“Realidad virtual hará con Internet lo que Internet hizo con los periódicos”
Gary Vaynerchuk, uno de los gurús tecnólogos más influyentes del mundo, afirma: “La realidad virtual hará con Internet lo que Internet hizo con los periódicos“.
Vaynerchuk es empresario y escritor. Sus libros se han convertido en títulos de cabecera de los más vendidos en Estados Unidos, según The New York Times.
Nacido en Bielorrusia en 1975, Vaynerchuk viene a confirmar lo expresado hace escasas semanas en la Fundación March: los diarios impresos en España han perdido en 5 años más de medio millón de ejemplares de difusión diaria.
Los ingresos por publicidad de los periódicos de papel han caído en 1.170 millones de euros, situándose en la actualidad en 618 millones de euros, según datos aportados en la conferencia sobre el futuro de la prensa de Fundación March coordinado por Antonio San José con la participación de Soledad Gallego y José Antonio Zarzalejos.
El riesgo de disolución de los diarios de papel (también conocidos como periódicos vegetales) se mide también en los puntos de venta en España: han desaparecido 2.000 establecimientos.
Las razones sobre la inminente desaparición de los medios de papel responden, según Vaynerchuk, a la irrupción de Internet.
Un vídeo del canal One de Vodafone de 4 minutos y 24 segundos de duración, sobre la notoriedad de Vaynerchuk, deja claro que el destino de la humanidad es de “aquellos que abrazan el futuro“, de los que se alejan “del romanticismo por algo que fue o solía ser”. “No hay elección, debes abrazar el futuro“.
Vaynerchuk se unió a ese horizonte desde el talento y la innovación, pero partió de un axioma que otros no vieron: “El mayor cambio en la historia es la manera en que los seres humanos nos comunicamos. La comunicación lo mueve todo“.
Para el gurú bielorruso el futuro está hoy marcado por las plataformas sociales, pero su predicción es clara: “Viviremos en un mundo virtual, que hará con Internet lo que Internet hizo con los periódicos“.
La realidad virtual representa una experancia generada por ordenador en el que el usuario percibe sensaciones propias, como si las estuviera viviendo, y dependiendo del nivel de inmersión se puede interactuar con los objetos (o personas). Segú Vaynerchuk el desarrollo completo tardará entre 10 y 15 años.
¿Cuántos periódicos de papel quedarán en pie? Posiblemente, ninguno.
Vaynerchuk cogió la empresa familiar de vinos con 3 millones de euros en beneficios. En cinco años pasó a ganar 60 millones de euros.
En la actualidad, Vaynerchuk posee una sociedad inversora (Vayner Capital) y otra de publicidad y comunicación (Vaynermedia) con 600 empleados.
Así y todo, es siempre prudente con el ímpetu de la ciudadanía: “La gente se aferra al pasado“. Por eso, en su cuenta de Twitter (@garyvee), con 135.000 seguidores, colgó la siguiente frase este mismo martes (traducida por Meridian): “La única razón por la que doy toda mi mierda de forma gratuita es porque sé que sólo hay un par de personas que en realidad van a hacerlo”.
Ponder this – and then finally go execute – #please pic.twitter.com/L9haBpNoFt
— Gary Vaynerchuk (@garyvee) November 22, 2016