EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3918)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Puerto de La Luz en una imagen aérea que cubre toda la bahía.

PUERTO DE LA LUZ SE CONSOLIDA COMO LÍDER DEL ATLÁNTICO MEDIO

Récord en toneladas movidas durante 2022 hasta rozar los 30 millones de toneladas. Ibarra destaca cinco hitos que acreditan "la tenacidad empresarial"

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
20 enero, 2023 - 11:44 am
  • Transportes
  • Ibarra
  • Las Palmas
  • Puerto

Puertos de Las Palmas consolida su rumbo de crecimiento y alcanza la cifra récord de 28,9 millones de toneladas movidas durante 2022.

Las estadísticas de diciembre confirman los pronósticos y certifican que desde 2019 el músculo empresarial de los puertos adscritos a la Autoridad Portuaria de Las Palmas (Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga, Salinetas, Arinaga y Las Palmas) ha contenido el efecto mundial de la pandemia y continuado con mayor fortaleza.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Luis Ibarra, resalta el papel de la comunidad portuaria en esta progresión, pese al impacto de la covid. “Esta capacidad de resiliencia, de transformar problemas en oportunidades, va en el ADN de nuestra comunidad; hay que tener un carácter muy emprendedor para convertir un enclave remoto en la punta de lanza del sistema portuario español en el Atlántico Medio”.

En este sentido, Ibarra apunta que “las estadísticas de 2022 muestran una clara tendencia al alza en la actividad portuaria pero, sobre todo, recogen el esfuerzo de las empresas y profesionales que hacen posible esa creación de economía y empleo local; y hago especial énfasis en los 28,9 millones de toneladas logrados el pasado año, porque es el mayor registro de nuestra historia”.

En este sentido, el Puerto de Las Palmas creció de 22,8 a 22,9 millones de toneladas movidas en 2020, año covid, “todo un ejemplo de tenacidad empresarial”, que compensó en el resto de puertos de la provincia el parón económico mundial y el estrés en las cadenas logísticas internacionales. Este hecho gana valor si se considera que de los cinco grandes referentes del sistema de Puertos del Estado,
sólo el Puerto de Las Palmas logró incrementar su tráfico total en 2020.

Esta evolución positiva queda plasmada en el tráfico total de mercancías, pesca fresca y avituallamiento de Puertos de Las Palmas, que fue en 2019 de 26.690.472 toneladas, en 2020 de 25.767.950 (año covid), en 2021 de 28.208.610 y en 2022 de 28.879.897.

La variación del acumulado 2022-2021 registra un crecimiento global de los puertos de la APLP del 2,38 por ciento, la variación del 2022-2020 (año covid) se eleva al 12,03 por ciento, siendo la variación del 2022-2019 del 8,20 por ciento.

Terminal de contenedores de Opcsa, en el Puerto de La Luz.

Perspectiva 2023: cinco hitos

La hoja de ruta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas para el presente ejercicio 2023 tiene varios hitos de especial relevancia que combinan las iniciativas privadas con la gestión pública. Son “ventanas de oportunidad únicas” para generar economías y empleo. Luis Ibarra señala que “son proyectos que ya hemos iniciados a nivel administrativo o sobre el terreno, y que tendrán gran trascendencia para la economía canaria y su internacionalización”.

“Durante años, conscientes de la importancia de generar economías y empleo, hemos centrado los esfuerzos de la Autoridad Portuaria en reorganizar los espacios portuarios y en poner a punto el engranaje entre iniciativas privadas potentes y una gestión pública eficiente”, afirma, concluyendo que “2023 es el año donde mejor se verá ese ‘ajuste fino’ que en muchos sentidos será disruptivo para la comunidad
portuaria y la economía canaria”.

1.- El principal hito es el concurso público para el primer gran espacio portuario de España dedicado al offshore eólico. El Puerto de Las Palmas pone a disposición de este sector 118.820 metros cuadrados de nueva creación, con acceso directo a línea de atraque, para la ‘Construcción y explotación, en régimen de concesión de dominio público, de una plataforma en el Puerto de Las Palmas destinada a la construcción, reparación, mantenimiento, transformación y desarrollo de artefactos offshore y/o terrestres, vinculados a las energías renovables, desarrollo sostenible y descarbonización’.

Además del espacio, el Puerto de Las Palmas dispone de un sector de reparaciones navales especializado en el offshore oil& gas cuyo know how es un plus para la implantación de este nuevo sector eólico.

2.- El segundo hito tiene que ver con la innovación en la industria alimentaria. La empresa Nueva Pescanova ha presentado un proyecto para instalar en tierra la primera planta de cría de pulpo del mundo. Este proyecto ha superado todas las tramitaciones urbanísticas en el
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y en la Autoridad Portuaria de Las Palmas, a la espera del informe del Gobierno de Canarias.

3.- El tercer hito tiene que ver con las reparaciones navales, donde el Puerto de Las Palmas es líder en el Atlántico Medio, pero de
embarcaciones de recreo. El Centro de Servicios Náuticos a Grandes Embarcaciones que ya construye la empresa Rodritol será un atractivo extra para los miles de navegantes que cada año cruzan el Atlántico a través de Canarias y un plus de seguridad para sus travesías.

4.- El cuarto hito es el proyecto Puerto-Ciudad. Autoridad Portuaria de Las Palmas y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han trabajado conjuntamente para crear una gran área verde de 50.000 metros cuadrados que unirá y transformará, del lado de la ciudad, la Rambla Juan Rodríguez Doreste y el Parque Santa Catalina y, del lado del puerto, la explanada entre el muelle Santa Catalina, el Acuario Poema del Mar, la pasarela Onda Atlántica y el muelle Pesquero.

