EL HUB: Tinoco, medalla de oro de la orden de la Cámara de España
EL HUB: Rául Berdonés lanza una opa sobre el 100% de Secuoya
EL HUB: Ana Oramas, Madrina del ‘Proyecto Elikia’ de la Fundación Amigos de Monkole
EL HUB: Carta pastoral del obispo José Mazuelos: "Se requiere más atención de la Iglesia a la mujer"
EL HUB: Miguel Rastrero (Vox) se dejara la piel por Puerto del Rosario
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (846)
    • Aquí Europa (491)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (303)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1570)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4209)
    • Redacción LPA (3362)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (613)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (846)
    • Aquí Europa
      (491)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Luis Ibarra con uno de los Ceos de la Unctad, Jan Hoffmann.

Puerto de Las Palmas amplía su influencia en la red anglófona de África

Ampliada la cartera formativa de la Autoridad Portuaria con medio centenar de profesionales y ejecutivos africanos para convertirse en sede permanente de la Unctad de Naciones Unidas

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
08 febrero, 2023 - 9:18 am
  • Transportes
  • Ibarra
  • ONU
  • Puerto
  • Unctad

La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) acoge la celebración del curso ‘Modern Port Management’, del programa de
gestión portuaria Trainfortrade de la Unctad (organismo de la ONU) para la Red Anglófona.

Medio centenar de directivos portuarios y organizaciones internacionales del sector participan en este foro profesional y formativo.
La APLP y la Unctad ultiman la firma de un memorando de entendimiento (MOU) para incorporarse de forma activa al programa de gestión portuaria de este organismo de Naciones Unidas como formador de formadores.

‘Modern Port Management’ comenzó econ la intervención del presidente de la APLP, Luis Ibarra, y de Jan Hoffmann, Head, Trade Logistics Branch, Division on Technology and Logistics de la Unctad, ante un foro de medio centenar de directivos portuarios de Nigeria, Ghana, Tanzania, Filipinas, Indonesia, Malasia, Serbia, Camboya, Isla Salomón, República de Irlanda, Irlanda del Norte, Bélgica y España, además de representantes de la International Association of Ports (IAPH), Irish Aid y la propia Unctad.

La solicitud de colaboración para acoger este curso ‘Modern Port Management’ de la Unctad no es casual, ya que muchos de los puertos que forman la Red Anglófona del programa son africanos y tienen al Puerto de Las Palmas como referente de gestión y desarrollo, siendo el mayor HUB portuario del Atlántico Medio y de África Occidental (opera regularmente con más de 30 países africanos en más
de 70 puertos).

En este contexto, Luis Ibarra dio la bienvenida a los participantes al Puerto de Las Palmas, que este año celebra su 140 aniversario, y afirmó que “mejorar las operativas portuarias significa mejorar el comercio mundial, y, al final de las cadenas de logística y de distribución, mejorar la vida de las personas”.

Añadió que “es un honor reunir a puertos tan distantes entre sí, pero unidos por el idioma… Y también unidos al Puerto de Las Palmas desde 1883”. Recordó que este año se conmemora el 140 aniversario de la construcción del actual Puerto, y que fue una empresa británica, la empresa Swanston, la encargada de ejecutar las obras. “La relación comercial entre el Puerto de Las Palmas y Reino Unido ya era evidente entonces”, dijo, donde la bahía servía de refugio natural y avituallamiento para los buques que bajaban por la costa africana o que cruzaban el Atlántico hacia América.

Desde 1883, el Puerto de Las Palmas tomó especial relevancia como suministrador de carbón primero, después de bunkering. A esa actividad han seguido otras como las reparaciones navales, el offshore oil & gas, los contenedores, la pesca, los pasajeros, los cruceros y, a medio plazo, se trabaja para desarrollar el offshore eólico con la mayor superficie portuaria de España. Además, en 2022 se batió el
récord de mercancías movidas: 28,9 millones de toneladas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
08 febrero, 2023 - 9:18 am
  • Transportes
  • Ibarra
  • ONU
  • Puerto
  • Unctad
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Transportes

Fred. Olsen valora la ruta de La Graciosa

Espiral21
Espiral21 - 10:09 am
08 mayo, 2023
La naviera encarga un catamarán a Rodman Polyships, que se entregaría en abril de 2024
  • Transportes

‘Bintazo’ hasta el 22 de mayo desde 21 euros

Espiral21
Espiral21 - 8:18 am
08 mayo, 2023
  • Transportes
  • Uncategorized

Armas Trasmediterránea completa su acuerdo para impulsar el crecimiento

Espiral21
Espiral21 - 1:07 pm
14 abril, 2023
La compañía sella su alianza con sus principales acreedores y accionistas para reducir la deuda. Los bonistas mejorarán la liquidez y la capacidad financiera. La familia Armas permanece en el seno de la empresa, que prevé un resultado operativo de 52 millones en 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies