Puerto acelera la descarga de 5.000 toneladas de yeso del barco sirio de la droga
La Autoridad Portuaria acuerda en tiempo récord almacenar la mercancía del carguero con el fin evitar riesgos de hundimiento del buque, que sufre varias vías de agua. El yeso será vendido en mercados internacionales
Puerto de La Luz acelera la descarga de 5.000 toneladas de yeso del barco sirio de la droga.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, ha dado máxima prioridad a la operativa del buque, de bandera libia, con el fin de evitar riesgos ante el riesgo de hundimiento.
El barco se encuentra en la terminal de León y Castillo, en las instalaciones de Opcsa, después de la operación policial que concluyó con éxito al aprehender, en aguas próximas a Fuerteventura, un cargamento de 20 toneladas de hachís.
La Policía Nacional y la Agencia Tributaria, en colaboración con las autoridades francesas (Dnred), detuvieron a 11 tripulantes de nacionalidad siria del buque Natalia.
El mercante corría un serio riesgo de hundimiento, ya que es habitual que las organizaciones de narcotraficantes utilicen embarcaciones en mal estado de manera que, una vez cumplen la travesía, se procede a su destrucción o desguace.
La investigación policial se inició en enero del 2021 y estaba centrada en una empresa naval localizada en Líbano, que proporcionaba diversos servicios de logística relacionados con transporte marítimo a clientes privados. Precisamente esta empresa ya estuvo vinculada a la incautación de 13,6 toneladas de un carguero de su propiedad en 2016 en Libia.
El Ministerio del Interior ya procedió al traslado de la droga, mientras que la asistencia del buque pasa a Puertos del Estado y, en particular, a la Autoridad Portuaria en la que atraque, como es el caso de La Luz, el puerto con mayor recepción, junto a Vigo de barcos procedentes del crimen organizado.
Según fuentes portuarias consultadas por este periódico, el caso del carguero Natalia es de “máxima gravedad” por los riesgos que entraña su hundimiento, tanto por el impacto ambiental (con 5.000 toneladas de yeso en sus bodegas) como por los sobrecostes de una hipotética operación de auxilio para emergerlo de las aguas del Puerto.
A pesar de que agosto es un mes casi inhábil por las vacaciones del personal, Ibarra en persona se ha puesto al frente de toda la operativa junto los departamentos jurídicos, ingeniería y recursos humanos.
El Puerto ha librado varios oficios a la Audiencia Nacional para que autorice la entrada de los estibadores en el interior del barco con el fin de descargar el yeso.
Una vez que la mercancía esté sobre suelo portuario, el ente público tratará de alojar los pales en una de las naves hasta que se inicie el trámite de reventa en el mercado internacional de materias primas.
El precio del kilo de yeso está aún por determinar hasta que concluya el peritaje encargado por el Puerto.
A la misma vez, la Autoridad Portuaria ha iniciado la negociación con empresas autorizadas (como Logiscrap) para que se evalúe, por la vía de urgencia, el desagüace del mercante. “Estamos trabajando en tiempo récord“.

Fardos de hachís interceptados, en agosto de 2021, por la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera en aguas de Fuerteventura. (Foto Ministerio del Interior).
Operación policial
Los investigadores constataron cómo por la trayectoria del barco desde su salida de Turquía, cruzaba el Mar Mediterráneo, confirmado que se dirigía hacia el área geográfica de Marruecos.
Tras detectar la cercanía del mercante a las aguas de Canarias, las policías española y francesa acordaron su interceptación, por lo que los dos patrulleras del Servicio de Vigilancia Aduanera partieron la noche del pasado sábado en busca del objetivo.
La embarcación fue trasladada al Puerto de Las Palmas y atracó en el mismo en la noche del domingo. El mal estado del buque, con múltiples vías de aguas y riesgo de incendio en máquinas, obligó a un arduo trabajo de los funcionarios para mantenerlo a flota.
En un un registro más exhaustivo de la embarcación en el que se localizaron un total de 638 fardos que suman 19.876 kilos de hachís. Además, en una de las áreas comunes de la embarcación se localizaron cerca de 26 kilos de polen, que habrían sido introducidos por la tripulación con el fin de obtener ellos mismos un pequeño beneficio de la ilícita actividad. Los detenidos, todos ellos sirios, fueron puestos a disposición judicial de la Audiencia Nacional.