Puerto se promociona en Costa de Marfil para café y cacao
Ibarra promueve las ventajas jurídicas de la Zona Franca y el REF para comerciar en la UE
Puerto de La Luz sondea a Costa de Marfil para procesos de café y cacao aprovechando las ventajas reexportadoras de la Zona Franca o del REF (Zona Especial, ZEC) hacia países europeos.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, y el gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Sergio Galván, se encuentran en Costa de Marfil a petición del embajador de España, Luis Prados.
El embajador trasladó la oportunidad de comenzar un nuevo periodo de intercambio y el interés por La Luz por considerarlo un puerto estratégico.
En fechas recientes comunicaron que estaban planteándose utilizar la Zona Franca, por lo que los representantes del Puerto de Las Palmas se desplazaron hasta el continente vecino con la intención de ahondar en la posibilidad de hacer uso de las ventajas del REF canario para procesos de transformación de cacao y café en La Luz como entrada en la Unión Europea.
El Puerto se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio del país, Faman Toure y su directiva, con el ministro de Turismo, Siandou Fofana, y, con el director del gabinete del Primer Ministro, Simón Kabire, además de visitar los puertos de San Pedro y Abdiyan y mantener encuentros con sus homólogos en estos y con productores y exportadores de cereales.
Costa de Marfil es un importante productor y exportador de cacao, de café y de maderas con certificado ecológico. La estabilidad política y social de los últimos años ha permitido un incremento de la presencia empresarial española, lo que se traduce en un incremento del comercio bilateral.