EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Repsol cuenta con Luis Carlos Croissier desde 2007. (Foto Foro Económico del Norte de Castilla).

Repsol consolida al canario Croissier como consejero tras salir CaixaBank

Sacyr, que ocupa la vicepresidencia, se mantiene como principal accionista tras los fondos Blackrock (Estados Unidos), con un 5%, y Temasek (Singapur), con un 3%

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
12 octubre, 2018 - 9:33 pm
  • Energía
  • BlackRock
  • Luis Carlos Croissier
  • Repsol
  • Sacyr
  • Temasek

Repsol consolidada al canario Luis Carlos Croissier como consejero de la entidad una vez confirmada la salida de CaixaBank del capital de la petrolera por 2.500 millones de euros.

Croissier, natural de Arucas (Gran Canaria), es el tercer miembro con mayor permanencia en el consejo de administración.

Croissier fue nombrado en 2007 y solo el actual presidente, Antonio Brufau (1996), y el vocal Luis Suárez de Lezo (2005) le ganan en antigüedad.

Croissier es uno de los referentes del socialismo económico en España. Profesor universitario, fue presidente del Instituto Nacional de Industria, ministro con Felipe González y máximo responsable de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sacyr, constructora propietaria del 33% de Emalsa (Aguas en LPGC) a través de Valoriza, es el principal socio de Repsol, con un 7,7% de los títulos.

Sacyr se mantiene como principal accionista tras los fondos BlackRock (Estados Unidos), con un 5%, y Temasek (Singapur), con un 3%.

Repsol con la cotización del 12 de octubre de 2018, al cierre del mercado.

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, es vicepresidente de Repsol.

Manrique, a su vez, goza de la plena confianza de Demetrio Carceller, presidente de Disa, es amigo personal de Brufau y máximo accionista de Sacyr al tener sindicado un paquete de acciones junto al dueño de Satocan, Juan Miguel Sanjuán.

El consejo de Repsol lo forman 14 personas, encabezadas por el propio Brufau y por Josu Jon Imaz, consejero delegado y uno de los políticos más visibles del Partido Nacionalista Vasco (PNV) al ejercer como presidente de la formación entre los años 2004 y 2007.

En el consejo participa desde hace 11 años, con discreta proyección mediática, el aruquense Luis Carlos Croissier en calidad de independiente.

Tras la venta del 9,3% de las acciones por Caixabank (una operación diseñada en 2 tramos por la que ingresará 2.500 millones de euros), se produjeron cambios en el consejo de Repsol.

Repsol en la junta general de 2018. (Fuente Web de Repsol).

CaixaBank, que es la primera entidad financiera de Canarias, acordó la salida de su presidente, Jordi Güal, y de su consejero delegado, Gonzalo Gortázar.

En mayo de 2018, Repsol completó su desinversión en el capital de Gas Natural Fenosa con el cierre de la venta de sus participaciones, que ascendía al 20% en el capital de la gasista a Rioja Bidco Shareholdings, la sociedad controlada por fondos asesorados por CVC y participada por Corporación Financiera Alba, por un importe total de 3.816,3 millones de euros.

Dos años antes, en 2016, Demetrio Carceller dejó el consejo de Gas Natural en pleno auge de grandes fondos internacionales tras las energéticas españolas.

En 2018, Disa se lanzó a la comercialización de gas en Canarias en franca competencia con Gas Natural y Redexis antes de que el recurso contra el gas-ciudad fuera suspendido por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
12 octubre, 2018 - 9:33 pm
  • Energía
  • BlackRock
  • Luis Carlos Croissier
  • Repsol
  • Sacyr
  • Temasek
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Energía

Repsol relanza en Canarias los retos de la Transición Energética

Espiral21
Espiral21 - 5:52 pm
13 septiembre, 2023
Antonio Brufau, Germán Suárez Calvo y Fernando Clavijo abren las jornadas sobre oportunidades de las Islas para ampliar el uso de las energías renovables
  • Energía

Brent enfoca una subida próxima a los 100 dólares por barril

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 5:03 pm
13 septiembre, 2023
  • Energía

Defensa de un modelo canario respetuoso con el Medio Ambiente

Espiral21
Espiral21 - 9:29 am
13 septiembre, 2023
"Nos oponemos a la propuesta de instalar un gran tendido eléctrico de alto voltaje desde Las Palmas de Gran Canaria hasta San Bartolomé de Tirajana, que atravesaría Telde, Ingenio, Agüimes y Santa Lucía, con 83 torretas de altas dimensiones"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies