Recaudación de tributos en Canarias retrocede a los umbrales de 2013
La patronal de Las Palmas confirma en su estudio de coyuntura el descenso fiscal en 2020 de casi un 21% con una pérdida de 480 millones de euros agravada por la crisis del Covid
Agencia Tributaria Canaria (ATC), muestra “el fuerte impacto” del Covid-19 sobre la recaudación de tributos en Canarias, informa en el estudio de coyuntura la Confederación Canaria de Empresarios de Las Palmas.
Los ingresos asociados al bloque del REF, integrado por el IGIC, el Aiem y el Impuesto a la Matriculación, se habrían situado al cierre de 2020 en un total de 1.400 millones de euros, lo que supone una caída de 356,7 millones de euros, un 20,4% menos que el importe recaudado en 2019.
Se trata del menor dato de recaudación de tributos englobados en el Bloque REF desde diciembre de 2013, cuando se cerró el ejercicio contabilizando un total de 1.237,5 millones de euros.
Ahondando en la evolución de los diferentes tributos que conforman el Bloque REF, la caída de mayor intensidad en el cómputo global del año ha afectado a la recaudación por concepto de IGIC, que supone el 88,8% del total recaudado por el REF y que ha visto reducidos sus ingresos en 351,4 millones de euros (-22,16%).

Agustín Manrique y José Cristóbal García, presidente y vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Las Palmas.
Por su parte, el importe ingresado por el Impuesto de la Matriculación se habría minorado en el transcurso de 2020, en un 37,5%, 8,5 millones de euros menos, mientras que, por el contrario, la recaudación vinculada al Aiem, se habría incrementado en un 3,2%, 3,2 millones de euros más que durante el mismo periodo de 2019.
La patronal de Las Palmas pone el foco Poniendo en el comportamiento observado por la recaudación asociada a estos tributos desde el comienzo de la crisis sanitaria, para evidenciar que los ingresos públicos derivados del conocido como Bloque de Financiación Canario (BFC) en el periodo transcurrido entre marzo y diciembre de 2020, apenas alcanzó los 1.051 millones de euros, en claro contraste con los 1.532 millones que se recaudaron durante el mismo periodo del ejercicio anterior.
A juicio de la CCE, “supone que desde el inicio de la pandemia la recaudación de los tributos del REF se habría minorado en un total de 481,3 millones de euros, una caída del 31,4%, en coherencia con la fuerte caída del consumo y de la inversión como consecuencia de la paralización económica durante el Estado de Alarma y de la incidencia de los rebrotes y las restricciones implementadas sobre la actividad productiva“.