¿Qué recuerdos te vienen a la mente al ver el incendio de Notre Dame?
Juana de Arco fue beatificada allí por el papa Pío X en 1909. La catedral también es conocida por la leyenda del jorobado de Notre Dame, el campanario ficticio de la catedral inmortalizado por la novela de Victor Hugo de 1831
París es la ciudad turística más visitada del mundo, con 60 millones de personas, y Notre Dame es junto a la Torre Eiffel el preferido de los amantes de la ciudad de las luz.
Espiral21 puso en marcha con sus lectores la pregunta ¿qué recuerdos te vienen a la mente si visitaste Notre Dame?
“El gran rosetón de la nave central. Lo fotografié desde varios ángulos. Está en mi nube personal” (A., Las Palmas).
“La estatua de Juana de Arco, una de mis mujeres favoritas de la historia”. (N., Las Palmas).
“Subir hasta las terrazas, donde escalaba Quasimodo y contemplar la vista inmensa de París (E., Tafira).
“Los arbotantes me conmueven. Los contemplé de noche desde uno de los puentes sobre el Senna y me acompañan siempre”. (L., Tenerife).
“Pasear a sus pies desde el batobús”. (P, Maspalomas).
“La corona de espinas de Cristo es muy especial”. (J, Las Palmas).
“Mi luna de miel fue en París…, Hice una larga cola y muchas fotos. Es la iglesia más impresionante que vi jamás”. (R., Madrid).
La construcción de la catedral católica, ubicada en la Ile de la Cité en el río Sena, comenzó en el siglo XII y continuó durante siglos. Juana de Arco fue beatificada allí por el papa Pío X en 1909. La catedral también es conocida por la leyenda del jorobado de Notre Dame, el campanario ficticio de la catedral inmortalizado por la novela de Victor Hugo de 1831.
A raíz de los ataques terroristas de 2015 en París, las autoridades crearon un perímetro de seguridad alrededor de la catedral y su plaza enfrentada, donde los visitantes están sujetos a controles de equipaje.