¿Quién delató a Ana Frank? Un notario… judío
Una investigación de seis años saca a luz uno de los misterios de la joven deportada junto a su familia a los campos de concentración
¿Quién traicionó a Ana Frank y a su familia en 1944 revelando a la Gestapo la dirección de su refugio en Ámsterdam?
Uno de los misterios con más quebraderos de cabeza para los historiadores, queda resuelto gracias a un equipo de investigadores internacionales, que ha seguido pautas policiales durante seis años y que ha dado, como resultado, un libro escrito por la canadiense Rosemary Sullivan.
Todo apunta a que el culpable fue Arnold van den Bergh, un destacado notario judío que habría hecho un trato con los nazis a cambio de garantizar la seguridad de su propia familia.
Se le atribuye la autoría de ser el responsable de revelar la dirección de la Casa de Atrás, la extensión trasera del edificio donde se escondía la pequeña junto a sus padres, Otto y Edith, su hermana Margot, la familia Van Pels y Fritz Pfeffer. Conocida también como Anexo Secreto, fue en ese lugar donde, entre otros bienes, se recuperó el Diario de Ana Frank.<
Justo 75 años después de la publicación del Diario de Ana Frank, el equipo ha estado dirigido por un ex agente del FBI el que ha apuntado al rico notario judío que condujo a la policía de Hitler, donde la familia Frank vivió escondida durante dos años para escapar del destino que los nazis tenían reservado para decenas de miles de judíos holandeses.
Las revelaciones están en el centro de un libro, “Quién traicionó a Ana Frank“, publicado en los últimos días con motivo del aniversario de la liberación de Auschwitz.
Entrevistado en CBS, el ex agente del FBI Vincent Pankoke relató los métodos de vanguardia que permitieron arrojar luz sobre uno de los casos aún abiertos del Holocausto, quizás el más sensacional.
Durante la ocupación nazi de Amsterdam, los Frank y otra familia encontraron refugio en un ático de la casa donde trabajaba Otto, el padre de Anna. Dos años de esperanzas vividas en la clandestinidad hasta agosto de 1944 cuando la policía irrumpió en el desván. Deportadas a campos de concentración, Anna y su hermana Margot murieron de tifus en 1945 en Bergen Belsen, su madre Edith en Auschwitz. De la familia Frank, Otto fue el único que sobrevivió.
Van den Bergh jugó un papel clave entre los colaboradores como uno de los fundadores del Consejo Judío, una organización creada por los nazis para mantener las relaciones con la comunidad judía. A Pankoke se le ocurrió su nombre con la ayuda de un ‘equipo de ensueño’ que incluía a un psicólogo, un investigador de crímenes de guerra, criminólogos y un ‘ejército’ de investigadores de archivos.
Retirado desde 2014 tras 30 años de caza de narcos colombianos que también lo habían llevado a Holanda, Pankoke había leído el Diario de Ana Frank de niño y la experiencia le había dejado huella. Contactado en 2016 por un colega holandés en nombre del documentalista Thijs Bayens y el periodista Pieter van Twisk, no dudó en embarcarse en la investigación.
Los métodos que se utilizaron para reabrir casos sin resolver, sirvió para que los algoritmos indagaron en las conexiones históricas entre personas y programas de inteligencia artificial para mapear a los residentes de la zona, a pocos pasos de el edificio de Princengracht habitado por miembros del partido nazi y posibles informantes.
El libro sale a la venta el 20 de enero de 2022.