EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3916)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Ciudad de la Justicia en Las Palmas. (Foto Espiral21).

Ratificada la condena por vulnerar el derecho al honor de un juez

La Sala rebaja a 25.000 euros la cuantía de la indemnización

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
20 septiembre, 2022 - 12:34 pm
  • Justicia
  • Derecho al Honor
  • TSJC

Ratificada la condena por vulnerar el derecho al honor de un juez con plaza en Las Palmas de Gran Canaria.

La Audiencia Provincial de Las Palmas ha estimado parcialmente los recursos de apelación interpuestos contra la sentencia civil que, en junio de 2021, condenó a un periodista, a una mujer a la que entrevistó en un programa radiofónico en 2018 y a la empresa propietaria de la emisora a abonar una indemnización de 50.000 euros a un magistrado por vulnerar su derecho al honor.

La Sala ha rebajado la cuantía de la indemnización de 25.000 euros, al considerar que la cifra inicial fue “excesiva”.

El fallo de la Sección Quinta de la Audiencia únicamente corrige el de instancia en la cuantía de la indemnización. Por lo demás, confirma que el periodista y la entrevistada, ex mujer del magistrado, aprovecharon la intervención “meramente circunstancial” de este último en un proceso de relevancia mediática para propagar, a micrófono abierto, asuntos de carácter “personal y familiar” del juez que nada tenían que ver con el caso, y sí con su proceso de divorcio con la entrevistada, lanzar sospechas infundadas sobre su falta de parcialidad como profesional y cuestionar su “rectitud y honorabilidad” sin ninguna prueba, informa el TSJC en un comunicado.

La Sala rechaza la alegación de indefensión formulada por el periodista en referencia a que su abogado no asistió a la vista oral del juicio, dejándole “tirado” según sus propias palabras. “Al contrario de lo que sucede en el proceso penal”, argumenta la Audiencia, “el proceso civil puede desarrollarse sin la presencia de las partes”.

Recuerda además el Tribunal que en este caso, el periodista “no puso en conocimiento del Tribunal circunstancia alguna que impidiera a su letrado comparecer a ninguno de los actos a los que debidamente había sido convocado”.

“No atisba la Sala qué indefensión real ha podido sufrir el demandado”, agrega el Tribunal, “cuando ni siquiera ha solicitado prueba en esta alzada, y cuando ha tenido oportunidad real y efectiva de valorar en su recurso el conjunto de la prueba realizada”, expone.

Sintetiza el fallo: “En todo caso, la genérica indefensión sostenida en el recurso sería imputable al propio letrado (…) y nunca al órgano judicial que no acordó la interrupción de la vista al no existir, por ni siquiera haberse alegado, causa legal alguna. Lo contrario, la suspensión del acto sin causa legal, hubiera provocado una dilación indebida en el procedimiento que atentaría contra el derecho a la tutela judicial efectiva que también ostentan las partes y no sólo dicho demandado”.

La sentencia, susceptible de recurso, condena a la empresa promotora del programa radiofónico a difundir el fallo al inicio y a la finalización de un programa a partir del tercer día hábil desde la firmeza de la resolución, y a retirar y eliminar de la red los podcast y archivos de los programas denominados El Pulso emitidos los días 8 y 11 de noviembre de 2018.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
20 septiembre, 2022 - 12:34 pm
  • Justicia
  • Derecho al Honor
  • TSJC
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Justicia

López Aguilar: “Salvar vidas en la mar no puede ser un delito”

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 12:46 pm
21 enero, 2023
"¿Debería ser posible en la UE criminalizar la asistencia humanitaria, incluido el salvamento y rescate en la mar? La respuesta es no", responde el eurodiputado canario ante países como Italia, que endurece la legislación contra los barcos que evitan el naufragio de inmigrantes
  • Justicia

El dueño de FTX paga una fianza de 250 millones de euros

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 3:14 pm
22 diciembre, 2022
Bankman-Fried dejó tirados a miles de inversores en criptomonedas que no pueden recuperar sus fondos, atrapados en un fraude de "proporciones épicas"
  • Justicia

Detenida por la policía británica por rezar junto a una clínica abortista

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 11:14 am
22 diciembre, 2022
El episodio se vuelve viral en las redes sociales mientras la mujer permanece sin signos de violencia, aduciendo que ora en silencio
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies