EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (822)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4023)
    • Redacción LPA (3314)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (822)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Elena Máñez, consejera de Economía y Empleo del Gobierno canario.

Reajustes laborales afectan a 187.000 trabajadores en Canarias

El Gobierno tramita 24.337 solicitudes de expedientes de empleo. El 60% de las regulaciones afecta a hostelería y comercio. Elena Máñez, consejera, reclama al Estado un plan especial para las Islas

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
07 abril, 2020 - 8:06 am
  • ERTE
  • Elena Máñez
  • Erte
  • Turismo

Trabajo del Gobierno de Canarias registra hasta el pasado 3 de abril de 2020, 24.337 solicitudes de expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) por causa de fuerza mayor, con un total de 186.754 trabajadores y trabajadoras afectadas, de los que ya ha tramitado 12.488, el 51% del total.

El 98% de las solicitudes, que son presentadas por centro de trabajo, corresponde a empresas de entre 1 y 50 personas trabajadoras, con 23.848 expedientes. Solo las empresas de entre 1 y 5 personas empleadas acumulan 18.074 solicitudes (el 74,27% del total).

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, insiste en la importancia de los Erte para “mitigar el impacto social y económico de la emergencia sanitaria de la Covid-19”, pues permiten “proteger el empleo, garantizar las prestaciones y evitar el cierre de empresas”.

Máñez reivindica que el Estado “reconozca el impacto diferencial” que esta crisis tiene en el Archipiélago debido al “parón en el sector turístico” y afirma que Canarias “precisará de un plan específico, un apoyo singular y diferenciado para relanzar la actividad económica y atender con garantías el impacto social” de la emergencia.

Asimismo, la consejera reitera por escrito a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que el Estado “debe respetar los fondos comprometidos en el marco del Plan Integral de Empleo de Canarias” (PIEC).

Los sectores de hostelería y comercio acogen el mayor número de expedientes, con el 32,91% y el 25,93% del total, respectivamente, mientras que las pequeñas y medianas empresas concentran el grueso de las solicitudes con 23.848 expedientes presentados. De los Erte registrados, que se presentan por centro de trabajo y no por empresa, 23.732 son de suspensión temporal de empleo (el 93,1%), mientras que hay 1.725 de reducción de jornada laboral (el 6,9%).

Sectores económicos

Por grupos de actividad económica, los que mayor número de expedientes acumulan son el de hostelería, con un 32,91% de las solicitudes; seguido por comercio, con un 25,93%; otros servicios, con un 7,89%; transporte y almacenamiento, con un 6,34%; actividades artísticas recreativas y de entretenimiento, con un 4,06%; actividades sanitarias y de servicios sociales, con un 4,02%; actividades administrativas y servicios auxiliares, con un 3,9% y construcción, con un 3,46%.

Las solicitudes de expedientes de regulación temporal de empleo en actividades económicas vinculadas al turismo representan el 46,05% del total, con 11.208 expedientes y 109.091 personas trabajadoras afectadas.

La consejera explicó que los ERTE se están tramitando “dentro del plazo establecido de 5 días y remitiéndose al Sepe (antiguo Inem), dando garantías jurídicas a las personas afectadas y a las empresas”, algo que es posible gracias al “enorme esfuerzo” de los trabajadores y trabajadoras de la Dirección General de Trabajo. Además, agradeció el papel del Observatorio Canario de empleo (Obecan) a la hora de procesar “la ingente información relativa a estos expedientes que ha entrado en menos de un mes, superando con mucho cualquier expectativa anterior a esta crisis”.

Máñez explicó también que comprende que el Ejecutivo nacional necesita liquidez para atender las prestaciones de las personas afectadas por ERTE, pero reclamó que los fondos públicos de formación para el empleo “sean repuestos a Canarias al término de la emergencia sanitaria, ya que son fundamentales para la comunidad autónoma en la que más cayeron las afiliaciones a la Seguridad Social en marzo, con una bajada del -2,44%”.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ha puesto en marcha una serie de acciones para agilizar la tramitación de los ERTE, siempre en coordinación con los agentes sociales y económicos, así como con los colegios profesionales, entre ellas la actualización del sitio web de la Dirección General de Trabajo para adaptarla a la realidad derivada del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19; la elaboración de guías prácticas y preguntas frecuentes sobre los ERTE y las prestaciones por desempleo; el refuerzo de las plantillas de la Dirección General para la tramitación de estos expedientes o la implantación de una herramienta digital para el tratamiento masivo de datos.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
07 abril, 2020 - 8:06 am
  • ERTE
  • Elena Máñez
  • Erte
  • Turismo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • ERTE

Gustavo Santana dirige un ‘ejército’ de 50 funcionarios

Espiral21
Espiral21 - 5:03 pm
31 marzo, 2020
  • ERTE

Prohibido despedir por el coronavirus

Espiral21
Espiral21 - 3:59 pm
27 marzo, 2020
Durante el tiempo en que se extienda la crisis, las empresas tendrán vetado extinguir contratos por razones de fuerza mayor y causas económicas, organizativas, técnicas o productivas (etop)
  • ERTE

Meliá, Barceló, RIU, Iberostar y NH reajustan la plantilla de 67.000 trabajadores

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 9:00 pm
26 marzo, 2020
El hotelero es uno de los principales afectados por el coronavirus, que ha trastocado uno de los grandes activos de la economía de nuestro país: el turismo
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies