Puerto ante la mayor inversión privada de su historia: 400 millones
Luis Ibarra destaca en una conferencia de ADP ante unos 80 empresarios que por vez primera en la historia la participación privada supera a la acción pública con 8 proyectos estrellas en reparaciones, energía, infraestructruras y servicios
El Puerto de La Luz ultima la mayor inversión privada de su historia: unos 400 millones de euros. La cifra global de inversiones alcanza los 440 millones de euros con la participación de la Autoridad Portuaria que preside Luis Ibarra, con una aportación de 36 millones adicionales en la ampliación del dique Nelson Mandela (24 millones), el edificio de la Guardia Civil (3 millones) y el centro de inspección fronteriza (9 millones).
En una conferencia organizada por la APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) en la capital grancanaria, Luis Ibarra advirtió de que “debemos estar preparados” frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania, en la medida que “rompe los precios en materiales de construcción” empleados en nuevas infraestructuras.
Para Ibarra, el conflicto en Europa Oriental “es, ante todo, una tragedia humanitaria“, que “complica la aplicación de las legislaciones contractuales de la administración” a la hora de licitar y fomentar las inversiones ante la escasez de suministros y la inflación.
Así y todo, explicó Ibarra ante una concurrida audiencia, “la inversión privada en nuestro puerto es mayor que la pública“, un hecho sin precedentes en los 130 años de historia del Puerto.
Luis Ibarra desmenuzó uno a uno los proyectos más relevantes que fragua el Puerto de La Luz y las terminales de Arrecife y Puerto del Rosario, aunque avisó que la disponibilidad de suelo camina hacia su fin. “Conviene darse prisa en solicitar las concesiones porque nos queda poco terreno libre. En pocos años estaremos acolmatados“.
Ibarra subrayó que uno de los principales desafíos pasa por intensificar la relación institucional con la naviera MSC, el principal cliente del negocio portuario. “Recomiendo no perder el norte en unas negociaciones que siempre son las más complejas del Puerto. MSC se ha posicionado cada vez mejor y ha cumplido con lo pactado, como la inversión en nuevas grúas. Estamos en una coyuntura de reducción del tráfico por la crisis del suministro y debemos ser sensibles con la situación. La Autoridad Portuaria ha respondido, por ejemplo, con la reducción en las tasas sobre el suelo, pero pido que no volver a los errores de antaño en lo relacionado con la estiba“.
Para el regidor portuario, “existe el riesgo” de perder competitividad si los costes no se acompasaran con los tiempos, de manera que “demos tiempo a las navieras” para asumir la transición del proceso global del tráfico marítimo. Como ejemplo de cooperación con MSC, Luis Ibarra avanzó la posibilidad de efectuar triangulaciones de carga y descarga con Agadir (Marruecos) para la venta de pescado fresco, otro de las novedades que prepara la Autoridad Portuaria con el fin de construir una lonja que gestionaría Montesano.
8 proyectos estrella privados
Crianza de Pulpos en jaula, Nueva Pescanova, en Roque Ceniciento, 60 millones de euros.
Astillero de megayates, Rodritol, en Sanapú, 12 millones.
Silos de automóviles, La Luz Autoport Terminal (Domingo Alonso), en La Esfinge, 24 millones.
Planta de Gas Natural Licuado, Totisa Hólding, en La Esfinge, 100 millones.
Grúas de Opcsa, MSC, en el dique León y Castillo, 52 millones.
Molinos off-shore, La Esfinge, Zamakona (pendiente de trámite de competencia), 80 millones.
Terminales de muelles de Cruceros, Global Ports, Las Palmas, Arrecife y Puerto del Rosario, 22 millones.
Marina Portuaria, Muelle Deportivo (pendiente de adjudicar), 45 millones.
Centro Comercial El Muelle, Santa Catalina, Cerberus, 7,5 millones.