Pulpo en piscifactoría ya es una realidad
Nueva Pescanova, que prevé abrir una industria a gran escala en el Puerto de La Luz, inaugura en Pontevedra el primer centro privado de investigación en acuicultura
Nueva Pescanova, que prevé abrir una industria de pulpo de piscifactoría en el Puerto de La Luz, inaugura en Pontevedra, el primer centro privado de investigación en acuicultura en España, con una inversión de 7,5 millones de euros.
La compañía asegura que se coloca a la vanguardia de la investigación acuícola a nivel mundial, convirtiéndose en un centro de referencia en la mejora de la salud, la nutrición, el bienestar animal, la sostenibilidad y nuevas especies de cultivo (de las 250.000 especies marinas que existen, únicamente se sabe producir en acuicultura 580).
Con un equipo de más de 40 investigadores, ha logrado un hito mundial al cerrar, por primera vez en la historia, el ciclo de reproducción del pulpo en acuicultura, consiguiendo que no solo los ejemplares nacidos en Nueva Pescanova hayan llegado a su edad adulta, sino que puedan reproducirse fuera de su hábitat natural. A día de hoy se está trabajando ya con la quinta generación de pulpos. (Lourditas, el primer pulpo en nacer en acuicultura, crecer y ser madre en Nueva Pescanova, ya tiene tataranietos que acaban de ser padres). Nueva Pescanova comercializará los primeros pulpos nacidos en acuicultura del mundo en verano de 2022.
El Pescanova Biomarine trabaja en varios proyectos en colaboración con socios tecnológicos, universidades y centros de investigación, para avanzar en transformación digital y sostenibilidad. Ejemplo de ello son los trabajos realizados con tecnologías de Inteligencia Artificial y Big Data en la acuicultura del langostino con Microsoft, permitiendo controlar el 100% de los procesos de forma automática y en tiempo real, potenciando la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos, garantizando la trazabilidad alimentaria y mejorando la salud y el bienestar animal.
Desde los años 80, Nueva Pescanova produce en acuicultura rodaballo en Galicia, En Nicaragua, Guatemala y Ecuador, el Grupo Nueva Pescanova cultiva langostino vannamei, en un total de 7.000 hectáreas de lagunas naturales que equivalen a 15.000 campos de fútbol.
Con Abanca como principal accionista (97,48%), Nueva Pescanova enmarca el centro de I+D+i de acuicultura en un plan inversor al año 2024 de 163 millones de euros. En el ejercicio de 2020, el grupo facturó 905 millones de euros afectado por el cierre de la hostelería, lo que provocó una rebaja de su resultado bruto de explotación (ebitda) a los 41 millones, aunque su resultado de explotación volvió a senda positiva con un millón de euros, frente a las pérdidas de 7 millones de un año antes, y redujo las del resultado neto a 39 millones (dos menos que en el ejercicio precedente).