EL HUB: Covid: Gran Canaria desciende al nivel bajo de alerta
EL HUB: Lidl abre una tercera tienda en Telde
EL HUB: Fundación DinoSol renueva el acuerdo con la Asociación de Enfermos Reumáticos de Tenerife
EL HUB: Colegio Arenas Atlántico, Campeones de la “British English Olympics +”
EL HUB: Alemania admite racionamientos si no ahorra un 20% el gas
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (748)
    • Aquí Europa (426)
    • Aquí Miradas (202)
    • Turismo (579)
    • Alimentación (405)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (259)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (555)
    • Espiral21 (3530)
    • Redacción LPA (3141)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (521)
    • Miguel Suárez (754)
    • Maria Maggiore (307)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (129)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (748)
    • Aquí Europa
      (426)
    • Aquí Miradas
      (202)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Billetes de 10 euros colgados con trabas (Fotografía Creative Commons).

Riesgo de impagos en el 23% de los créditos ICO

Ya hay plataformas que están reuniendo a receptores de los ICO a los que se obligó a avalar las operaciones y a quienes se les está reclamando el pago, a pesar del aval del banco público estatal

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
02 julio, 2022 - 6:11 pm
  • Aquí El Poder
  • Banco
  • Estado
  • ICO
  • Morosidad

A Canarias le correspondieron unos 4.000 millones de euros de los más de 100.000 millones que el Gobierno, en 2020, puso a disposición de las empresas para afrontar el impacto del coronavirus en la economía.

Según las estimaciones más optimistas, la morosidad de estos créditos superará los 10.000 millones de euros en España, lo que equivale a unos 400 millones en las Islas.

El Tribunal de Cuentas, en cambio, acaba de poner los pies en el suelo a los operadores, las casas de seguros y los intermediadores financieros revelando que ya se han producido las primeras solicitudes de ejecución de avales del Estado a préstamos impagados.

El Banco de España, por su parte, advirtió de que el 23% de los créditos ICO concedidos durante la pandemia está clasificado en vigilancia especial; o sea, presenta riesgos de impago.

Por otro lado, es un hecho que el 41% de las empresas beneficiarias (más de 250.000) se acogieron a la ampliación del pago o carencia, de manera que la preocupación por un posible repunte de la morosidad, en plena recesión, es un hecho notorio.

El ICO, como órgano natural del Gobierno, ha llamado a la calma. Pero su altavoz carece de credibilidad a la vista de que ya hay plataformas que están reuniendo a receptores de los ICO a los que se obligó a avalar las operaciones y a quienes se les está reclamando el pago, a pesar del aval del banco público estatal, tal y como ha expuesto el presidente del Consejo General de Colegios de Grestores Administrativos, Fernando Santiago.

Vienen curvas, cuidado.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
02 julio, 2022 - 6:11 pm
  • Aquí El Poder
  • Banco
  • Estado
  • ICO
  • Morosidad
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí El Poder

PSOE y PP tantean una ruta común tras las elecciones

Espiral21
Espiral21 - 11:15 am
17 agosto, 2022
Cuadros directivos de ambas formaciones evalúan, de forma extraoficial, un posible pacto regional que alcanzaría, además del Gobierno, a los siete cabildos y al grueso de los ayuntamientos
  • Aquí El Poder

Liberación Canaria, nuevo partido de la mano de Amorós

Espiral21
Espiral21 - 6:00 am
15 agosto, 2022
  • Aquí El Poder

Saharauis de élite ultiman una cumbre en Las Palmas

Espiral21
Espiral21 - 3:04 pm
11 agosto, 2022
El Movimiento Saharaui por la Paz, con sede en El Aaiún, tramita más de 200 visados para la celebración de una jornada de debate a la que asistirían Rodríguez Zapatero y José Bono
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies