PUERTO DE LAS PALMAS COLADERO DE INMIGRANTES
Los africanos irregulares, la mayoría de origen magrebí, se esconden en los contenedores para dejar las Islas por vía marítima. La Guardia Civil intercepta un camión con 20 inmigrantes camuflados entre la mercancía
Puerto de Las Palmas se ha convertido en 2021 en un coladero de inmigrantes ilegales.
Los africanos irregulares, la mayoría de origen magrebí, se esconden en los contenedores para dejar las Islas por vía marítima.
La Guardia Civil interceptó a primera hora de la mañana del miércoles 10 de marzo de 2021, un camión con 20 inmigrantes camuflados entre la mercancía. A media mañana el total de inmovilizaciones de africanos superó el medio centenar.
Según la información preliminar, el transportista comunicó a las autoridades que llevaba personas en el interior del contenedor.
Tan pronto, salió de una de las terminales, la Guardia Civil le dio alto y procedió a abrir el trailer. En su interior, había una veintena de magrebíes escondidos.

Inmigrantes parados en el Puerto de Las Palmas por la Guardia Civil, el miércoles 10 de marzo de 2021.
Los inmigrantes se equivocaron de contenedor al creer que se trataba de uno de los de salida y no de entrada a la ciudad capitalina en LPGC.
Desde hace 2 meses, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Policía Portuaria han alertado a la Delegación del Gobierno del tránsito diario de inmigrantes por los muelles, con el fin de subir en cualquiera de los barcos que vayan a la Península o al extranjero.
Este periódico adelantó que una de las operaciones de camuflaje más habituales pasa por esconderse en los interiores de los contenedores de fruta rumbo al puerto de Huelva.
Los operadores privados están inquietos por la repercusión en la imagen del Puerto de Las Palmas de cara a la comunidad comercial.
El derecho ambulatorio de los inmigrantes por la zona portuaria trae de cabeza a la Delegación del Gobierno, a la que la Autoridad Portuaria le ha reiterado que intensifique la vigilancia.
Las empresas recuerdan que “puede ser conveniente reabrir los usos del puerto”, al tratarse de zonas industriales y no de ocio.