Reino Unido frenará el turismo: subidón de impuestos y recortes
Londres se rearma para la recesión al convertirse en la primera gran economía occidental que limita el crecimiento presupuestario después de años de bonanza en los estímulos fiscales por la pandemia y los subsidios a la energía
Reino Unido frenará el turismo hacia destinos como Canarias al aminorar el poder adquisitivo de sus ciudadanos con una subida meteórica de impuestos y recortes en gastos sociales.
El gobierno se convierte en la primera gran economía occidental en comenzar a limitar drásticamente el crecimiento de sus gastos después de años de aumento del estímulo fiscal durante la pandemia y los recientes subsidios a la energía.
Las medidas marcan un segundo cambio importante en la política económica del Reino Unido en cuestión de meses, después de que la anterior primera ministra británica, Liz Truss, desagelara a los mercados financieros al garantizar el crecimiento con recortes de impuestos financiados con más préstamos.
Su sucesor, el ex ministro de Economía con Boris Johnson, Rishi Sunak, lidera la política económica en la otra dirección, tratando de convencer a los inversores de que el Reino Unido se toma en serio el control de la creciente deuda pública.
El canciller Jeremy Hunt anunció alrededor de 66.000 millones de euros en recortes de gastos y aumentos de impuestos durante los próximos cinco años, en un intento de comenzar a reducir el tamaño de la deuda pública en relación con la economía a partir del año fiscal que finaliza en marzo de 2028. Sin embargo, la mayoría de los recortes de gastos entrarán en vigor a partir de 2025, después de las próximas elecciones generales del Reino Unido.
La economía británica se contraería un 1,4% el próximo año antes de volver a crecer. La inflación será del 7,4% el próximo año, según la oficina presupuestaria del Gobierno.
Gran Bretaña transportaba antes de la pandemia unos 5 millones de turistas anuales hacia Canarias.