EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (622)
    • Espiral21 (4448)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Dunas del Sáhara, con un bereber tirando de su camello. (Foto Turismo de Marruecos).

Querer y crecer en África

"Los territorios más próximos a nuestro Archipiélago del África Occidental deben de formar parte de nuestra estrategia política, social, comercial y de seguridad"

Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
18 marzo, 2023 - 4:07 pm
  • OPINIÓN
  • África
  • Marruecos
  • Sáhara
  • Torres

La retirada de España del Sáhara por la puerta de atrás, a finales de 1975, fue el principio de la pérdida de oportunidades de trabajo que muchos canarios tenían en el territorio continental más próximo a nuestras Islas. Con su vergonzosa retirada, España cercenó el futuro de miles de canarios que se habían asentado en el Sáhara Occidental y traicionó y condenó a la miseria también el futuro del pueblo saharaui. Los apenas cien kilómetros que separan a  Canarias de las costas africanas, y la escasez y necesidades que padecíamos en aquella época en nuestra tierra, nos obligaban a emigrar. Unos buscaron las oportunidades en América; otros, en el cercano Sahara.

La pesca, la mineralogía (especialmente con la empresa de Fosfatos de Bucráa), la construcción y servicios varios ofrecían oportunidades de trabajo y mejoras en el bienestar de casi cuatro mil canarios allí asentados. Con el abandono por parte de España de sus colonias en África, la llamada operación golondrina devolvió a las familias y las pertenencias que pudieron llevarse a sus lugares de origen; un drama en toda regla.

Cincuenta años después se está recuperando el valor estratégico que el África Occidental tiene para Canarias, especialmente Marruecos y los territorios africanos que en su día pertenecieron a España. Bajo ese nuevo paradigma hay que enmarcar la visita realizada por el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Victor Torres, al Reino Alauí. Sin entrar a valorar el conflicto latente entre Marruecos y el Polisario -no es  objetivo de esta reflexión- los territorios más próximos a nuestro Archipiélago del África Occidental deben de formar parte de nuestra estrategia política, social, comercial y de seguridad.

Compartimos área geográfica. Cualquier estrategia en materia de cooperación relacionada con los ámbitos señalados debe pasar ineludiblemente por fortalecer la conectividad entre las Islas y el área geográfica de influencia más cercana.

A lo largo de las últimas décadas se ha escrito mucho sobre el papel de plataforma de desarrollo social y económico que Canarias debe jugar hacia nuestros vecinos africanos. Ese rol que se le asigna a Canarias por su proximidad al continente sólo progresará si hay una buena conectividad. Unas comunicaciones marítimas y aéreas que superen la barrera que significa el mar, y que faciliten el intercambio de personas y mercancías.  En esa línea, cabe destacar de la visita de nuestro presidente el anuncio de una mejora de las comunicaciones aéreas y marítimas entre las Islas y Marruecos.

La empresa de transporte aéreo, netamente canaria, Binter, está haciendo una apuesta empresarial que favorece claramente el desarrollo del área geográfica donde estamos enclavados. Ha hecho más Binter en estos últimos años para favorecer el desarrollo social y económico de la zona que toda la teoría expuesta en los miles de artículos escritos y otras tantas informaciones sobre el papel de Canarias como plataforma hacia África.

Las conexiones con Agadir, El Aaiún, Dajla, Tánger o Essaouira son solo algunos ejemplos pragmáticos de la contribución de la compañía canaria al desarrollo de la zona. La asignatura pendiente sigue el impulso a una línea marítima entre las Islas y Marruecos. Los problemas de operatividad del puerto de Tarfaya  llevaron al cierre de la línea que le conectaba con Fuerteventura, esperemos que —más allá de los compromisos anunciados— la visita del presidente Torres a Marruecos ayude de forma efectiva al lanzamiento de una línea marítima que acerque a ambos territorios y pueda favorecer la actividad comercial y empresarial.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
18 marzo, 2023 - 4:07 pm
  • OPINIÓN
  • África
  • Marruecos
  • Sáhara
  • Torres
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Lo de Rubiales nos hace pensar

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 8:39 am
06 septiembre, 2023
"Este servilismo no convierte a las víctimas en culpables sino que siguen siendo víctimas, víctimas de la chulanganería de los grandes del mundo del deporte"
  • OPINIÓN

Todos contra el fuego

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:54 am
02 septiembre, 2023
"Hay una clara coincidencia con lo que piensa el hombre del campo, la gente que vive en el entorno rural, con respecto a cuales son las prioridades para prevenir los incendios forestales"
  • OPINIÓN

Rubiales: obscenidad y abuso

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 2:53 pm
22 agosto, 2023
"No me interesa los pormenores de sus banales alegaciones sobre una conducta inaceptable, porque no quiero conocer los pormenores ni los considerandos acerca de su dimisión, puesto que sus actos y gestos lo retratan"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies