REE sacrifica a Fuerteventura por un enganche a GC que cuesta el triple
Red Eléctrica de España (REE) deja a Fuerteventura sin central energética al primar un enganche submarino a Gran Canaria que costará 312 millones de euros, el triple de lo estimado para la hipotética central majorera, fijada en 100 millones de euros.
El enganche entre las dos islas figura en la planificación de la compañía para el periodo 2015-2020.
REE, coparticipada por el Estado en un 20%, ha renunciado a las demandas oficiales del Cabildo de Fuerteventura, consistentes en implantar una central de 50 megvatios al Sur de la isla, con el fin de equilibrar los picos de demandas.

Accionariado de REE. El Estado (Sepi) tiene el 20%; el resto opera en Bolsa. El 3,25% es del banco HSBC.
REE sufrió este año un revés judicial cuando el Cabildo, gobernado por CC y PSOE, recurrió ante el TSJC el trazado de Fuerteventura, por invadir zonas protegidas, como las líneas a través de cinco kilómetros de risco en Betancuria sin consulta ni participación institucional.
REE pretendía establecer la base del enganche hasta Gran Canaria, para su conexión futura con el proyecto Chira-Soria, que cuenta con otro un presupuesto estratosférico: 350 millones de euros, uno de los más altos de España en inversión pública.
El consejero de Turismo del Cabildo, el socialista Blas Acosta, afirmó a Meridian que “el recurso no lo vamos a retirar porque lo vamos a ganar“.
Cabildo de Fuerteventura lleva alertando sobre las interrupciones del servicio y los riesgos sobre el sistema, que “se solventaría con una central en el Sur“, complementaria a la de Puerto del Rosario.
REE, en cambio, dilata los acuerdos con las administraciones canarias y, en su lugar, se antepone con inversiones no materializadas, como son los casos de Chira Soria (350 millones de euros), el enganche Fuerteventura-GC (312 millones) o las líneas Lanzarote-Fuerteventura (176 millones).
REE, presidida por el ex secretario de Estado, José Folgado, prevé invertir hasta 2020 unos 990 millones en Canarias, según la planificación regional.
REE está envuelta en una polémica europea por su condición de compañía que ejerce el monopolio. La Comisión Europea urge a España eliminar las condiciones de privilegio en las que opera REE, por atentar la libre competencia e ir contra el Derecho Comunitario sobre la protección al consumidor.
REE ha colocado la interconexión Fuerteventura-GC en un anexo al plan general, que figura, de hecho, borroso en la información disponible a través de Internet, tal y como se observa en el siguiente cuadro.