Puerto acuerda la jubilación de 60 portuarios
Consenso de La Luz Market, Opcsa, Boluda y Gesport para transformar la Sagep en el Centro Portuario de Empleo ETT. Cardona, decisivo en el cierre final de las negociaciones
Puerto de Las Palmas acuerda la jubilación de 60 portuarios con la nueva regulación laboral impuesta por la Unión Europea.
El consenso empresarial ha sido decisivo para adaptarse a la directiva comunitaria que trata de liberalizar la contratación de mano de obra de la estiba en España.
En el Puerto de Las Palmas, las empresas La Luz Market, Opcsa, Boluda y Gesport sellaron un pacto patronal para fijar los criterios de una nueva entidad que pasará a denominarse Centro Portuario de Empleo ETT, en sustitución de la Sagep (con anterioridad, Sestiba).
El Centro Portuario de Empleo (CEP) mediará entre la oferta y la demanda de trabajadores de manera que se abra el abanico de contrataciones sin necesidad de contar, previamente, con la autorización de facto del sindicato.
El CEP extenderá, además, los certificados de idoneidad que capaciten a los profesionales para las tareas de carga y descarga, sobre todo, cuando impliquen riesgo laboral como la manipulación de mercancías desde lo alto de las grúas (40 metros de altura).
El acuerdo empresarial en torno al CEP implica, además, un acuerdo laboral para fijar la jubilación de 60 portuarios, con el fin de aliviar los costes sociales de las empresas en una coyuntura como la actual, donde es palmaria la caída del tráfico de contenedores.
Si el acuerdo queda restituido, la plantilla de estibadores bajará hasta 340 trabajadores, un techo distante del fijado en los años noventa por el ex presidente del Puerto, Luis Hernández, durante la convocatoria de un examen de oposiciones que dio lugar a una plantilla superior a las 500 personas.
El diálogo de los empresarios se vienen intensificando desde hace meses con total discreción hasta que el acuerdo estuviera cerrado.
Las empresas también han entablado conversaciones con el comité de empresa y Coordinador Sindical de Trabajadores Portuarios.
El cierre final de las negociaciones contó el visto bueno del presidente de la Autoridad Portuaria, Juan José Cardona, quien rehusó el protagonismo institucional pero que, según portavoces empresariales, “ha resultado decisivo en la obtención del consenso y el interés general del puerto para un acuerdo que podría resultar decisivo para el futuro de la actividad“.
Además de adecuarse a las exigencias de Bruselas, los acuerdos en torno al CEP aliviará la cuenta de resultados que arrastra la Sagep como consecuencia de la deuda histórica ante el elevado coste de las nóminas (unos 40 millones de euros anuales).