EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (477)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (619)
    • Puertos (293)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4019)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (597)
    • Miguel Suárez (863)
    • Maria Maggiore (356)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (170)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (477)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

MSC en uno de los contenedores marítimos llevados en esta ocasión por vía férrea. (Foto Espiral21).

Puerto da la voz de alarma al hundirse el tráfico

Los tránsitos se precipitan al vacío en el primer semestre un 26% en Las Palmas y un 96% en Tenerife. Las grandes navieras se retiran de Canarias sin la menor presión política

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
05 agosto, 2019 - 7:12 pm
  • Transportes
  • Autoridad Portuaria
  • Boluda
  • Cardona
  • Fomento
  • Gesport
  • MSC
  • Opcsa

Puerto da la voz de alarma ante el hundimiento del tráfico comercial, uno de los más catastrófico de los últimos 15 años.

Los tránsitos se precipitan al vacío en el primer semestre un 26% en Las Palmas y un 96% en Tenerife.

Las grandes navieras se retiran de Canarias sin la menor presión política, tanto de las 2 autoridades portuarias presididas por el PP como del recién estrenado Gobierno regional de Ángel Víctor Torres tras un pacto entre PSOE, NC, Podemos y ASG.

En el discurso de investidura gubernamental, por ejemplo, no hubo alusión a la crisis de la actividad portuaria.

Armadores, fletadores, navieras y terminales se han replegado de Canarias en 2019 por su “escaso atractivo” como consecuencia de un cambio en la estrategia marítima mundial, según fuentes empresariales.

En contraste con la caída del flujo marítimo en las Islas, el Índice Báltico (la unidad de medida de la navegación comercial) no ha parado de subir desde mayo, pasando de 500 al 1.700 puntos, lo que acredita un repunte hacia otros destinos competidores de Canarias, como Lomé (Togo), Tánger-Med (Marruecos), Sines (Portugal) o Valencia.

El tráfico apuntado por el Ministerio de Fomento en la web corporativa este lunes 5 de agosto de 2019, confirma la tendencia de caída del primer semestre.

Los teus en tránsito (contenedores de 6 metros y 20 toneladas de peso que no salen de los muelles) cayeron en Las Palmas un 26% al pasar de 296.000 a 218.000 unidades al cierre de junio.

En Tenerife fue aún peor. El descenso fue del 96% con solo 3.000 teus frente a los 80.000 del mismo periodo de 2018, una cifra que pone en solfa las inversiones públicas y privadas de los últimos años.

Los teus en tránsito en Las Palmas representan el 44% de los movimientos totales, que también experimentaron una visible pérdida del 14% hasta completar junio con 490.000.

Puerto en la estadística del primer semestre. (Fuente Puertos del Estado).

El avituallamiento también demuestra la fuga gradual de clientes, sobre todo, en Las Palmas con 1 millón de toneladas despachadas a los barcos frente a los 1,2 millones de 2o18.

En Tenerife fue algo menor, pero lejos de las cantidades que negocia Las Palmas. La provincia occidental vendió 270.000 toneladas en 2019.

La crisis de las autoridades portuarias isleñas está precedida por “la ausencia de voluntad y firmeza política” en priorizar una estrategia frontal contra los mercados emergentes de Lomé o Sines.

Portugal y Togo han crecido al amparo de una expansión de sus respectivas plataformas logísticas tanto en espacio, comercialización y precios.

Las navieras se quejan de los costes del Puerto de La Luz, con saldos laborales que se elevan año tras año para paliar la sequía de la carga.

Un turno de estibadores cuesta de media 460 euros, 140 euros más que en 2018.

Coordinadora Sindical de Trabajadores Portuarios rechaza cargar con el sambenito de una crisis que, a su juicio, responde a “incumplimientos sistemáticos de compañías como MSC“.

MSC es la primera naviera del mundo y en función de su colosal tamaño toma acciones que “no son al gusto de todos“, apuntan fuentes de la Autoridad Portuaria. “Debemos tener más paciencia con nuestro principal cliente. Hay muchos reajustes en el comercial mundial“.

Juan José Cardona, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, viajó en 2019 a la sede operativa de MSC en Ginebra, con el fin de apuntalar una subida de los contenedores, pero coincidió en el tiempo con la inversión de la naviera en el puerto de Valencia por 1.100 millones de euros que le llevará a mover 3 millones de contenedores, el triple que Las Palmas.

MSC no opera solo como naviera. Es un hólding con terminales en 23 países del mundo a través de Terminal Investment Ltd. (TIL).

TIL realizó en 2019 un movimiento corporativo superior a los 2.000 millones de euros cuando uno de sus 2 socios (el grupo norteamericano GIP) anunció que se desprendería del 49%. El 51% es propiedad de MSC, que también tantearía un movimiento similar que determinaría que TIL tendría nuevos dueños.

Opcsa, propiedad de MSC, en la terminal del Puerto de Las Palmas. (Foto Espiral21).

En el caso de Las Palmas, MSC es dueña de la terminal de contenedores Opcsa, una de las 3 que opera en el Puerto de La Luz junto a Boluda y Gesport.

Opcsa atraviesa una periodo de sustitución de sus ejecutivos y la Autoridad Portuaria ha reducido la interlocución que recaía sobre Juan Pérez o Jan Novak.

Opcsa tampoco participa en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria (Boluda, a través de Javier Climent, sí posee una de las 3 plazas de los empresarios) y su representación institucional en la patronal Asocelpa fue cedida a Naviera Armas (Jaime Cabrera).

A la salida de Opcsa de los órganos de influencia se une la “inestabilidad política” que acompaña a la Autoridad Portuaria, “con presidentes interinos y directores sometidos a investigación judicial“, con lo cual “el Puerto como grupo de presión deja de ser visible“, según operadores consultados por Espiral21.

La caída del tráfico marítimo pone de relieve la pérdida la condición exportadora de Las Palmas, de ahí que los transbordos “se hayan laminado de forma sustancial. Prácticamente, exportamos aire. Por eso apenas movemos contenedores y lo peor es que las autoridades no reaccionan“.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
05 agosto, 2019 - 7:12 pm
  • Transportes
  • Autoridad Portuaria
  • Boluda
  • Cardona
  • Fomento
  • Gesport
  • MSC
  • Opcsa
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Transportes

Aena cambia su estructura directiva pero se olvida de Canarias

Espiral21
Espiral21 - 12:35 pm
27 febrero, 2023
Maurici Lucena eleva en el rango de poder a Javier Marín y Jaime Terceiro. El regulador aeroportuario trata de adaptarse a los retos del Plan Estratégico 2022-2026
  • Transportes

IBERIA COMPRA AIR EUROPA

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 4:42 pm
23 febrero, 2023
El acuerdo implica que IAG pagará 400 millones por el 80% restante del capital de Air Europa cuando se reciba la autorización de los reguladores. El grupo deberá revisar sus rutas con Canarias por posible concentración
  • Transportes

Puerto de Las Palmas amplía su influencia en la red anglófona de África

Espiral21
Espiral21 - 9:18 am
08 febrero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies