PUERTO SUFRE UNA CAÍDA ALARMANTE DEL TRÁFICO HASTA EL 40%
La Luz mueve menos de mil contenedores al día en el mes de marzo. De continuar la tendencia, 2019 las islas orientales cerrarían por debajo del medio millón de teus, el peor registro en 15 años
Puerto de Las Palmas sufre una caída alarmante del tráfico hasta el 40% al cierre del mes de marzo, según la estadística oficial del Ministerio de Fomento.
Durante marzo, Puerto de Las Palmas registró 38.000 teus, unidad de medida de los contenedores en tránsito, lo que se traduce en un descenso del 40% frente a los 65.000 teus movidos en el mismo mes de 2018.
En el primer trimestre, el bajón se situó en el 31% al pasar de 154.000 a 106.000 teus.
Los 38.000 teus son el resultado de los puertos de ámbito estatal ubicados en GC, Lanzarote y Fuerteventura.
En la práctica logística significa que el Puerto de La Luz desplazó menos de mil contenedores al día, un volumen insignificante para la trayectoria de uno de los muelles más importantes de España y clave en el negocio de la distribución y reparaciones del Atlántico Medio.
Si se mantuviera la tendencia del primer trimestre (106.000 teus), el resultado final del año provocaría un retroceso peor a la crisis de 2008, incluso podría tratarse del movimiento de mercancías más exiguo en 15 años.
Fuentes portuarias consultadas por este periódico atribuyen el descenso a causas macroeconómicas del comercio mundial, “en consonancia con las nuevas estrategias de armadores y navieras“.
Sin embargo, las mismas fuentes señalan que el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan José Cardona, debería impulsar las herramientas de promoción y de incentivos, como la reducción de las tasas de posicionamiento y la supresión del gravamen a las mercancías que se aplican desde 2003 para garantizar el tráfico de MSC y contener la deuda de Sestiba (hoy Sagep).
La Coordinadora Sindical de Trabajadores Portuarios se abstiene de valorar la caída del tráfico a la espera de que se consolide la entrada en vigor del nuevo reglamento de la estiba aprobado por el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, y ante la inminente jubilación del presidente del sindicato, Miguel Rodríguez.
Los operadores privados han sugerido, de forma extraoficial, a través de las diferentes patronales, evitar la confrontación política ante la celebración de las elecciones generales y locales.
En medios portuarios se empieza a dar por hecho un cambio en la presidencia de las 2 autoridades portuarias, en manos del PP, tras el triunfo del PSOE y la previsible investidura de Pedro Sánchez.
A las empresas, sin embargo, les llama la atención que la retracción del tráfico naval “no afecte por igual” a la media de teus en el Estado, que sube un 4%.
Otros puertos como Algeciras, Valencia y Barcelona crecen en 2019 y se colocan por delante de Las Palmas.
La estadística de marzo no está colgada de momento en la web de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.