5.- El quinto hito enlaza con el muelle Pesquero y es más simbólico que económico, pero que recupera el alma tradicional del Puerto de Las Palmas. En las próximas semanas, la empresa Frisu tendrá en funcionamiento su nueva fábrica de hielo, lo que permitirá a los barcos pesqueros artesanales de la Cooperativa de Pesca de San Cristóbal descargar sus capturas frescas. La Autoridad Portuaria ya ha instalado uno de los tres pantalanes flotantes, más la pasarela de descarga, que permite a estos pequeños buques atracar en el muelle Pesquero. Cabe recordar, que el Puerto de Las Palmas fue tradicionalmente un puerto de descarga de pesca fresca y fue base de grandes flotas como la soviética y la china. Hoy acoge la descarga de pesca congelada, entre otros, de la flota japonesa, especializada en atunes de gran calidad.

Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. (Foto Espiral21).

Diciembre 2022-2021

La variación interanual de diciembre 2022-2021, para el total de Puertos de Las Palmas, refleja los siguientes datos en los principales indicadores: tráfico total, 10,95 por ciento; tráfico de pasaje, 43,39 por ciento; toneladas de mercancías, 13,48%; toneladas de pesca congelada, 36,23 por ciento; toneladas de pesca fresca, 18,60 por ciento; toneladas de combustible, -13,57 por ciento; toneladas de
TEU, -2,04 por ciento; unidades de tráfico ro-ro, 2,85 por ciento; toneladas de tráfico ro-ro, 4,74 por ciento.

Para el Puerto de Las Palmas, la variación interanual de diciembre 2022-2021 refleja los siguientes datos en los principales indicadores: tráfico total, 11,14 por ciento; tráfico de pasaje, 29,86 por ciento; toneladas de mercancías, 14,13%; toneladas de pesca congelada, 36,62 por ciento; toneladas de pesca fresca, -92,31 por ciento; toneladas de combustible, -13,63 por ciento; toneladas de TEU, -3,03 por ciento; unidades de tráfico ro-ro, 2,60 por ciento; toneladas de tráfico ro-ro, 4,67 por ciento.

El Puerto de Arrecife ha tenido una variación interanual de diciembre 2022-2021 en tráfico total de 4,05 por ciento.

El Puerto de Puerto del Rosario ha tenido una variación interanual de diciembre 2022-2021 en tráfico total de 3,65 por ciento.

El Puerto de Arinaga ha tenido una variación interanual de diciembre 2022-2021 en tráfico total de -28,89 por ciento.

El Puerto de Salinetas ha tenido una variación interanual de diciembre 2022-2021 en tráfico total de 69,98 por ciento.

Fan Zhou 10, en la bahía del Puerto de La Luz. (Foto E21).

Acumulado 2022-2021

La variación del acumulado 2022-2021, para el total de Puertos de Las Palmas, refleja los siguientes datos en los principales indicadores: tráfico total, 2,38 por ciento; tráfico de pasaje, 54,57 por ciento; toneladas de mercancías, 1,58%; toneladas de pesca congelada, 17,72 por ciento; toneladas de pesca fresca, 29,68 por ciento; toneladas de combustible, 11,05 por ciento; toneladas de TEU, -1,16 por ciento; unidades de tráfico ro-ro, 14,87 por ciento; toneladas de tráfico ro-ro, 17,11 por ciento.

Para el Puerto de Las Palmas, la variación del acumulado 2022-2021 refleja los siguientes datos en los principales indicadores: tráfico total, -0,71,14 por ciento; tráfico de pasaje, 47,01 por ciento; toneladas de mercancías, -1,83%; toneladas de pesca congelada, 18,32 por ciento; toneladas de pesca fresca, -11,03 por ciento; toneladas de combustible, 11,00 por ciento; toneladas de TEU, -3,08 por ciento;
unidades de tráfico ro-ro, 12,67 por ciento; toneladas de tráfico ro-ro, 15,22 por ciento.

El Puerto de Arrecife ha tenido una variación del acumulado 2022-2021 en tráfico total de 25,22 por ciento.

El Puerto de Puerto del Rosario ha tenido una variación del acumulado 2022-2021 en tráfico total de 20,66 por ciento.

El Puerto de Arinaga ha tenido una variación del acumulado 2022-2021 en tráfico total de -7,97 por ciento.

El Puerto de Salinetas ha tenido una variación del acumulado 2022-2021 en tráfico total de 63,64 por ciento.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
20 enero, 2023 - 11:44 am
  • Transportes
  • Ibarra
  • Las Palmas
  • Puerto
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Transportes

Binter firma la financiación de cinco nuevos reactores Embraer 195-E2

Espiral21
Espiral21 - 2:05 pm
03 febrero, 2023
La aerolínea invierte 389 millones en un crédito sindicado con CaixaBank, Santander y BBVA. La operación contó con el asesoramiento de Deloitte y KPMG. Desde 2002, ha adquirido 42 ATR y diez reactores con una inversión conjunta de 1.700 millones
  • Transportes

Sondeo canario para costear los trenes insulares

Espiral21
Espiral21 - 4:14 pm
30 enero, 2023
  • Transportes

Portugal completa el rescate de la aerolínea TAP

Espiral21
Espiral21 - 8:26 am
30 diciembre, 2022
El Estado luso inyecta 980 millones en una operación financiera que supera los 3.000 millones
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies