EL HUB: HiperDino genera el 2,5% del PIB de Canarias
EL HUB: Mercadona participa en la operación kilo 2023
EL HUB: La 'disco' pierde a Fred White, batería de 'Earth, Wind & Fire'
EL HUB: ‘Programa de Ayuda a las Familias Canarias’ vuelve a contar con Fonteide
EL HUB: ÚLTIMA HORA: NADAL RENUNCIA A ROLAND GARROS POR LESIÓN
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (840)
    • Aquí Europa (488)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (276)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1564)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4176)
    • Redacción LPA (3353)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (610)
    • Miguel Suárez (885)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (840)
    • Aquí Europa
      (488)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Menas magrebíes delante un chalet de Tafira, en Gran Canaria, que sirve como centro de acogida, desde noviembre de 2021. Ninguno de los que aparece en la foto guardaría relación con el intento de robo a la anciana.

Recuperar el control

"Las noticias sobre la fuerza del volcán y los daños que está causando a miles de personas están ocultando otros problemas que afectan directamente al conjunto del Archipiélago. Es el caso de la inmigración"

Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
13 noviembre, 2021 - 5:00 pm
  • OPINIÓN
  • Cumbre Vieja
  • Inmigracion
  • La Palma

La lava y la impresionante nube de ceniza que está lanzando el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, está sepultándolo todo. Viviendas, edificaciones, plataneras, aguacateros, viñedos, carreteras, centros culturales,  playas, bares, restaurantes, colegios y hasta iglesias están siendo enterradas por un infierno que cumple ya casi dos meses.

Con la catástrofe monopolizando la actualidad, las noticias sobre la fuerza del volcán y los daños que está causando a miles de personas y a la actividad económica de la Isla de La Palma están ocultando también otros problemas que afectan directamente al conjunto del Archipiélago. Es el caso de la inmigración que llega a través del mar y las medidas para seguir manteniendo a raya a un virus que sigue destrozando vidas y frenando la economía.

En el caso de la inmigración clandestina que está llegando a Canarias solo es necesario darse una vuelta por los principales núcleos urbanos de las Islas, y por sus principales zonas turísticas, para tomar conciencia de la dimensión del problema que se está anidando. Negar la evidencia es lo más fácil.

Igualmente ocurre con las medidas de control contra la pandemia. Hace tres semanas, bajo el título de “Controles en aeropuertos y puertos”, alerté sobre el incremento de contagios que iba cogiendo forma en los principales mercados turísticos de los que se nutre Canarias. Los análisis se multiplican y todo parece indicar que los negacionistas están facilitando la cadena de contagios que vuelve a sembrar el miedo en la ciudadanía. Afortunadamente, ya no tenemos que elegir entre la protección de la salud o economía. Ahora podemos apostar por salud y economía.

Cuando la gente estaba desprotegida porque no teníamos las vacunas la prioridad era la protección de la salud de la ciudadanía, aunque ello fuera a cambio de paralizar la actividad económica. El cuadro de aquella fase de lucha contra la pandemia era deprimente, con los aeropuertos y puertos paralizados por las estrictas medidas de limitación a la movilidad impuestas, hoteles y apartamentos cerrados, bares y restaurantes cerrados o muy limitados en su actividad, actividad docente no presencial y con las administraciones prestando servicios a través del teletrabajo, en resumen, vivimos aquellos meses en ciudades y pueblos fantasmas porque no teníamos otra opción para protegernos del virus, y las actividades económicas pagaron la factura.

La vacunación generalizada es la que nos ha permitido volver a vivir sin miedo, recuperando paulatinamente la actividad económica. Dada la dependencia de nuestro Archipiélago del turismo, la apertura de fronteras y la recuperación de la movilidad han facilitado que nuestro motor económico se vuelva a poner en marcha; pero, lamentablemente, hay un porcentaje significativo de personas que rechazan ser vacunados, especialmente de países emisores de turistas a Canarias, como es el caso del Reino Unido, Alemania, Francia, Holanda o Países Nórdicos.

En este contexto, podría concluirse que el porcentaje de turistas que eligen Canarias como destino es tan importante que nos permitiría poner condiciones a quienes vienen a través de nuestros puertos y aeropuertos. La condición innegociable debería de ser acreditar estar vacunados contra la Covid-19. Es preferible prevenir que tener que tomar medidas más duras y restrictivas si la tendencia de contagios sigue subiendo. La acreditación de estar vacunado debería ser exigida, no solo en aeropuertos y puertos sino también en el acceso a cualquier espacio público. Con el certificado Covid podría recuperarse el control para no arriesgarnos a que el descontrol nos pase factura.

Paulino Rivero ha sido presidente de Canarias entre los años 2007 y 2015.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
13 noviembre, 2021 - 5:00 pm
  • OPINIÓN
  • Cumbre Vieja
  • Inmigracion
  • La Palma
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Casa de la Iglesia rinde homenaje a Pepe Suárez

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 8:08 am
17 mayo, 2023
"La fe y la política deben dialogar, no deben absorberse ni disolverse una en la otra"
  • OPINIÓN

Encontronazo

Salvador García Llanos
Salvador García Llanos - 2:48 pm
04 mayo, 2023
"Por mucho decreto regulador vigente desde hace muchos años, jamás el protocolo fue sometido, tan visiblemente, a un auténtico escarnio"
  • OPINIÓN

Doble aplauso para Marcos Gómez en Tafira

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 9:56 am
01 mayo, 2023
"Sobre el uso de medicamentos recordó los enormes intereses de la industria. Puso como ejemplo que retrasar el uso de las sulfamidas año y medio supuso  más de un millón de muertos por una pelea entre multinacionales"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies