necesidad de que el “paréntesis” que está suponiendo la pandemia se aproveche para “resetear” Canarias y represente una oportunidad para reformular cuestiones como el crecimiento demográfico en un espacio limitado como el archipiélago, las políticas migratorias, el modelo de administración pública o las debilidades en materia turística.

El encuentro fue presentado por Matos, quien expresó su convicción de que el Covid-19 significará un “cambio de era, un antes y un después en la historia de la humanidad que nos exige preguntarnos cómo será la Canarias de después, los desafíos que traerá y las nuevas oportunidades”. Sobre esa idea, Paulino Rivero defendió que ante los problemas “hay que buscar soluciones, como sucede con los crecimientos poblacionales, donde debemos entender que es un problema y plantearlo en Europa para buscar una regulación”. Precisó que Canarias es “un territorio frágil sin capacidad para un crecimiento poblacional de 20.000 personas al año”.

En este punto, Saavedra recordó que el aumento poblacional que se da en Canarias es debido no a la llegada de inmigrantes africanos, sino de personas procedentes de Europa y América del Sur. “Hasta dónde puede crecer la población viene condicionado por la política educativa que estemos dispuestos a desarrollar, tema muy complicado que requiere un debate de expertos más allá de la política”.

Gustavo Matos explicó que si el debate actual sobre despoblación que se da en muchísimos lugares de Europa “es legítimo, también lo es el de una superpoblación en determinados territorios que genera problemas de movilidad, de contaminación y de residuos con un coste ambiental importante”.

Gustavo Matos, en el centro, junto a Jerónimo Saavedra y Paulino Rivero.

Presidentes como patrimonio

Rivero señaló que tras esta crisis, Canarias “recuperará sus fortalezas, que estarán intactas, pero las debilidades seguirán estando ahí: las desigualdades, la necesidad de impulsar políticas para reducirlas, de complementar las herramientas fiscales para de verdad atraer inversiones, de fortalecer el autogobierno, de aumentar el protagonismo de Canarias en la gestión de aeropuertos o de mejorar nuestra competitividad turística con la recuperación de la planta obsoleta desde la cooperación pública y privada e incentivando actividades complementarias”.

Jerónimo Saavedra consideró fundamental que nos preguntemos cuestiones tales como “qué Canarias queremos al salir de pandemia, si seremos capaces de gastar el dinero que llegue a las islas facilitando las cosas para salir de la crisis o, por el contrario, seguiremos con mentalidad de viejo funcionario”. También defendió como reto inminente la necesidad de modernizar la administración pública y adaptar las relaciones laborales a las transformaciones que se están dando.

En cuanto a la política migratoria, los dos expresidentes aludieron a la cooperación en origen y a la implicación europea como la fórmula. Saavedra abrió también el debate sobre “la Canarias que queremos dentro de 20 años en base a la geoestrategia, porque seguimos sin conocer la política española en un tema que afecta a Canarias: tenemos a África como vecina, un fenómeno migratorio que va a ser constante y unos riesgos concretos llamados yihadistas”.

Para cerrar el foro, Gustavo Matos se refirió a los presidentes del Gobierno de Canarias como “un patrimonio que cuidar, cuya figura reivindicamos desde este Parlamento”.

Jerónimo Saavedra, en el Parlamento canario.

Foro Parlamento

Continúa el ciclo de diálogos que, en el marco de la iniciativa #ForoParlamento, organiza la Cámara sobre los retos de la democracia actual. El acto ha estado enmarcado en el programa conmemorativo que hasta diciembre de 2022 está organizando el Parlamento por el 40 aniversario de su constitución. Se trata de un espacio de diálogo cuyo objetivo es abrir la Cámara a la ciudadanía y convertirla en una institución más cercana.

El Parlamento cumple 40 años en esta décima legislatura, en diciembre de 2022, por lo que está desarrollando un amplio programa de actos, iniciativas y actividades que se desarrollarán hasta el 21 de diciembre de 2022 para poner en valor estas cuatro décadas de actividad de la Cámara autonómica.

Hasta el momento, en Foro Parlamento se ha hablado de cambio climático, perspectivas de desarrollo del Estatuto en su primer aniversario, registradores de la propiedad, turismo y sostenibilidad, actividad portuaria, igualdad de género, el futuro de Europa y visión desde Canarias, seguridad vial y COVID-19, fotoperiodismo y política y 40 años del 23F.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
15 abril, 2021 - 7:00 pm
  • Política
  • África
  • Canarias
  • Matos
  • Parlamento
  • Rivero
  • Saavedra
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Política

Aprobada la Ley de Familias con un permiso retribuido de 5 días

Espiral21
Espiral21 - 12:47 pm
28 marzo, 2023
Ione Belarra (Podemos), fue excluida de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, por superar la cuota comunicativa
  • Política

Sánchez se decanta por otro ministro canario en Industria: Héctor Gómez

Espiral21
Espiral21 - 5:54 pm
27 marzo, 2023
Carolina Darias abandonó el Consejo de Ministros para ocuparse de la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria. La ex ministra de Sanidad dio el pase a José Manuel Miñones, ex delegado del Gobierno en Galicia
  • Política

Vox hace campaña electoral a coste cero

Espiral21
Espiral21 - 12:00 pm
22 marzo, 2023
La moción de censura contra Sánchez fracasa. Los presupuestos públicos soportan un gasto institucional que le ha reportado visibilidad a los ultraconservadores por varios cientos de miles de euros
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies