Rajoy aplica una reducción de las tarifas portuarias en 2018
Inauguración del Puerto de Granadilla en medio de la expectación para consolidar los destinos portuarios de Canarias. Las Islas acogerán las celebraciones del 25 aniversario de Puertos del Estado
Mariano Rajoy adelanta en Granadilla (Tenerife) que los presupuestos generales del Estado para 2018 contemplarán una reducción del 10% de la cuantía básica de la tasa de mercancías, así como una modificación de los coeficientes correctores, y darán continuidad a las bonificaciones a las tasas de ocupación y utilización de los puertos españoles.
Rajoy inauguró el puerto de Granadilla (Tenerife), acompañado por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y que contó también con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.
El presidente del Gobierno ha anunciado, además, la decisión del Gobierno de crear un fondo de puertos 4.0 para apoyar la generación de ‘start-ups’ orientadas a proyectos de I+D+i en el ámbito portuario, una medida de la que Canarias será una de las zonas más beneficiadas porque es “una de las principales bases portuarias de España“, sobre todo, con la actividad del Puerto de La Luz.
Rajoy recalcó que las islas son “imprescindibles” y una “pieza fundamental” para España, y también uno de los puntos “más estratégicos” del país porque tienen un “enorme potencial” productivo, vertebrador y de progreso y unos “excelentes” puertos y aeropuertos, por lo que el archipiélago acogerá la conmemoración del 25 aniversario de la creación de Puertos del Estado.
El presidente del Gobierno subraya que los puertos españoles están en el ‘top’ 10 del ‘ranking’ mundial y en la sexta posición europea, y resaltó que son un “eslabón fundamental” de la cadena logística y del comercio exterior, pues por ellos pasan el 60% de las exportaciones españolas y el 75% de sus importaciones. Aportan más del 2% del PIB y 275.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.
Hace más de 50 años se planteó por primera vez en Tenerife la necesidad de construir un puerto industrial en el Sur.
Después de una década de trabajos y con un debate medioambiental de por medio, la instalación comenzó a operar.
Actualmente se encuentra en ejecución el segundo tramo del Muelle de Ribera, lo que se traducirá en la materialización de otros 160 metros de muelle, con un presupuesto que supera los 7 millones de euros y un plazo de ejecución de siete meses.