EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4032)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (599)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Antonio Armas dialoga con Salvador de la Encina (centro). En el resto de la foto aparecen Paulino Rivero, Luis Ibarra y Ángel Víctor Torres.

PUERTOS DEL ESTADO PONE A LAS PALMAS EN LA AGENDA DE MSC

Salvador de la Encina incorpora a las Islas a una estrategia política con Algeciras y Valencia frente a la competencia del destino portugués de Sines

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
17 enero, 2020 - 5:20 pm
  • Transportes
  • Ginebra
  • Luis Ibarra
  • MSC
  • Opcsa
  • Salvador de la Encina

Puertos del Estado suma a Las Palmas a la agenda política del presidente, Salvador de la Encina, con la naviera MSC, el principal cliente de los puertos isleños.

Salvador de la Encina, uno de los políticos del PSOE con mayor trayectoria institucional en materia portuaria, incluye al Puerto de La Luz en la estrategia española de diálogo con MSC en su expansión en los puertos de Algeciras y, sobre todo, Valencia.

El Estado contempla que la naviera italiana debería ver a los puertos españoles como un conjunto coordinado para frenar la competencia de Sines, en Portugal, gestionado principalmente por Maersk, el gran competidor de MSC.

Sines prevé mover en los próximos años nada más y nada menos que 4,7 millones de teus.

Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, viaja el 31 de enero de 2020 a Ginebra, sede de MSC, con el fin de confiar en un repunte del tráfico de trasbordos de contenedores en La Luz.

El volumen ha caído de forma significativa un 25% hasta alcanzar los 600.000 teus a finales de 2019.

De la Encina, en una intervención ante la comunidad portuaria, valoró en positivo la apuesta por la naviera italo-suiza y subrayó las medidas de estímulo como una reducción del coeficiente en la tasa de carga y descarga, que prepara el equipo de Ibarra.

La visita de Salvador de la Encina a Las Palmas de Gran Canaria, despertó una inusitada expectación entre operadores privados y representantes públicos.

De la Encina ha sido congresista a lo largo de 7 legislaturas y fue artífice de la reforma legislativa de la estiba.

Además de la revisión de las tasas de carga, el Puerto de La Luz bonifica el 50% del tráfico con la Tarifa Máxima Empresarial, un gravamen que se repercute sobre el consumo.

La confirmación del Estado en la agenda global del Puerto con MSC, supone un “espaldarazo a la economía canaria” y un gesto de confianza “en la estrategia que desempeña Luis Ibarra“, según fuentes portuarias.

Para Madrid, la inversión de mil millones de euros de MSC en las terminales de Valencia es trascendental para la reunificación del tráfico del Mediterráneo en torno a intereses españoles, pero otros puertos, como Las Palmas, “han de ser considerados con la misma sensibilidad“.

Por ahora, MSC prevé invertir unos 40 millones de euros en en el Puerto de La Luz en un plan a 10 años, según el acuerdo al que llegó el ex presidente, Juan José Cardona, en 2019.

MSC ha reclamado en ocasiones abaratar las condiciones laborales de los portuarios. En este sentido, Ibarra ya ha anunciado la jubilación de al menos 40 profesionales, y la conversión de la Sagep en una centro portuario de empleo, lo que daría rapidez y flexibilidad al nombramiento de manos laborales.

El centro portuario está presidido por Juan Pérez, director general de la terminal Opcsa, propiedad de MSC. El centro es propiedad de la propia Opsca, LLM, Boluda y Gesport-Transcoma.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
17 enero, 2020 - 5:20 pm
  • Transportes
  • Ginebra
  • Luis Ibarra
  • MSC
  • Opcsa
  • Salvador de la Encina
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Transportes

Aena cambia su estructura directiva pero se olvida de Canarias

Espiral21
Espiral21 - 12:35 pm
27 febrero, 2023
Maurici Lucena eleva en el rango de poder a Javier Marín y Jaime Terceiro. El regulador aeroportuario trata de adaptarse a los retos del Plan Estratégico 2022-2026
  • Transportes

IBERIA COMPRA AIR EUROPA

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 4:42 pm
23 febrero, 2023
El acuerdo implica que IAG pagará 400 millones por el 80% restante del capital de Air Europa cuando se reciba la autorización de los reguladores. El grupo deberá revisar sus rutas con Canarias por posible concentración
  • Transportes

Puerto de Las Palmas amplía su influencia en la red anglófona de África

Espiral21
Espiral21 - 9:18 am
08 febrero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies